Hace unas semanas tuve a una familia de amigos profesionales del turismo del estado de Tlaxcala en México, que conocí cuando participaron en una formación en innovación de producto turístico experiencial, que realicé en 2018 y venían a España a pasar sus vacaciones durante unas semanas.
Era la primera vez que visitaban nuestro país y su motivación era intentar conocer los principales destinos turísticos de España y algunas propuestas ya las tenían definidas.
Sin embargo se antojaba ardua la tarea de poder seleccionar y proponer ante la ingente propuestas de destinos que ofrece nuestro país.

Visita al viñedo de mi padre.
En su periplo viajero conocieron destinos, como Madrid, Salamanca, Ávila, Toledo, Segovia, Málaga, Sevilla y Granada.
En alguno de ellos como me comentaron eran recomendaciones de amigos españoles y otros donde su amigo hacia de anfitrión.
Podríamos decir que sin duda una buena selección de destinos que ejemplifican la diversidad y riqueza turística de España.
Aunque claro quedaría mucho por ver y disfrutar.
Ese día que tomé contacto con ellos, coincidía la celebración de la consecución de la 14ª Copa de Europa del Real Madrid y les sugerí ver el paso del equipo a la vuelta al estadio.
Experiencia que disfrutaron enormemente, porque les aconsejé no desplazarse a Cibeles.
Una experiencia que recordarán toda su vida, duda y que la casualidad des destino hizo que pudieran vivir en primera persona y además acompañado por mi un madridista de toda la vida.

Más adelante les propuse visitar La Mancha, un destino que pese a su cercanía y zona de influencia de Madrid, no está lo suficientemente promocionado y puesto en valor como creo se debería.
Creo que este destino está todavía alejado del verdadero potencial que tiene y todo lo que conlleva La Mancha y el Quijote.
Un viaje de autor por el territorio de La Mancha
Y eso es lo que les propuse.
Conocer La Mancha con los ojos de José Cantero padre e hijo. Al más puro estilo de un viaje de autor.
Mi padre y abuelos son naturales de un pueblo de La Mancha, Socuéllamos, que tiene grandes atractivos turísticos enoturísticos.
Grandes bodegas, un Museo del vino único y una amplia oferta gastronómica que hace de Socuéllamos la patria del vino y un destino para disfrutar.
Y destacar la Bodega Cristo de La Vega, de la que mi padre es socio y donde tuvimos la oportunidad de realizar una visita guiada con una excelente profesional como Natalia.

Pero el reto estaba en poder lograr que conocieran lo más auténtico de La Mancha en un viaje de apenas dos días bajo la premisa de un viaje de autor.
EL viaje de autor de La Mancha de Jose Cantero, o sea, yo mismo.
Pero qué es un viaje de autor
Últimamente las agencias de viaje han desarrollado este concepto, pero lo que creo es que todavía le queda recorrido.
Sobre todo asociado a destinos realmente diferentes y nuevos conceptos dirigidos a nichos de mercado.
Hacer del viaje una experiencia inolvidable es el credo de todo viajero de autor, o eso al menos dicen.
Ernest Shackleton un viaje de autor con viaje de ida, pero quizás no de vuelta
Quizás un viaje de autor realmente auténtico sería el que propuso Ernest Shackleton con su propuesta de valor que no sé si tú amigo/a lector rechazarías:

La Expedición Imperial Transantártica (1914-1917), también conocida como Expedición Endurance, fue la última gran expedición de la edad heroica de la exploración de la Antártida. Diseñada por Ernest Shackleton, aspiraba a ser la primera en atravesar por tierra el continente antártico.
Sin duda esto es un viaje de autor auténtico. Eso sí, lo que te ofrece es algo que todos añoramos.
Honor y reconocimiento eterno.
Pero lejos de propuestas quizás tan arriesgadas y hasta «quijotescas» desde la llegada del concepto “viaje de autor”, el panorama ha cambiado completamente.
Porque nos hemos dado cuenta de que podemos ir un poco más allá, que podemos convertir el destino al que vayamos en algo completamente diferente.
El concepto de viaje de autor ha venido para quedarse, provocando una respuesta muy positiva entre viajeros de todo tipo.
Para mi un viaje de autor debería ser concebido desde dentro hacia fuera y estas son mis reflexiones.
1.- Quizás un viaje de autor necesite de varios coautores de viajes que transmitan y compartan una pasión y donde lo esencial es invisible a los ojos viajeros…pero no al corazón viajero.
2.- Porque creo que un viaje de autor deber ser capaz de transformar tu visión de viajar, pero también del mundo que te rodea para que disfrutes y aprendas en compañía de profesionales creadores de su propia vida.
3.- Quizás en un viaje de autor deberás conseguir que los viajeros se pregunten si crees que lo invisible también viaja: esa conexión humana que hay que lograr.
4.- Porque quizás lo invisible no es el destino, ni el hotel, ni el paisaje y por ello tendrás que descubrirlo
5.- Porque es el corazón y el alma de las personas las que viajarán contigo
Y en ello estoy ahora, en crear una proyecto de viajes de coautores donde dar un paso más allá al viaje de autor.
Por ello pronto desarrollaré un nuevo proyecto de viajes de coautor y el primer viaje se denominará TERRITORIA DE LA MANCHA y que en este enlace puedes conocer más.
Por lo pronto será a La Mancha y girará en torno al enoturismo y donde podrás vendimiar y apadrinar una vid acompañados de personas y profesionales apasionadas de una temática.
Territoria de La Mancha: aquí

Cómo desarrollé mi viaje de autor para esta familia de México
1.- Primero recurrí a la sorpresa como primera instancia para generar una cierta expectación
Para ello les llevé a visitar algo realmente único y distinto camino de La Mancha a Socuéllamos.
A visitar la Catedral de Don Justo en Mejorada del Campo en Madrid.
Un lugar único en el mundo donde un hombre construyó una catedral durante 60 años
La historia de una vida dedicada a una obra colosal, que empezó como una capilla y se transformó en una Catedral.

Y además con la sorpresa de que la bandera de México ondeaba entre las 40 que representaba donde Mensajeros de la Paz tiene proyectos en la actualidad y que ahora ha recogido el testigo para acabar la Catedral.

2.- Poner en valor una tradición como la gastronomía en un lugar realmente auténtico con alguien de protagonista.
Y la idea es que vivieran la experiencia de una comida de campo típicamente manchega y aquí podemos observar cómo lo realizamos en una típica casa de campo y de labranza.
Y que mejor protagonista que mi padre que con 86 años compró un viñedo hace dos y ahora ha replantado y su ilusión es poder ver cómo da uva dentro de dos años.
Creo que un viaje de autor debe ser capaz de conectar generaciones y poder trasladar así un storytelling con protagonistas del destino. Y qué mejor que mi padre.

3.- Capacidad para involucrarles para que vuelvan en el futuro.
Dejar huella emocional.
Y para ello el camino es involucrarles con algo participativo y para recordar.
Para ellos apadriné una vid nueva que acababa mi padre de replantar y que dará sus frutos en dos años, quizás sea el momento para que vuelvan y conozcan la nueva viña.
Son mil nuevas cepas que con el tiempo cada una tendrá su padrino.

Así que quizás las claves para crear un viaje de autor, puedan ser entre otras muchas: sorprender, ofrecer lo más auténtico del destino y poder conectar emocionalmente con personas del destino y dejar huella para que vuelvan.
Así que mi definición de viaje de autor para mi sin querer adoctrinar y como punto de reflexión sería:
Un viaje que se experimenta de dentro hacia fuera y donde la prioridad es la conexión emocional entre las personas logrando dejar huella a través de transmitir y hacer sentir al viajero que él es el verdadero protagonista.
Algunos ejemplos de viajes de autor que podría destacar.
Y esta es una selección de algunos que me parecen ciertamente innovadores y que yo mismo podría demandar.
1.- Viaje de autor de Pangea The Travel store a Normandía: aquí
La propuesta gira en torno a un acontecimiento histórico realmente relevante como fue la Batalla de Normandia. Podríamos decir que son viajes culturales pero con un enfoque muy determinado.
¿Te gustaría adentrarte en los vestigios del Día D?
En este viaje de autor conoceremos el desarrollo de las operaciones militares que se produjeron en la batalla de Normandía y convertiremos la historia en algo real y palpable. ¡Una experiencia única!»
Realmente sugerente la propuesta porque yo soy fan de la segunda guerra mundial.
Pangea está haciendo un esfuerzo importante en desarrollar producto propio y este es un buen ejemplo.
2.- Viajes Diodati se mueve: aquí
Esta agencia la conocí hace años y sin duda son muy creativos con sus propuestas.
Caravana a Sad Hill (Santo Domingo de Silos, Burgos) Del 8 al 10 de Julio 2022
Descubre uno de los escenarios esenciales del Spaghetti western en compañía de expertos y apasionados del género.
Un viaje de fin de semana que fusiona cine, música, naturaleza, gastronomía…
Yo mismo soy fan del spaghetti western y podría perfectamente demandar este viaje.
3.- Viaje a La isla Bonita de La Palma por Focus on women: aquí
Un proyecto liderado por Alice, una gran amiga y profesional que conocí hace unos años con una propuesta viajera de lo más sugerente para un nicho de mercado concreto: para mujeres culturalmente inquietas que quieren viajar en grupos reducidos.
Y como a ella le gusta comentar no hacen viajes de autor, porque dice que:
«en esencia que en nuestro caso es el fundamento de los viajes de Focus on Women, unos viajes que no solemos llamar de autor porque son de grandes autoras, las que dejan su impronta en todas nuestras viajeras»
«lo que es verdaderamente importante para distinguir un viaje de autor es la esencia del viaje, como está organizado, qué transmite y quien lo transmite, porque de esta forma es como verdaderamente se disfruta más y se obtiene toda la esencia»
Un buen ejemplo es el viaje a la isla fascinante por su naturaleza y bellas gentes que ha sufrido mucho con la explosión del volcán y sus consecuencias.
Ahora es el momento de apoyarles con nuestra presencia y de seguir disfrutando de su belleza en el 2022. Del 17 al 22 SEP 2022
Sin duda yo me embarcaría en este viaje…
FOW te Propone
- Conoce a una de las grandes artistas de la isla
- Degusta vinos de mujer con una enóloga
- Adéntrate en el mundo de los petroglifos con una arqueóloga
- Surca los mares en busca de cetáceos con una bióloga
- Experimenta el maridaje de gastronomía y estrellas
- Disfruta con la agricultura ecológica
- Descansa en una antigua hacienda azucarera
4.- Noland travel una nueva propuesta innovadora con dos formas de viajar: aquí
Plantean una doble propuesta a través de una guía personalizada en formato móvil.
La guía podrás usarla para viajar a tu aire y tiene un coste de 200 euros.
En caso de que quieras una gestión integral de tu viaje, ese importe tendrá carácter de depósito y se descontará de tu presupuesto final.
Apuestan por compensar las toneladas de CO2 generadas en tus desplazamientos.
5.- Viaje solidario a Egipto con Fundación Gomaespuma y Fran Contreras: aquí
Aquí la propuesta está en que es un viaje solidario, acompañado por un gran profesional y amigo como Fran Contreras.
Fundación Gomaespuma te propone un viaje único al increible Egipto de la mano de Fran Contreras
Una aventura mágica y divertida que te permitirá disfrutar de un Egipto diferente. El fin del viaje es poner rumbo a lugares marcados por la historia, la leyenda y el misterio de la mano de un guía de lujo, quien nos acercará a la magia de Egipto y nos hará descubrir los grandes misterios que esconden sus tumbas, templos y ciudades.
Así que antes de desarrollar y conceptualizar un viaje de autor pregúntate si cueces o enriqueces tu viaje
1.- Pregúntate qué destino tiene una conexión emocional contigo, porque ese será el camino para desarrollar algo auténtico.
2.- Pregúntate cómo sorprender con algo que tenga conexión con tus viajeros.
3.- Quizás deberás plantear una experiencia sostenible e inculcar que hay que lograr el menor impacto posible
4.- Involucra a varios autores y mira cómo conectarlos para enriquecer el viaje
5.- Pregúntate qué quieres transmitir, pero cómo y dónde transmitirlo: es importante que definas un viaje de experiencia con todos los momentos y micromomentos de la verdad.
6.- Pregúntate qué historia o historias quieres conectar
7.- Enfócate a un determinado nicho de mercado: mujeres, viajes solidarios etc
Todo esto te lo enseño en mi curso de desarrollo de producto turístico experiencial en mi escuela online hosperience
Pincha aquí para saber más: aquí
Hosperience Training Básico:
Un curso básico solo contenidos y donde aprenderás mi metodología para la creación, promoción y comercialización de experiencias turísticas con un enfoque hacia el turismo experiencial.
Material del curso:
(12 horas en 14 vídeos, 6 unidades, 12 módulos en 5 semanas de duración y uno total de 70 horas formativas )
97 IVA incluido en España
CONTENIDO DEL CURSO
Unidad 1: Introducción a la economía de la experiencia y tendencias en turismo
Unidad 2: De experiencias turísticas a diseño de producto turístico experiencial
Unidad 3: Metodología Hosperiencie deconstrucción
Unidad 4: Metodología Hosperiencie construcción experiencial
Unidad 5: Metodología Hosperience construcción producto mínimo viable
Unidad 6: Metodología Hosperience construcción matriz comercialización