El nuevo lujo

El nuevo turismo de lujo en al era postcovid19

A nadie se le escapa, que las agencias de viajes son un sector en la cadena de valor del turismo que más está sufriendo la situación actual.

Hace unas semanas leía en un medio de comunicación digital del turismo que el turismo de lujo como casi todos los segmentos turísticos, habrá de adaptarse a la nueva realidad que ha dejado la Covid-19.

En el caso del producto premium su popularidad puede incrementarse, puesto que la exclusividad lleva implícito un componente de seguridad que ahora se demanda.

Bueno esto parece obvio, ahora los afortunados que no hayan visto mermada su capacidad de gasto y que tengan un alto poder adquisitivo, seguirán viajando.

Eso sí, serán más exigentes en sus demandas y no solo en aspectos de seguridad. El segmento premiun también entrará en la nueva normalidad y será necesaria su adaptación.

Pero desde hace años, se está redefiniendo el concepto de lujo y hace unos años leí un libro que os recomiendo para entender más su contexto y que ahora creo en esta nueva situación también va a cambiar y readaptarse.

El nuevo lujo, libro del filósofo Yves Michaud, lujo analiza este fenómeno planetario desde un punto de vista filosófico, psicológico y sociológico y con un enfoque tan inteligente como irónico.

Focus on women: una agencia de viajes que apuesta por una redefinición de turismo de lujo

El lujo es, pues, mucho más que un sector de la economía: es un paradigma de nuestra sociedad.

Y en el sector del turismo y las agencias de viajes están evolucionado a un lujo donde se prioriza un tipo de experiencia viajera que conecte con personas en destino a través de una conexión más auténtica y nada convencional.

Este paradigma está expresado aquí:

Estamos en la era de viajar solo alrededor del mundo con libertad, adonde te lleve tu intuición. Como mujer puedes hacerlo sola, pero a veces determinados destinos te apetece hacerlos acompañada.

Por eso, nuestra filosofía al viajar es sentir, ver con otra mirada, reír de felicidad y emocionarnos viviendo experiencias únicas en un pequeño grupo exclusivo de máximo 10 personas.

Viajar sola con Focus On Women es hacer nuevas amigas con las mismas inquietudes culturales.

Es descubrir más a fondo esa mirada femenina de los países compartiendo con otras mujeres viajeras experiencias basadas en la creatividad, el arte y la cultura, siempre fuera de los recorridos más turísticos.

Aquí os dejo el viaje entrevista que he realizado a través de mi proyecto traveloff.

Conoceremos cómo y por qué surge la idea del proyecto hace diez años y crear una agencia de viajes especializada en este segmento de mercado: mujeres  culturalmente inquietas que quieren viajar de manera diferente.

El proyecto de Focus on Women se define como un proyecto social de visibilidad y empoderamiento femenino en el mundo del turismo.

Alice, especializada en cultura árabe y en el mundo del lujo. Mujer TOP100 varios años y ganadora del Premio Codespa. Alice es la creadora de los destinos FOW y una gran viajera. Su máxima es “carpe diem” y “sigue tus sueños”.

Algunas claves del proyecto que considero muy alineado con mi visión de turismo experiencial.

1.- Hay una apuesta clara y decidida por captar a un segmento muy concreto y definido de alto valor

2.- Se priorizan los viajes transformadores a través de un inmersión en el destino a través de los anfitriones en destino y mujeres que hacen de cicerones.

3.- Hay una cuidad comunicación para dotar al proyecto de una cierta exclusividad y afinidad hacia el turista premium, que busca una experiencia auténtica y que le preocupa la sostenibilidad del destino.

4.- Un proyecto que gira alrededor de una propuesta de valor que hace de paraguas: un proyecto social de visibilidad y empoderamiento femenino en el mundo del turismo.

5.- Una cuidada selección de destinos seguros para mujeres y que aporten una clara autenticidad arropada por las mujeres que acompañan a las viajeras tanto en destino como en el acompañamiento.

6.- Un namig y tagline que refuerza su propuesta de valor: focus and women. Para mujeres culturalmente inquietas.

7.- Una estrategia de marketing de contenidos liderada por Alice, su fundadora que le otorga credibilidad y autenticidad.

8.- Viajes donde se apuesta por una rigurosa planificación, intentado superar expectativas y con experiencias que refuerzan la autenticidad y singularidad del viaje.

9.- La creación de una comunidad de mujeres viajeras que refuerzan el sentido de permanencia a un grupo que apuestan por la visibilidad y empoderamiento femenino en el mundo del turismo.

10.- Han logrado un alto grado de prescripción y fidelización con una cuidada comunicación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *