La «Jokermanía» llega a las icónicas escaleras y parece ser una motivación turística de Nueva York.

Hace unas semanas que pude ver la película que, parece se antoja como la del año o quizás la del siglo.

La verdad es que es de esas películas que te deja una sensación contradictoria; por un lado crees que has invertido bien tu tiempo y dinero, por otro te remueve tanto tus cimientos éticos y morales como ciudadano de este mundo, que te da miedo reflexionar sobre si el mundo donde vivimos es fiel reflejo de la película o lo que se cuenta es muy reaccionario.

En fin sea como fuere, la película me ha servido para reflexionar sobre diferentes temas y aspectos que la película trata y que me han inspirado para mi quehacer personal y profesional.

En realidad el cine debería tener es poder de transformación y reflexión, más allá del mero divertimento y no siempre es así.


Las escaleras icónicas que tanto inspiran a los influencers

Acabo de leer la noticia de que las escaleras donde Joaquin Phoenix baila en “Joker” están siendo un verdadero furor entre los viajeros Instagramers.

Paradójico esto, ya que parece que ahora, se ha abierto una competición con otra gran escalera que se inauguró en marzo de este año: The Vessel, una construcción de 45 metros de alto integrada por escaleras interconectadas que suman 2.500 peldaños, y que se ha convertido en la última gran atracción turística de Nueva York desde su inauguración.

Esta obra del diseñador británico Thomas Heatherwick es el emblema de los Hudson Yards, un complejo inmobiliario que se está construyendo al norte del barrio de Chelsea y que pretende regenerar esta zona de Manhattan.

El proyecto cuenta ya con un monumental centro comercial, donde se ubica el espacio culinario Mercado Little Spain, capitaneado por José Andrés y los hermanos Ferran y Albert Adrià. Y el próximo viernes está previsto que se inaugure el centro de artes escénicas The Shed.

The Vessel, el nuevo supermirador de Nueva York

La «Jokermanía» llega a las icónicas escaleras y parece ser una motivación turística de Nueva York.

Esta locación ubicada en el Bronx neoyorquino se convirtió en un punto de encuentro entre los fanáticos ávidos de replicar una de las escenas más emblemáticas del filme de Todd Phillips.

Concretamente la dirección exacta es 1150 W 167th St, The Bronx, Nueva York 10452, Estados Unidos.

En caso de que quieras encontrarlas a través de las coordenadas de Google Maps (o incluso echar un vistazo ahora mismo) son las siguientes: 40°50’08.9″N 73°55’25.2″W -solo tienes que copiar y pegarlas en el buscador de Maps o pinchar directamente en este enlace con la dirección.

escaleras películas Joker

Las escaleras del Joker, parece ser el nuevo reclamo turístico de Nueva York.

Son ya más de mil ochocientas las publicaciones en redes con el hashtag #JokerStairs.

Y seguramente será un espacio muy concurrido y obligado para los turistas que visiten New York en este otoño.

Pero no todo es oro lo que reluce en este universo de las redes sociales.

Parece ser esta notoriedad tiene harto a los vecinos del Bronx porque los influencers invadieron las escaleras a tenor de esta noticia.

Todo mundo está encantado con la nueva película del Joker, menos los residentes del Bronx, quienes tienen que soportar a personalidades de la web en su barrio.

Está claro que gestionar esto es muy complicado porque siempre existirán daños o perjuicios colaterales.

Lo recomendable sería que desde el destino se gestionara de manera razonable y eficaz y poder plantear alguna acción creativa que ponga el valor el recurso turístico.

Se trataría de ser auténtico y relevante y que las personas o viajeros que acudan al lugar, se les enriqueciera la experiencia o sorprendiera.

Quizás algún operador turístico o guía turístico debería verlo como una oportunidad, pero siempre siendo lo menos intrusivos y más sostenibles.

El cine como herramienta de promoción y marketing turístico

Realmente el cine es una poderosa herramienta de comunicación de marketing turístico. No es la primera vez que un destino o recurso turístico alcanza una gran notoriedad por su aparición en una película.

Hace unos años hablaba en un post en este blog, de que la película «Zindagi Na Milegi Dobara», que se podría traducir como «Sólo se vive una vez», fue la más taquillera del año 2011 en India, donde se estrenó en 2.500 cines.

Y parece ser que, todo lo que aparece en los filmes de esta industria cinematográfica se convierte en algo que dirige a la sociedad india de manera espectacular.

En 2012 la película consiguió hasta siete premios en la gala Filmfare, los Óscar de Bollywood: mejor película, mejor dirección (el barcelonés Carlos Catalán), mejor diálogo, mejor actor de reparto, mejor película para los críticos, mejor cinematografía y mejor coreografía.

La película india, “Solo se vive una vez”, narra un viaje de tres amigos por España en una despedida de soltero por destinos tan emblemáticos como: los Sanfermines de Pamplona, Sevilla, Barcelona y la Tomatina de Buñol fueron algunos de los lugares que visitan.

Según el Instituto de Estudios Turísticos, entre 2011 y 2012 el turismo indio creció un espectacular 81% en nuestro país con un perfil joven, siguiendo la estela de los protagonistas de la película

Pero a diferencia del caso de Joker, la estrategia estaba planteada para precisamente promocionar un destino de manera gradual y planificada.

Pero seamos realistas, la decisión final para acudir a determinado lugar o espacio la toma el propio viajero o turista. Y no hay en principio nada malo en ello. Otra cosa es que alguien avispado quiera aprovechar turísticamente esta notoriedad para crear algunas experiencia turística.

A mi ideas no me faltan la verdad.


Las motivaciones para viajar son infinitas

Recuerdo también una historia que me conmovió de manera especial cuando la conocí y que ha tenido una gran repercusión y notoriedad.

“Un nieto recrea el viaje de su abuelo y hace las mismas fotografías”

Es la historia de Christian Carollo, es un viajero del tiempo. Hace tres años este fotógrafo de Filadelfia encontró una caja que le pertenecía a su abuelo. En ella había fotografías de la costa de Oregon, lugar que tenía planeado visitar la semana siguiente.

“Me pregunté: ¿qué pasaría si hiciera las mismas fotografías que mi abuelo tomó hace 30 años?, ha escrito Carollo en su blogb

Desde entonces Carollo no ha parado. Ha estado viajando por Estados Unidos tomando las mismas fotografías que su abuelo hizo en 1970 y 1980. El recorrido ha incluido hasta ahora desde Parques Nacionales en Carolina hasta pueblos en la Costa Este.

Para saber exactamente donde detenerse ha utilizado los diarios de viaje perfectamente detallados de su abuela. Es, sin duda, una aventura fascinante y llena de amor.

Por supuesto, algunos lugares son ahora completamente diferentes que hace 30 años. Pero, sorprendentemente, algunos siguen siendo idénticos.

Aprendizajes de marketing

1.- La películas o series de televisión son un poderoso aliado promocional para un destino turístico, pero a veces es incontrolable. Lo importante es conocer las claves por las que ese lugar o espacio se convierte en un icono inspiracional para lo influencers.

En el caso de Joker, está claro que es ese espacio y ese momento de la película el que realmente ha inspirado a los instagramers para sentirse motivados para visitar el espacio y allí dar rienda a su creatividad para fotografiarse.

Esto debe darnos pistas para poder desarrollar qué y por qué un influencers busca o lo seduce.

2.- La nostalgia es una verdadera palanca a utilizar en una estrategia de marketing.

La clave siempre estará en el contexto donde vamos a hacer revivir un vínculo emocional. No se trata de crear cualquier vínculo, sino de revivirlo. La clave es identificar y cualificar bien en qué momento y a través de qué medio.

Así que ya sabes, aprovechad las oportunidades que el cine nos ofrece.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *