Mi selección de apps de turismo experiencial para este verano
Hoy en día, cualquier estrategia de desarrollo de producto innovador de turismo, tendrá que apostar por generar una experiencia en un entorno digital. Eso nadie lo duda. Lo único que la hiper-saturación de aplicaciones móviles, hace que el viajero o turista tenga que elegir en tan ingente número de ellas.
Y no nos engañemos, la mayoría no aportan valor. Además creo que tienes que aportar una diferenciación y propuesta de valor clara y singular en un contexto turístico sobre saturado de aplicaciones móviles.
La transformación digital es una exigencia en el sector del turismo y es una evidencia, pero no por crear una app en un destino o recurso turístico, significa que ya somos digitales.
Sigo muy de cerca, los lanzamientos en aplicaciones móviles. He realizado una selección de aplicaciones móviles y proyectos web que están muy alineados con los conceptos del turismo experiencial que vengo postulando desde hace años y que pueden ayudar a empresarios y emprendedores a inspirarse para innovar en turismo.
Es una selección personal basada en estos criterios:
- 1.- Grado de diferenciación y propuesta de valor
- 2.- Capacidad para generar una experiencia y sorprender al viajero
- 3.- Escalabilidad de la app
- 4.- Capacidad de segmentación
1.- MySteetbook: rutas personalizadas que aprende de tus gustos
MyStreetBook es un recomendador de rutas personalizadas que conecta los intereses de cada uno de nosotros con los lugares en los que vivimos o visitamos.
Se centra en tus gustos y crea rutas según las preferencias que escojas. Puedes planificar un viaje e improvisar en tu entorno.
Su plataforma app relaciona al visitante con los destinos que le interesan y con condiciones externas como horarios, medio de transporte o cuestiones de accesibilidad.
MySteetBook es mucho más; es una herramienta inteligente que te acompaña, te guía, te permite interactuar en tiempo real y aprende de tus gustos.
Y no, lo que pasa en MyStreetBook ¡no se queda en MyStreetBook! de hecho puedes compartir tus trayectos y experiencias con tus amigos, valorar lo que has visto y hacer tus propias recomendaciones como un habitante más.
Desde mi visión del turismo experiencial, este proyecto aporta sobre todo dos claves importantes: activa una palanca emocional como es la sensación de ser protagonista y vivirlo en primera persona, socializando e inter-actuando con otros viajeros.
2.- UnSheeping, una app para viajar sin pagar hotel
Unsheeping, es una idea gallega y en la práctica funciona de la siguiente manera: a través de una app gratuita, el viajero puede acceder a la lista de establecimientos asociados en su destino y comenzar a acumular descuentos.
Las rebajas no se aplican ni en los productos que se consumen, ni en los servicios que se disfrutan: se almacenan en el teléfono para poder utilizarlos a la hora de saldar cuentas en estancias futuras.
El portal arañó un millón de euros de financiación del Ministerio de Turismo y se hizo con el primer premio del Programa Futurisme a la mejor startup turística, patrocinado por Deloitte, el Gremio de hoteleros de Barcelona, el Ayuntamiento y la Diputación.
Llevan dos años consecutivos siendo, además, finalistas en Fitur como mejor app nacional de servicios turísticos.
3.- Past View la experiencia de sumergirte en el pasado
Past View te ofrece una ruta turística guiada con unas smartglasses (gafas de realidad virtual) por los lugares más emblemáticos de las ciudades en las que está presente como Sevilla, Barcelona, Atenas y Éfeso.
A través de este dispositivo, que utiliza la realidad virtual y la realidad aumentada, el usuario visitará el patrimonio de la ciudad en diferentes épocas del pasado.
Desde el punto de vista del turismo experiencial, se activan palancas emocionales como la sensación de descubrir algo nuevo, storytelling a través de leyendas, cuentos, relatos, anécdotas, historias y acceso a escenarios míticos.
4.- Waynabox: viajar a un destino sorpresa
Waynabox es una plataforma web que te permite organizar un viaje sorpresa, cuyos destinos “no se descubren hasta dos días antes de volar”. Tienen más de 50 destinos y dos días antes le informamos de los vuelos, alojamiento y una guía de viaje para que el usuario se puede organizar.
Otra aplicación que activa la palanca emocional de sensación de ser protagonista y vivirlo en primera persona y elemento sorpresa a través de un concepto novedosos
5.- El Airbnb del sector gastronómico
Esta app de turismo gastronómico te permite reservar una cena en la casa de un desconocido o ser anfitrión y preparar una velada para tus invitados sorpresa.
Guy Michlin, uno de sus creadores, tuvo la idea de ofrecer este servicio después de unas vacaciones en Grecia. Durante ellas, ninguno de los restaurantes a los que fue le terminó de gustar… Por suerte, una familia le invitó a comer a su casa.
«Le encantó la experiencia, aprendió las costumbres, probó la comida griega y salió completamente satisfecho», cuenta a FCINCO Leire Laborea Lacasta, responsable de EatWith en España.
Aquí la palanca emocional es el acceso a espacios o actividades restringidas a través de la Inmersión en actividades de evasión, ocio y entretenimiento gastronómicas.
6.- Acqustic, el Airbnb para organizar un concierto en el salón de tu casa
Imagina que un grupo de música da un concierto en el salón de tu casa. O que en la fiesta de tu cumpleaños, tu cantautor favorito entona una canción para felicitarte en la azotea de tu bloque de pisos.
Ahora es posible gracias a Acqustic es una plataforma que pone en contacto grupos de música y artistas con usuarios individuales, bares o locales comerciales para montar conciertos pequeños, más cercanos al público.
Lejos de las grandes plazas de toros y las discográficas, Esteve Lombarte y Ferrán Sáez, dos amigos de Barcelona, decidieron desarrollar está web inspirada y con un diseño muy similar al de Airbnb.
En este caso se están activando una palanca emocional como es la sensación de ser protagonista y vivirlo en primera persona, socializando e inter-actuando con otros viajeros.
7.- Minube: donde empiezan los viajes. Y donde terminan, para compartir lo que has vivido.
Un clásico y proyecto que conozco desde su nacimiento. Minube es una app -y también plataforma web- creada para inspirar a los viajeros y ayudarles a elegir su próximo destino en función de las recomendaciones de otros viajeros, ha sido elegida por Google como una de las mejores aplicaciones del año 2014 en 24 países, incluida España, lo que convierte a este proyecto español en uno de los más reconocidos por los usuarios de dispositivos con sistema operativo Android
Una app que podría catalogar del paradigma del turismo experiencial en todos los sentidos.
8.- Flytographer pone en contacto a viajeros con fotógrafos locales en 150 ciudades de todo el mundo.
¿Quién quiere hacerse selfies cuando se puede tener un fotógrafo profesional?
La creadora del sitio Flytographer es Nicole Smith, una madre soltera a la que le vino la inspiración después de numerosos viajes con sus hijos en los que llegaba a casa sin ninguna foto suya, o sólo con selfies o terribles fotos hechas por torpes desconocidos.
Actualmente, Flytographer está disponible en unos 150 destinos, incluyendo Barcelona, Nueva York, Londres, Roma, París, Tokio Venecia o Cancún. Por si te animas a probarlo en tu próximo vuelo a Londres, a continuación te explicamos su funcionamiento.
9.- EL Airbnb de las experiencias
Trip4real ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear, buscar y reservar actividades guiadas por personas que viven en las ciudades que visitan.
La startup Trip4real, pone en contacto a viajeros con residentes en diversas ciudades de todo el mundo para realizar actividades, ha sido adquirida por la multinacional del alojamiento colaborativo Airbnb.
Trip4real, fundada en Barcelona en febrero de 2013, ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear, buscar y reservar actividades guiadas por personas que viven en las ciudades que visitan.
La startup tiene una red de 3.000 guías locales y 40.000 usuarios de todo el mundo, y ofrece más de 4.000 experiencias.
10.- App de turismo sostenible
La aplicación Green Globe es una aplicación móvil para iOS y Android que permite a los viajeros buscar servicios turístico sostenibles, incluye alojamientos, centros de conferencias, atracciones, tours y opciones para bodas.
La aplicación ofrece descripciones, fotos, enlaces para reservar directamente, geolocalización y videos en YouTube de los diferentes servicios turísticos.
La aplicación de Green Globe ofrece información de servicios turísticos que cumplen con los requisitos de gestión de la sostenibilidad que exije la certificación.
Todos los miembros de Green Globe son rigurosamente certificados bajo 40 criterios, que han sido aceptados a nivel mundial. Para completar el proceso de certificación de estos miembros son sometidos a una investigación independiente para asegurar que sus esfuerzos de sostenibilidad se han inspeccionado a fondo.
Marc
En relación a tu selección, la 9.- EL Airbnb de las experiencias, Trip4real fue adquirida por Airbn: https://www.lavanguardia.com/economia/20160917/41371656281/airbnb-compra-trip4real.html
Rosana Nankin
Justo hace poco vi lo de Waynabox, me pareció interesante eso de turismo sorpresa, veo que tiene que ser para gente con mente abierta y que tenga ganas de explorar cosas de esa manera.
José Cantero Gómez
Sí es algo innovador y apto para público que quieran salir de su zona de confort.