Mi selección de FITUR 2025 que No Te Puedes Perder

Como cada enero, mi brújula apunta firme hacia FITUR 2025, y esta edición 45ª prometía bastante y no me ha defraudado.
Cada año, me embarco en la difícil travesía de seleccionar y destacar esas 10 propuestas que merecen ser protagonista en mi blog de la cantidad ingente de novedades que se presentan en la feria.
E intento seleccionar las que aportan más innovación, impacto socioeconómico y encajan como un guante en mi visión del turismo experiencial y vivencial.
Aquí van propuestas a nivel España y pronto realizaré otro post con iniciativas internacionales.
Desde mundos paralelos digitales hasta agentes turísticos de inteligencia artificial, pasando por aventuras inmersivas y sostenibilidad, aquí te traigo un vistazo a lo más rompedor de esta edición.
Espero que te inspiren y te ayuden en tu proyecto o destino.
Probablemente me deje alguna en el tintero que merezca estar aquí, pero intento hacer una selección atendiendo a mis criterios de aquellas que aportan un plus de experiencialidad y aumentan la vivencia turística.
1.- VisitBenidorm: destino pionero al presentar el primer gemelo digital en España.
Benidorm se corona pionera al presentar el primer gemelo digital de un destino turístico en España.
Esta propuesta futurista abre una ventana virtual que permite a los viajeros sumergirse en la esencia de la ciudad, afinando al milímetro la planificación de su viaje y elevando la experiencia turística a otro nivel.
Benidorm ha sido reconocida como Pionera Verde Europea del Turismo Inteligente 2025 por la Comisión Europea, mientras que Turín ostenta el título de Capital Europea del Turismo Inteligente 2025, marcando un hito en turismo sostenible, inclusivo y tecnológico.
Este gemelo digital combina lo real y lo digital, permitiendo a los visitantes personalizar cada aspecto de su experiencia turística antes incluso de llegar al destino.
Desde explorar alojamientos a vista de pájaro y recorrer sus instalaciones en 3D, hasta reservar actividades, restaurantes o atracciones, Mirai Maps transforma la forma en que los viajeros interactúan con el destino.

2.- Finestrat Virtual Tourism Space: turismo inmersivo
El pequeño paraíso de Finestrat se adentra en el universo virtual con su espacio de turismo inmersivo. Gracias a esta iniciativa, los curiosos podrán recorrer sus rincones más emblemáticos antes de pisar suelo firme, transformando la anticipación en una herramienta clave para planificar con conocimiento y entusiasmo.
Finestrat presenta todo su potencial turístico en FITUR con un nuevo concepto en la promoción turística: Finestrat Virtual Tourism Space. Se trata de una experiencia a través de unas gafas de realidad virtual que permite a visitantes y profesionales del sector ver y visitar toda la oferta turística de Finestrat, desde el casco histórico, La Cala, deportes, fiestas, Puig Campana y la propuesta comercial y de ocio del bulevar.
3.- Cartagena: ciudad de submarinos
Innovación y tradición se dan la mano en Cartagena y proyecto ciudad de submarinos que apuesta por convertirse en un epicentro del turismo histórico y tecnológico vinculado a las profundidades marinas. Así la Ciudad de los Submarinos’, dará su protagonismo a su patrimonio defensivo y militar.
Una iniciativa que busca consolidar la ciudad como centro histórico, tecnológico y turístico vinculado al mundo submarino.
El flamante Museo Casa Natal de Isaac Peral es la joya de la corona, exhibiendo tesoros y réplicas que narran la vida del inventor del submarino.

4.- Too Good To Go: cruzada Contra el Desperdicio Alimentario
La ya célebre aplicación Too Good To Go, que opera en 18 países y suma más de 100 millones de adeptos, sigue expandiendo su influencia en el ámbito turístico. Al conectar a establecimientos con excedentes alimentarios con consumidores ávidos de buenos precios, fomenta un ciclo virtuoso de sostenibilidad y conciencia ambiental.
El Observatorio FiturNext, junto con Aqualia, ha proclamado a Too Good To Go como una de las iniciativas triunfadoras del Reto 2025, centrado en cómo el turismo puede ser un motor de sostenibilidad alimentaria.
En la presentación a la que asistí, la directora en España, Marie Lindström, recogió el premio recordando a los asistentes que
«un turismo verdaderamente responsable debe incorporar la reducción del desperdicio de alimentos como una meta prioritaria.» 🙌
En ella se habló de que los principales retos del sector turístico para alcanzar el desperdicio cero y se detalló el ejemplo de Meliá y cómo ya han conseguido salvar más de 40.000 Packs Sorpresa con el excedente de comida de sus buffet de desayuno a través de nuestra app, logrando así avanzar en sus objetivos de reducción del desperdicio en sus hoteles. 💚

5.- Grand Tour de Cataluña: gamificación turística
Estuve en la presentación del proyecto de gamificación del Grand Tour de Cataluña desarrollado en colaboración Identifytravel.app y se trata de una herramienta para dinamizar la ruta que se basa en intercambiar QR y contestar preguntas para que de esta manera los viajeros puedan obtener puntos y crear un pasaporte virtual.
Con un total de 200 puntos geolocalizados divididos en los 5 tramos, 70 puntos contarán con preguntas que, si se responden correctamente, el usuario obtendrá el doble de puntos para acceder a distintos premios.

6.- VisitMadridGPT: un innovador agente turístico con IA generativa
La revolución del turismo inteligente tiene un nombre y destino Madrid está apostando por ello con su nuevo proyecto: VisitMadridGPT.
Galardonada en la segunda edición de The AI for Tourism Awards 2025, esta plataforma inspira al viajero a cada paso, ofreciéndole itinerarios personalizados y respuestas instantáneas en 95 idiomas.

Desarrollada por la empresa Irban, promete transformar la forma en que descubrimos la capital española. Iurban presentó el primer agente de turismo con IA que parece «casi» humano y su Cicerone: La revolución en la planificación y experiencia turística
En iUrban creen un turismo más inteligente, inclusivo y eficiente, presentando el primer agente turístico con IA generativa, Cicerone, que hará todo por voz, como si fuera una conversación humana.
Además, brinda a Madrid un conocimiento profundo sobre quiénes la visitan, recopilando datos valiosos que permitirán afinar las estrategias de marketing y comunicación como nunca antes.
Sin duda la inteligencia artificial dará mucho que hablar durante este 2025.
7.- Andalucía arrasa en FITUR: seis de cada diez visitantes cayeron bajo el hechizo del ‘Andalusian Crush’
De nuevo el stand mas rompedor y la campaña más innovadora y atrevida.
El expositor de Andalucía en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid ha recibido más del 60% de los visitantes profesionales del evento, superando el 56% alcanzado en la edición anterior.
Según datos facilitados por Ifema, el pabellón andaluz registró cerca de 100.000 visitantes durante las jornadas exclusivas para profesionales y, contando visitas recurrentes, el número ascendió a aproximadamente 135.000.
Para el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, esta ha sido una participación histórica.
“Un FITUR grandioso, posiblemente el mejor de la historia en términos de negocio, imagen de marca y sentido de pertenencia”, declaró, consolidando a Andalucía como un gigante del turismo.
Todo un ejemplo de cómo plantearse la asistencia a una feria ya que en el análisis del comportamiento de los visitantes en el expositor andaluz reflejó que el acceso al pabellón generó las emociones más positivas, con la sorpresa y la alegría como principales respuestas al ver la marca Andalucía.
Además, se registró un aumento del 18% en la interacción de profesionales en las zonas de tránsito hacia el pabellón, lo que apunta a una mejora en la captación de visitantes.
8.- SetJetters: tursimo de pantalla a través de la App para los Amantes del Cine y la Televisión
Para quienes sueñan con caminar por las mismas calles que sus personajes favoritos, SetJetters es un billete dorado. Esta aplicación conecta a los fanáticos del cine con las localizaciones de rodaje, desplegando un mapa interactivo que invita a revivir escenas icónicas alrededor del globo.
FITUR Screen, una apuesta innovadora y con una sección dedicada al turismo de pantalla, organizada en colaboración con la Spain Film Commission y anuncia una séptima edición con una mayor proyección internacional y un programa que integra diversas actividades y ponencias, abriendo nuevas oportunidades para que destinos de todo el mundo compartan sus recursos y colaboren en el desarrollo del turismo de pantalla.

9.- Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles recibe el premio FITUR4All en la categoría Organización Inclusiva
El programa Vías Verdes, que ha rescatado 3.500 kilómetros de antiguas vías férreas, sigue cosechando aplausos y éxitos. Su reciente reconocimiento como Organización Inclusiva refuerza su compromiso con un turismo accesible para todos, celebrando la colaboración entre administraciones y la sociedad civil.

10: Women Leading Tourism (WLT) y FITUR: Liderazgo Femenino en el Epicentro
Este evento, organizado por FITUR y Women Leading Tourism, coloca a las mujeres líderes en el foco, subrayando cómo su papel en la dirección de empresas y organismos públicos puede redefinir el orgullo turístico y abrir nuevos horizontes.
¡FITUR 2025 nos deja claro que el futuro del turismo está aquí y viene cargado de sorpresas! ¿Listo para ser parte del cambio?
1.- VisitBenidorm: destino pionero al presentar el primer gemelo digital en España.
Benidorm se corona pionera al presentar el primer gemelo digital de un destino turístico en España.
Esta propuesta futurista abre una ventana virtual que permite a los viajeros sumergirse en la esencia de la ciudad, afinando al milímetro la planificación de su viaje y elevando la experiencia turística a otro nivel.
Benidorm ha sido reconocida como Pionera Verde Europea del Turismo Inteligente 2025 por la Comisión Europea, mientras que Turín ostenta el título de Capital Europea del Turismo Inteligente 2025, marcando un hito en turismo sostenible, inclusivo y tecnológico.
Este gemelo digital combina lo real y lo digital, permitiendo a los visitantes personalizar cada aspecto de su experiencia turística antes incluso de llegar al destino.
Desde explorar alojamientos a vista de pájaro y recorrer sus instalaciones en 3D, hasta reservar actividades, restaurantes o atracciones, Mirai Maps transforma la forma en que los viajeros interactúan con el destino.

2.- Finestrat Virtual Tourism Space: turismo inmersivo
El pequeño paraíso de Finestrat se adentra en el universo virtual con su espacio de turismo inmersivo. Gracias a esta iniciativa, los curiosos podrán recorrer sus rincones más emblemáticos antes de pisar suelo firme, transformando la anticipación en una herramienta clave para planificar con conocimiento y entusiasmo.
Finestrat presenta todo su potencial turístico en FITUR con un nuevo concepto en la promoción turística: Finestrat Virtual Tourism Space. Se trata de una experiencia a través de unas gafas de realidad virtual que permite a visitantes y profesionales del sector ver y visitar toda la oferta turística de Finestrat, desde el casco histórico, La Cala, deportes, fiestas, Puig Campana y la propuesta comercial y de ocio del bulevar.
3.- Cartagena: ciudad de submarinos
Innovación y tradición se dan la mano en Cartagena y proyecto ciudad de submarinos que apuesta por convertirse en un epicentro del turismo histórico y tecnológico vinculado a las profundidades marinas. Así la Ciudad de los Submarinos’, dará su protagonismo a su patrimonio defensivo y militar.
Una iniciativa que busca consolidar la ciudad como centro histórico, tecnológico y turístico vinculado al mundo submarino.
El flamante Museo Casa Natal de Isaac Peral es la joya de la corona, exhibiendo tesoros y réplicas que narran la vida del inventor del submarino.

4.- Too Good To Go: cruzada Contra el Desperdicio Alimentario
La ya célebre aplicación Too Good To Go, que opera en 18 países y suma más de 100 millones de adeptos, sigue expandiendo su influencia en el ámbito turístico. Al conectar a establecimientos con excedentes alimentarios con consumidores ávidos de buenos precios, fomenta un ciclo virtuoso de sostenibilidad y conciencia ambiental.
El Observatorio FiturNext, junto con Aqualia, ha proclamado a Too Good To Go como una de las iniciativas triunfadoras del Reto 2025, centrado en cómo el turismo puede ser un motor de sostenibilidad alimentaria.
En la presentación a la que asistí, la directora en España, Marie Lindström, recogió el premio recordando a los asistentes que
«un turismo verdaderamente responsable debe incorporar la reducción del desperdicio de alimentos como una meta prioritaria.»
En ella se habló de que los principales retos del sector turístico para alcanzar el desperdicio cero y se detalló el ejemplo de Meliá y cómo ya han conseguido salvar más de 40.000 Packs Sorpresa con el excedente de comida de sus buffet de desayuno a través de nuestra app, logrando así avanzar en sus objetivos de reducción del desperdicio en sus hoteles.

5.- Grand Tour de Cataluña: gamificación turística
Estuve en la presentación del proyecto de gamificación del Grand Tour de Cataluña desarrollado en colaboración Identifytravel.app y se trata de una herramienta para dinamizar la ruta que se basa en intercambiar QR y contestar preguntas para que de esta manera los viajeros puedan obtener puntos y crear un pasaporte virtual.
Con un total de 200 puntos geolocalizados divididos en los 5 tramos, 70 puntos contarán con preguntas que, si se responden correctamente, el usuario obtendrá el doble de puntos para acceder a distintos premios.

6.- VisitMadridGPT: un innovador agente turístico con IA generativa
La revolución del turismo inteligente tiene un nombre y destino Madrid está apostando por ello con su nuevo proyecto: VisitMadridGPT.
Galardonada en la segunda edición de The AI for Tourism Awards 2025, esta plataforma inspira al viajero a cada paso, ofreciéndole itinerarios personalizados y respuestas instantáneas en 95 idiomas.

Desarrollada por la empresa Irban, promete transformar la forma en que descubrimos la capital española. Iurban presentó el primer agente de turismo con IA que parece «casi» humano y su Cicerone: La revolución en la planificación y experiencia turística
En iUrban creen un turismo más inteligente, inclusivo y eficiente, presentando el primer agente turístico con IA generativa, Cicerone, que hará todo por voz, como si fuera una conversación humana.
Además, brinda a Madrid un conocimiento profundo sobre quiénes la visitan, recopilando datos valiosos que permitirán afinar las estrategias de marketing y comunicación como nunca antes.
Sin duda la inteligencia artificial dará mucho que hablar durante este 2025.
7.- Andalucía arrasa en FITUR: seis de cada diez visitantes cayeron bajo el hechizo del ‘Andalusian Crush’
De nuevo el stand mas rompedor y la campaña más innovadora y atrevida.
El expositor de Andalucía en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid ha recibido más del 60% de los visitantes profesionales del evento, superando el 56% alcanzado en la edición anterior.
Según datos facilitados por Ifema, el pabellón andaluz registró cerca de 100.000 visitantes durante las jornadas exclusivas para profesionales y, contando visitas recurrentes, el número ascendió a aproximadamente 135.000.
Para el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, esta ha sido una participación histórica.
“Un FITUR grandioso, posiblemente el mejor de la historia en términos de negocio, imagen de marca y sentido de pertenencia”, declaró, consolidando a Andalucía como un gigante del turismo.
Todo un ejemplo de cómo plantearse la asistencia a una feria ya que en el análisis del comportamiento de los visitantes en el expositor andaluz reflejó que el acceso al pabellón generó las emociones más positivas, con la sorpresa y la alegría como principales respuestas al ver la marca Andalucía.
Además, se registró un aumento del 18% en la interacción de profesionales en las zonas de tránsito hacia el pabellón, lo que apunta a una mejora en la captación de visitantes.
8.- SetJetters: tursimo de pantalla a través de la App para los Amantes del Cine y la Televisión
Para quienes sueñan con caminar por las mismas calles que sus personajes favoritos, SetJetters es un billete dorado. Esta aplicación conecta a los fanáticos del cine con las localizaciones de rodaje, desplegando un mapa interactivo que invita a revivir escenas icónicas alrededor del globo.
FITUR Screen, una apuesta innovadora y con una sección dedicada al turismo de pantalla, organizada en colaboración con la Spain Film Commission y anuncia una séptima edición con una mayor proyección internacional y un programa que integra diversas actividades y ponencias, abriendo nuevas oportunidades para que destinos de todo el mundo compartan sus recursos y colaboren en el desarrollo del turismo de pantalla.

9.- Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles recibe el premio FITUR4All en la categoría Organización Inclusiva
El programa Vías Verdes, que ha rescatado 3.500 kilómetros de antiguas vías férreas, sigue cosechando aplausos y éxitos. Su reciente reconocimiento como Organización Inclusiva refuerza su compromiso con un turismo accesible para todos, celebrando la colaboración entre administraciones y la sociedad civil.

10: Women Leading Tourism (WLT) y FITUR: Liderazgo Femenino en el Epicentro
Mención especial a este evento, organizado por FITUR y Women Leading Tourism, coloca a las mujeres líderes en el foco, subrayando cómo su papel en la dirección de empresas y organismos públicos puede redefinir el orgullo turístico y abrir nuevos horizontes.
¡FITUR 2025 nos deja claro que el futuro del turismo está aquí y viene cargado de sorpresas! ¿Listo para ser parte del cambio?
Nos vemos en Fitur 2026 casi nada.
En resumen por qué he seleccionado estas 10 propuestas:
1.- VisitBenidorm: Gemelo Digital: Esta propuesta permite a los viajeros explorar virtualmente Benidorm antes de su visita, personalizando y planificando su experiencia. Esto les permite sumergirse en la esencia del destino, aumentando la anticipación y la conexión emocional, lo cual es clave en el turismo experiencial.
2.- Finestrat Virtual Tourism Space: El uso de la realidad virtual para mostrar los rincones emblemáticos de Finestrat permite a los viajeros experimentar el destino de manera inmersiva antes de su visita física, enriqueciendo su conexión y expectativa.
3.- Cartagena: Ciudad de Submarinos: Al combinar innovación y tradición con un enfoque en la historia submarina, los visitantes viven una experiencia educativa y única que resalta el patrimonio local, generando un vínculo emocional con el destino.
4.- Too Good To Go: Esta aplicación promueve la sostenibilidad y conciencia ambiental, proporcionando a los viajeros experiencias auténticas y responsables que enriquecen su vivencia del destino y su conexión con la comunidad local.
5.- Grand Tour de Cataluña: Gamificación Turística: La gamificación del recorrido turístico motiva a los viajeros a interactuar más profundamente con el destino, ofreciendo una experiencia dinámica y envolvente que aumenta su participación y disfrute.
6.- VisitMadridGPT: IA Generativa en Turismo: Este agente turístico ofrece itinerarios personalizados y respuestas instantáneas, mejorando la planificación y experiencia del viajero de manera intuitiva y personalizada, elementos esenciales para un turismo vivencial capaz de elevar la experiencialidad.
7.- Andalusia Crush: Stand Innovador en FITUR: La presentación atractiva e innovadora del stand de Andalucía genera emociones positivas y fomenta la interacción con los visitantes, aspectos cruciales para un turismo experiencial exitoso en el contexto de una feria de turismo.
8.-SetJetters: Turismo de Pantalla: Conectar a los fanáticos del cine con las localizaciones de rodaje permite revivir escenas icónicas, creando una conexión emocional con los destinos, una característica fundamental del turismo vivencial.
9.- Vías Verdes: Organización Inclusiva: El programa promueve un turismo accesible para todos, celebrando la colaboración y la inclusión, lo que ofrece experiencias auténticas y memorables en el turismo experiencial.
10.- Women Leading Tourism (WLT) y FITUR: Al destacar el papel de las mujeres líderes en el turismo, se enfatiza la importancia de la diversidad y la inclusión, promoviendo un enfoque holístico y enriquecedor en la industria turística.
Y gracias a Fitur la magia de la IA me convirtió en romano gracias a Spain film commission.
Así que todos los caminos de la innovación turística quizás lleven a Roma. O no.
