Como ya va siendo habitual todos los finales de años selecciono algunos proyectos de turismo que he conocido o he tenido la oportunidad de colaborar.
Este año 2022 ha sido un año de transición para el turismo hacia la definitiva recuperación del sector.
La recuperación de la industria del turismo y los viajes sigue su curso y, aunque no depende de fechas sino de la estabilidad socioeconómica, se espera que 2023 sea el año en que culmine la recuperación del sector.
Tras la profunda crisis que se inició con la llegada de la pandemia de COVID-19 y ha continuado después con la Guerra de Ucrania y la inflación.
Aquí te dejo mi selección de 10 propuestas y proyectos de turismo que creo se merecen una mención y reflexión especial en este blog.
Y incluyo una reflexión en cada ejemplo que lo pone en contexto con el turismo experiencial.
Quizás sufres el síndrome Wanderlust y no lo sabes
Ya sabes que solo con pensar en viajar, tu felicidad se incrementa.
O quizás sufras el denominado síndrome Wanderlust, un fenómeno en alza sobre todo entre los más jóvenes.
¿Te entusiasma viajar? ¿Eres incapaz de permanecer un breve periodo de tiempo sin sentir la imperiosa necesidad de hacer las maletas? ¿Tienes espíritu nómada?
Si es así, es posible que sufras este síndrome que algunos expertos aseguran que el espíritu Wanderlust en realidad se encuentra en nuestros genes, y más concretamente en el denominado DRD4 7R
Un receptor de dopamina (un neurotransmisor del placer), que ya ha sido bautizado como el “gen del viajero”.
Sea como fuere.
Aquí te dejo mis 10 propuesta viajeras para este año 2023 que está a punto de comenzar.
Es una selección muy personal y particular y no tiene otro objetivo que inspirarte y motivarte en tu quehacer profesional.
1.- Save Posidonia Project, salvar una planta marina desde islas Baleares.
Es un proyecto pionero en el Mar Mediterráneo occidental que he conocido este año y realmente está muy alineado con mi visión del turismo experiencial sostenible.
Save Posidonia Project es un proyecto que nace del deseo del Consell Insular de la isla de Formentera (Islas Baleares) de promocionar el turismo sostenible y lanzar un plan de acción para recaudar fondos que irán destinados exclusivamente a la conservación de la planta marina Posidonia Oceánica.
El objetivo es concienciar sobre la vital importancia de la Posidonia en Formentera en el presente y sobre todo para las generaciones futuras.
La OMT define turismo sostenible como:
“el turismo que tiene totalmente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Así que creo es un proyecto de turismo experiencial con un componente sostenible y además liderado por una institución pública con el apoyo del ámbito privado.
2.- Santiagua una forma diferente de recorrer el Camino de Santiago
Otro proyecto que me parece fascinante y además está igualmente alineado con el turismo experiencial sostenible.
Además me parece una propuesta realmente innovadora, porque está ligado a unos de los más singulares experiencias turísticas de España como es el Camino de Santiago.
La propuesta es descubrir el Camino de Santiago a través de una ruta submarina y una selección de senderos que transcurren junto al Mar Cantábrico.
Vivir la belleza de la Costa Cantábrica, de sus fondos marinos y de su cultura, sus gentes y su gastronomía.
Viaja por el Camino de Santiago como nunca lo has visto. Nuestros viajes incluyen: actividades de buceo y senderísmo, alojamiento, comida y desplazamiento opcional.
Una experiencia vital a través de los pueblos y lugares más emblemáticos del Camino de Santiago en su paso por la maravillosa Costa Cantábrica.
Además son conscientes del rápido deterioro y maltrato que se da a los océanos y Santiagua dispone un plan de concienciación para que todo buceador ponga algo de su parte y así contribuir a la salvación de los mares del planeta y de nuestro querido mar Cantábrico.
Para ello, desde el inicio de este proyecto, Santiagua está colaborando con diferentes entidades y grupos medioambientales, con unos objetivos claros, en particular en el Cantábrico:
CONCIENCIAR a los Peregrinos de la amenaza que supone el vertido de cualquier tipo de plástico y del peligro que supone, para la vida marina y la nuestra, de los microplásticos, que provienen de muchas prendas de vestir y de otros objetos que se utilizan cotidianamente.
DENUNCIAR los vertidos ilegales de la flota mercante que navega por la zona..
TRANSMITIR lo que el Cambio Climático está provocando en las aguas del Cantábrico y como el aumento de la temperatura es letal para las especies marinas.
CONSEGUIR que el Camino de Santiagua, en un futuro no muy lejano, fuera una ruta libre de contaminantes y con una vida rebosante de ecosistemas marinos llenos de biodiversidad, para reactivar y preservar la vida en el Cantábrico.
3.- Apadrina un OLIVO y ayuda al desarrollo rural desde Olite, Teruel.
Este proyecto lo conocí hace unos meses preparando una conferencia para un congreso de turismo de bienestar y sostenible en Colombia y en el que participé como conferenciante.
Un proyecto realmente único para recuperar miles de olivos centenarios, un formato inspirador para lucha contra la despoblación, apadrina un olivo abandonado.
En Apadrinaunolivo.org recuperan los olivos abandonados de Oliete, un pueblecito de Teruel que ha visto cómo su población ha ido descendiendo en los últimos años. Un proyecto medio ambiental, social de desarrollo rural sostenible.
Donde todo el mundo veía olivos viejos e improductivos, nosotros visionamos el motor de bienestar y desarrollo económico que Oliete precisaba para sobrevivir.
Así surge apadrinaunolivo.org plataforma que recupera y pone en valor los más de 100.000 olivos abandonados, gracias a la solidaridad de la sociedad, generando a su vez una economía sostenible con matices sociales en un área rural en vías de desaparición.
Te animo a visitar el proyecto y te hagas padrino o madrina este 2023 de un olivo y te unas a los 11656 padrinos que han ayudado a recuperar 12177 olivos en Oliete.
Pincha para conocer el proyecto aquí
4.- El Camino del anillo, valores ecológicos y belleza en la sierra de Madrid.
Aunque este proyecto que ya lo conocía desde hace unos años, ha sido este año cuando he realizado alguna actividad con ellos y para este próximo 2023 mi reto será realizarlo por completo.
Ubicado en la Sierra de Norte de Madrid, el «Camino del Anillo» es un recorrido temático, una peregrinación de 122 kilómetros a realizar a pie. Inspirado en la obra de J. R. R. Tolkien, titulada “El Señor de los Anillos”.
El camino evoca la gran historia del hobbit Frodo y la compañía del anillo.
El Camino del Anillo pretende aunar los valores ecológicos de contemplación y belleza con los grandes valores humanos tales como la audacia, la esperanza,
El Camino permite viajar hasta la mítica Tierra Media por la que caminaban enanos, elfos u orcos.
El valle de Moria, Bree, Rivendel, la Comarca, Hobbiton, la Cima de los Vientos y muchos más lugares claves de la película y el libro te harán sentirte el protagonista de tu viaje exterior e interior a la par que descubrirás una naturaleza fascinante y desarrollarás el sentido del asombro, de la belleza y del cuidado de la misma.
Descubre el Camino y Embárcate en este camino interior en la Sierra Norte de Madrid.
Come, duerme y camina como un Hobbit mientras descubres paisajes increíbles y exploras el significado detrás del Camino.
Puedes hacer el Camino del Anillo completo (cuatro u ocho días), o bien recorrer diversos parajes de la Tierra Media en un día o fin de semana. Lánzate a esta aventura y descubre que «hay más en ti de lo que uno espera.»
Vive la Tierra Media de Madrid en las PRÓXIMAS ACTIVIDADES
5.- Tour en moto experience, descubre los singulares toros de Osborne a lomos de tu moto.
Igualmente este proyecto lo descubrí de manera casual en un viaje al pueblo natal de mi padre.
Y además realicé un post en este blog: aquí
Te proponen descubrir con ToroEnMoto Experience la esencia del reto #ToroEnMoto.
Ya sea en el formato de salida de un día completo o de fin de semana, vivirás una experiencia singular.
Alcanzaremos algunos de los toros de Osborne en España, realizaremos una actividad cultural singular y disfrutaremos de la gastronomía local.
6.- Ruta PiCaSo o cómo poner en valor un saber artesanal desde México.
La ruta PICASO es un proyecto de Manuel Miroglio, un gran profesional del turismo y buen amigo francés que reside en León, estado de Guanajuato en México
Destaco este proyecto que aunque igualmente conocí hace un tiempo, he podido conocerlo en profundidad a través de Manuel y su nuevo proyecto de turismo regenerativo, Reconextour: Experiencia innovadora de turismo regenerativo en el Parque. Metropolitano de León
La idea de la Ruta PiCaSo nació en el 2010 en un salón de clase de la Universidad Tecnológica de León cuando el profesor Manuel Miroglio platicaba con sus alumnos sobre la manera de potencializar los atractivos de León, resaltando la identidad de la ciudad.
Cuando los alumnos le contestaron que el sector de la la piel y del calzado era la industria más relevante de León, el profesor Manuel Miroglio les comentó que en Francia, su país de origen, existía una forma de turismo que consistía a dar a conocer al público los sitios representativos de un saber hacer artesanal o industrial a través de visitas guiadas en las fábricas y talleres:
7.- Ver y sentir las aves con las manos en pleno eje cafetero de Colombia
Un proyecto de unos grandes profesionales como Arvey y Elizabeth desde Colombia y su proyecto “La Unión Coffe Farm” que además han ganado en Los Premios de Turismo de Procolombia en la Categoría de Turismo para Todos, experiencias diversas e inclusivas.
Una propuesta turística que le da la bienvenida a personas con movilidad reducida y discapacidad visual y auditiva para que recorran la hacienda y toda la propuesta turística que ofrece.
Pensando en dar la bienvenida a personas con algún tipo de discapacidad comentan
“Se crearon tallas en madera de las aves representativas de la región, se hicieron a escala real, de forma tridimensional para que puedan tocar con las manos, el pico y las garras de las aves
En el caso de las personas con discapacidad visual esta experiencia se complementa con el cantar de los pájaros.
Ver la felicidad de estas personas es la más grande recompensa a su propuesta turística”, asegura Elizabeth.
Como detallan, la mayoría de las personas que llegan hasta su finca en Pereira, Risaralda, son personas que vienen del exterior y que valoran cada experiencia que se vive desde el campo, “ellos se van con la mejor imagen de lo que somos y como somos los colombianos”.
Sin duda un proyecto inspirador, inclusivo y sostenible.
8.- San Pedro Cultural, la iglesia de las estrellas en Palencia.
Aquí comparto ahora un destino muy singular y evocador.
Si te gusta la astronomía deberías programar ya una escapada al rincón palentino San Pedro Cultural, conocida como la iglesia de las estrellas.
Espacio San Pedro Cultural, primer Monumento Astronómico Starlight para disfrutar del astroturismo.
El espacio San Pedro Cultural ha sido acreditado como el primer Monumento Astronómico Starlight, convirtiéndose en pionero de esta modalidad.
San Pedro Cultural es un monumento estelar, inaugurado el 19 de marzo de 2015, a partir de las ruinas de la Iglesia de San Pedro en la localidad de Becerril de Campos (provincia de Palencia), villa declarada en 2016 por los internautas como el pueblo más bonito de España.
Levantado sobre las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro, el nuevo centro cultural hace de nexo de unión entre Tierra de Campos y el universo, ofreciendo al visitante una experiencia inolvidable.
A su edificio del siglo XII le faltaba el techo entero, así que los arquitectos Carlos del Olmo, Juan del Olmo y Álvaro Gutiérrez construyeron uno nuevo.
En su bóveda interior representaron las constelaciones visibles sobre el cielo de Becerril durante la noche de San Pedro (29 de junio).
9.- Vino tinte, la experiencia de arte, vino y artesanía desde Tenerife.
Ahora detallo un proyecto relacionado con el enoturismo y que está a medio camino entre el arte y la artesanía.
Vino tinte está inspirado por la naturaleza, este taller es una introducción al mundo de los tintes naturales y las técnicas que forman la base de este arte.
Usando los recursos vegetales de La Hollera, el paisaje que rodea Bodegas Monje, Nathalie Leturcq te invita a explorar, experimentar y aprender con curiosidad.
Solo tienes que traer mucha ilusión para este día creativo, ropa, calzado cómodo y protección solar.
Te proporcionaremos todo lo necesario y también podrás disfrutar de unos estupendos aperitivos
Te hablaremos de las plantas de nuestro viñedo y de los ingredientes fundamentales para teñir de forma natural y ecológica: las fibras, los mordientes
QUÉ INCLUYE
- Paseo por los viñedos de la Hollera para recoger las flores y plantas a utilizar
- Degustación de dos vinos con aperitivo
- Taller Ecoprint estampación directa happa zome en una prenda de algodón 100% que tu diseñaras y te podrás llevar.
10.- Umusic hotel, el nuevo kilómetro cero de la hospitalidad y la música de Madrid.
Este es un nuevo proyecto hotelero que conozco muy bien y de primera mano, el nuevo hotel UMUSIC MADRID
Madrid está de enhorabuena porque es el primer hotel en el mundo de una nueva gestora y cadena hotelera aliada con Universal Music Group y tenía que ser en un destino como Madrid el que acogiera su puesta de largo.
Y además Madrid sigue con paso y una apuesta decidida por la hotelería de primer nivel y de cinco estrellas.
Y no solo eso, porque además del UMusic Hotel Madrid, viene de la mano de un feliz reestreno del mítico Teatro Albéniz.
Reconocido como edificio histórico de interés cultural por la Comunidad de Madrid, el Teatro Albéniz está situado dentro del nuevo UMusic Hotel Madrid, en el corazón de la escena musical y de ocio de la ciudad.
Recientemente reformado, el espacio tiene capacidad para 898 espectadores, manteniendo sus elementos protegidos e históricos que le dan carácter y encanto.
Ahora está acogiendo el musical Company de Antonio Banderas y próximamente será David Bisbal el que regrese a Madrid en 2023 para presentar un ciclo de 20 conciertos en el recién inaugurado hotel.
20 fechas para hacer un recorrido de sus grandes éxitos de los últimos 20 años de su carrera.
Espero que te inspiren los proyectos seleccionados y te deseo feliz año nuevo.
Nos vemos en 2023