Indoor cycling experiencial: fusión de deporte+juego+competición+amigos

Jamás me he apuntado a un gimnasio. No entra dentro de mis opciones de ocio saludable. Prefiero practicar deporte al aire libre. Las estadísticas apuntan que un gran porcentaje de las personas que se apuntan a un gimnasio, se dan de baja entre el primer y tercer mes con una gran rotación de clientes.

La industria del fitness es consciente de esta realidad y apelan a la innovación para atraer a nuevos consumidores de ocio saludable con nuevas propuestas puramente experienciales. El secreto está en socializar la experiencia de ir al gimnasio, unas dosis de espíritu competitivo, amenizadas compartiendo el ocio saludable con amigos y a pedalear.

Hace años se popularizó el Spinning como un programa de indoor cycling, un entrenamiento aeróbico que se realiza con una bicicleta estática al ritmo de la música.  Hay que destacar que, aunque en España se conozca al Indoor cycling como Spinning, Spinning es una marca registrada y lo correcto para referirse a este deporte sería llamarlo Indoor Cycling. El programa Spinning fue creado en el año 1992 por el profesor y ciclista norteamericano Jonathan Goldberg («Johnny G.»), el cual buscaba un ejercicio integral y grupal. Lleva el montar a bicicleta a otro nivel, ya que no es un ejercicio solitario y se puede ajustar según las capacidades de quienes lo practican.

Ahora llega una apuesta innovadora. Acabo de descubrir este vídeo de una compañía llamada Trixter http://trixter.net que ha desarrollado una innovadora bicicleta para practicar el indoor cycling. La innovación viene de cómo han fusionado los videojuegos y la bicicleta  para crear un producto motivante en contenido y experiencial.

[vimeo 12360477]
 
 
Hasta el mismísimo Sir Richard Charles Nicholas Branson ha sucumbido a la propuesta. 
 
 

 

El componente experiencial y emocional está siendo explotado por muchas industrias en sus procesos de innovación. La búsqueda de nuevos formatos de consumo basada en experiencias memorables y emociones ha calado en industrias como el retail, hotelero, turismo y ocio. Pero hay todavía recorrido para otros sectores donde el contenido experiencial pasa por una fusión o «cobranding» de deporte+video juego+competeción; que hace que estemos hablando de experiencias memorables y únicas en contenido y continente. Y todo para satisfacer las nuevas demandas de lo que yo denomino el experisumidor o el nuevo consumidor de experiencias.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *