El sector hotelero está inmerso siempre en una constante evolución de propuestas.
Y es uno de los sectores más dinámicos en estrategias de marketing turístico.
Hace unas semanas preparando una conferencia para un grupo de empresarios hoteleros, desarrollé nuevos conceptos para la conceptualización de un hotel con un enfoque hacia el turismo experiencial.
Y uno de los aspectos que planteaba, fue cómo aplicar el turismo virtual experiencial en este contexto precisamente: el hotelero.
Vengo anticipando que el turismo virtual puede ser un gran aliado del sector hotelero.
Además insisto que, turismo virtual experiencial es una estrategia de marketing turístico que la industria hotelera debería aprovechar y aquí traigo 5 ideas de cómo aplicarlas.
El turismo experiencial virtual es una estrategia de marketing turístico, que tiene como objetivo generar mayor notoriedad y visibilidad para atraer demanda turística cualificada, por medio de la generación de experiencias virtuales relevantes, únicas y auténticas.
Sin olvidar:
…en todo el proceso de inspiración, consideración , compra y consumo y en todos contactos e interacciones posteriores con el turista actual o potencial.
Aquí identifico algunas ideas para el sector hotelero.
Espero que te inspiren y las aproveches en tu proyecto hotelero.
Son ideas básicas, que necesitan de un enfoque estratégico en función de los objetivos de marketing del hotel.
Pero creo que son aproximaciones creativas, que podrán inspirarte.

1.- Creación de un viaje virtual en vivo y en directo para mostrar los atractivos turísticos cercanos al hotel
Este ejemplo del hotel Barcelona Princess que conocí hace años, lo utilizo a menudo en mis talleres de turismo experiencial para argumentar cómo una idea tan simple se puede convertir en un producto de turismo experiencial.
El departamento de marketing del hotel desarrolló unos videos para su canal de youtube para mostrar y humanizar el trabajo y la pasión de sus empleados.
Y en este ejemplo, es el propio director del hotel el que predica con el ejemplo y nos muestra una de sus rutas de running en Barcelona, además de practicar su deporte favorito.
La idea aplicada al turismo virtual podría ser realizar un viaje virtual en vivo y en directo, donde el propio director del hotel realiza un recorrido enseñando los atractivos turísticos cercanos al a potenciales clientes del hotel.
Pero la innovación radica en que es en vivo y en directo y donde hay interacción y se socializa la experiencia.
Además de que transmites un estilo de vida saludable a tus futuros huéspedes.
Y podría extenderse la idea con fines medioambientales, como por ejemplo realizar una actividad de turismo virtual en vivo y en directo para realizar ploggin.
Se trata de una modalidad de running en la que, a parte del móvil, un reproductor de música y ropa deportiva, el que lo practica también deberá llevar una bolsa de basura.
Y es que este nuevo deporte tan peculiar consiste en recoger los residuos sólidos que se encuentren durante los entrenamientos y las carreras, animando así a completar los ejercicios con sentadillas o trabajos de brazos cada vez que sea necesario recoger un residuo.
2.- Viaje virtual para generar expectativa y mostrar un atractivo singular del hotel
Se trataría de invitar a los clientes a un viaje virtual para descubrirles un nuevo atractivo turístico del hotel.
Este sería un ejemplo del hotel Riu y su famosa terraza con las mejores vistas de Madrid en la actualidad.
La idea sería realizar un viaje virtual en vivo y en directo para que los clientes potenciales conectados pudieran disfrutar de las vistas únicas y en un momento como el atardecer.
De esta manera generamos expectativa para lograr que los clientes virtuales se conviertan en clientes presenciales, haciendo partícipes de un atractivo singular y único del hotel.
3.- Viaje virtual para la realización de fam trip o blog trip para promocionar el hotel
Aquí la idea sería plantear un fam trip o blog trip en formato de viaje virtual.
Se plantea de tal forma con los prescriptores en este caso, agentes de viajes, periodistas o bloggers de viajes realicen el viaje de manera virtual.
Un ejemplo sería el destino Tenerife, destino turístico inteligente pionero en aplicar el marketing experiencial
Este sería un ejemplo de cómo a través de una ‘webserie’ cuya grabación arranca estos días, la isla forma a los agentes de viajes, que se convertirán en protagonistas de la misma y decidirán sobre su trama.
La iniciativa es una novedosa formación dirigida a los agentes de los principales mercados emisores de viajeros hacia la isla, como son España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
La grabación arrancará esta misma semana en distintas localizaciones de la isla, desde Santa Cruz a La Laguna, pasando por Icod de los Vinos o la práctica de actividades como el avistamiento de cetáceos.
4.- Crear una actividad virtual en el propio hotel para huéspedes
En este caso la idea es proporcionar una experiencia de turismo virtual atendiendo a una tipología de cliente determinada y como experiencia hotelera.
Es el caso del hotel Marina Suites en Gran Canaria, ha presentado junto al Patronato de Turismo han trabajado conjuntamente para crear la única sala de ciclismo virtual en España que diera respuesta a los viajeros que buscan nuevas experiencias turísticas donde se mantiene un contacto con el deporte, el juego, la competición y la comunidad.
Los deportistas podrán entrenar en cualquier terreno del mundo sin salir de Gran Canaria, de esta manera se promociona también el destino.

5.- Viaje virtual para la fidelización de los huéspedes a través de un evento virtual
La idea sería que el hotel programara un evento virtual solo para clientes, aprovechando un acontecimiento especial del destino.
Por ejemplo pensemos en un hotel de Córdoba que aprovecha el evento como Los Patios de Córdoba que viven su máximo esplendor en la primera quincena de mayo cada año con el Festival de los Patios Cordobeses (Patrimonio de la Humanidad), los propietarios de todos los patios participantes en el concurso abren sus patios y el público puede visitarlos.
El hotel podría plantear la realización de un viaje y evento virtual para invitar a sus clientes a que vivan la experiencia de visitar un patio de Córdoba.

Son 5 ideas que requieren de su estrategia.
Pero lo que tengo claro es que el turismo virtual puede plantearse como estrategia de marketing turístico para la industria hotelera.
Si quieres aprender a cómo desarrollar un producto de turismo experiencial virtual puedes acceder a mi escuela donde tengo tres cursos desarrollados de turismo experiencial virtual
Entra en mi escuela Hosperience