Sigo el programa Un país para comérselo desde su inicio que TVE programa desde hace semanas y hoy con especial cariño por que está dedicado a una provincia que para mi significa mucho: ÁVILA
Desde hace unos años están muy de moda los programas que han puesto en valor la experiencia viajera contada por los propios protagonistas y haciendo hincapié en escudriñar lugares, personajes, anécdotas muy alejados de lo previsible y convencional del destino turístico. Formatos como Madrileños por el mundo, pionero en la televisión han conseguido un audiencia fiel que demanda una experiencia televisiva distinta para acercarse a destinos de todo el mundo.
El que dos personajes como Echanove y Arias aporten su faceta de actores y su presencialidad y «teatralidad» al formato, aporta un nuevo paso cualitativo que aporta mucha originalidad.
La propuesta de valor experiencial que creo aporta «Un País para comérselo» está en saber mantener un equilibrio televisivo visual en contenido y continente: la experiencia de viajar atendiendo como eje principal la gastronomía y enlazar cultura, turismo, destino.
Es curioso que los expertos en turismo en el Plan 2020 recomienden crear La España Experiencial como propuesta de valor diferencial:
Con este fin han de buscarse fórmulas para ofrecer un alto valor al mercado con nuestros destinos, competir con los mayores rivales del mundo en sectores estratégicos, desarrollar la ‘España experiencial’, diseña nuevas categorías de producto capaces de operar todo el año y potenciar las más sofisticadas y exclusivas herramientasde personalización masiva yempaquetado dinámico, entre otras iniciativas.
Pues aquí hay un ejemplo de cómo crear un producto televisivo experiencial de primera categoría. Enhorabuena a Televisión Española por crear y fomentar este formato.