
Programa formativo marketing y turismo experiencial 2016
Nuevo programa formativo en marketing y turismo experiencial
#Resumen del 2015 Algunos números de este año:
1.- 100 horas de Formación presencial en marketing experiencial y emocional de
Cliente a alumnos de diversas escuelas de negocio: MSMK, FOXIZE, EOBS, ICEMD, ESIC.
2.- 30 horas de formación in company a empresas en marketing, retail, arte y cultura. Turismo, ocio y entretenimiento.
3.- 120 horas de formación en turismo experiencial a empresarios de España y Colombia
: astroturismo, agroturismo, hoteles, turismo de lujo, turismo cafés especiales y turismo de naturaleza.
4.- Formación internacional en turismo experiencial a empresarios en España, Colombia y México.
5.- 250 horas de formación on line en marketing y turismo experiencial a través de Iniciativas empresariales y EOBS European Open Business School.
6.- 6 Conferencias en marketing y turismo experiencial en diversos congresos y eventos corporativos con empresas: Procolombia, TraceOne, Randstad, CBRE, Cámara de Comercio de Armenia el Quindío, Actitud Creativa, Ifema, MoMad Metrópolis.
#Conferencia Hosperience: el arte de conectar con las sensaciones y emociones de nuestro huésped
- Para: Evento Corporativos, ferias, congresos relacionados con turismo
Sectores: turismo, hoteles, agencias de viaje etc
Objetivo: sensibilizar, inspirar y concienciar en turismo experiencial marketing experiencial y emocional en el entorno del turismo.Metodología Hosperience: se trasladan los conceptos METODOLOGÍA HOSPERIENCE 4 E: Experiencia, emoción, espacio, experisumidor
Una metodología propia creada por Arteting que concibe al turista como huésped. Hosperience es un acrónimo de la palabra latina Hospes, que significa Huésped y experience. Esta metodología está basada en los conceptos y postulados del marketing experiencial aplicados al turismo.
Introducción: análisis del destino o recurso turístico. Análisis DAFO.
Convertir un recurso o destino en un verdadero destino experiencial.
Identificación y cualificación de recursos turísticos con potencial para convertirlos en productos de turismo experiencial
Identificación y cualificación de escenario experienciales y vivenciales: sobre un recurso existente o de nueva creación.
Desarrollo de producto: descripción, conceptualización e implementación
Descripción a través de las 3 dimensiones del marketing experiencial para la aproximación al producto experiencial
Descripción de las palancas emocionales y los escenarios experienciales
Diseño de la matriz de destino y/o producto turismo experiencial
Claves en la comercialización de un producto turístico experiencial.
Modelo de Negocio para producto de turismo experiencial
Aquí dejo la presentación con todos los formatos y contenidos formativos para este 2016