7 Festivales de música de verano como ejemplos de turismo experiencial

Dicen que la música es el arte más directo, entra por oído y va directo al corazón. 

La música es ante todo emoción y el turismo experiencial no puede permanecer al margen de este aspecto y aprovechar todo su potencial para generar un experiencia a través de las palancas emocionales y escenarios experienciales

Estos dos elementos, son claves para concebir un producto de turismo experiencial y deben aplicarse de manera creativa y estratégica.

.- Palanca emocional: sería el recurso estratégico y creativo que nos ayuda a conectar con las emociones y sensaciones de nuestros huéspedes actuales y potenciales.


.- Escenario experiencial: es el espacio como recurso estratégico en el contexto donde vamos a desarrollar la experiencia.

Festivales en vivo: un mercado al alza en España

En la pasada Feria de Fitur se estrenó un nuevo espacio expositivo Fitur Festivales con el objetivo de:

Para promocionar los festivales y los destinos que los acogen.

Para canalizar el encuentro y el negocio entre los profesionales de la organización y promoción con los turoperadores turísticos.

Para visibilizar y reforzar la estructuración del producto de turismo de Festivales.

En 2019, la industria de la música en vivo en España facturó 269,2 millones de euros, un 20,6% más que en el año anterior, alcanzando un récord histórico. España se consolida como destino ineludible para las grandes giras de música internacionales.

Los festivales de música son dinamizadores del turismo y forman parte de la estrategia de desarrollo, que se traduce en un importante impacto económico en la localidad.

Los festivales musicales son precursores de la promoción turística internacional al crear nuevos flujos turísticos, incrementando la ocupación de alojamientos, dinamizando la hostelería y la actividad comercial.

Un alto segmento de la población programa sus vacaciones y elige destino en función de la oferta de festivales de música en vivo.

Asistir a un festival es una experiencia global que se inicia con el viaje: además, comprende actividades complementarias que generan un impacto social y satisfacen nuevas necesidades recreativas y culturales.

A continuación he seleccionado 5 ejemplos de festivales de verano donde existe una singularidad y están alineados con el turismo experiencial.

Son Festivales que están dinamizando los destinos y con una clara apuesta por crear un tipo de experiencia auténtica para atraer a un viajero cada vez más exigente.

No están todos los que son, pero son los que creo aportan más conexión emocional y experiencial para un viajero que busca propuestas originales.

1.- Festival de Lavanda en Brihuega: música y campos de Lavanda.

Cada mes de julio, a escasos kilómetros de Madrid, los campos de la comarca de Brihuega se visten de morado e impregnan el aire con el aroma de Lavanda, un verdadero espectáculo que despierta todos nuestros sentidos.

Este año después de dos años en blanco por la pandemia vuelven con un concierto muy inspirador como es el El Festival de la Lavanda: unos conciertos únicos al atardecer.

Con invitados vestidos de blanco, los campos morados y la puesta de sol, nos dejamos llevar por el embriagador aroma de la Lavanda y la música para disfrutar de una experiencia sensorial única e inolvidable.

Festival Lavanda Brihuega turismo experiencias

.- Palanca emocional: socialización de una experiencia a través de la música con un storytelling basado en la naturaleza y la gastronomía.  

.- Escenario experiencial: concierto de música en un marco mágico e incomparable: campos de Lavanda.

2.- Festival de la Luz: una experiencia única y solidaria 

Y en la que Luz Casal te invita a su casa natal en Boimorto (A Coruña) para disfrutar de un festival para todas las edades.

El 26,27 y 28 de agosto la música, la gastronomía, las demostraciones, el teatro y la cultura se desarrollan en un paisaje inigualable donde reina la naturaleza, el reciclaje, la sostenibilidad y la innovación.

Este año la recaudación en taquilla se destinará a la lucha contra los incendios en Galicia y la construcción y equipamiento de salas de rehabilitación en la Residencia y Centro de día para personas mayores del Ayuntamiento de Boimorto.

.- Palanca emocional: socialización de una experiencia a través de la música en la naturaleza y con un enfoque hacia la sostenibilidad.  

.- Escenario experiencial: concierto de música en un marco donde reina la naturaleza.

Logotipo del Festival de la Luz

3.- Concierto de la Velas en Villa de Pedraza: expresión vital de 27 años de historia reciente de la Villa.

Desde una fiesta del renacimiento en Pedraza, en 1993, año de constitución de la Fundación, hasta la música espectacular y los clásicos más populares de los conciertos de 2016, muchos cambios y acontecimientos se han sucedido, y hemos sido testigos de excepción, y en pequeña parte autores, en este periodo fundamental en el devenir de Pedraza.

.- Palanca emocional: socialización de una experiencia a través de la música en un Villa histórica. 

.- Escenario experiencial: concierto de música a la luz de las velas en un Villa Medieval con una atmósfera sensorial y vivencial.

4.- Festival de Músicos en la naturaleza: en plena Sierrra de Gredos

Desde 2006, cada año en el mes de junio se celebra el concierto Músicos en la Naturalezadonde en unos pocos años se han dado cita artistas de renombre internacional como StingPet Shop Boys Bob Dylan, o nacionales como Amaral Los Secreto en pleno sierra de Gredos, en Hoyos del Espino.

Este año vuelve con renovadas energías desde el 23 de julio de 2022 vuelve Músicos en la Naturaleza tras dos años de parón.C. Tangana y Leiva están confirmados, a los que podrían unirse Iván Ferreiro, Andrés Calamaro y Jorge Drexler

.- Palanca emocional: socialización de una experiencia musical en plena naturaleza

.- Escenario experiencial: un festival en Sierra de Gredos que apuesta por la integración de la naturaleza.

5.- Festival Locos por el mediterráneo en el Barco Ochentero.

EL mayor festival de música en alta mar. Más de 3 horas diarias de conciertos en directo, 5 horas cada noche de sesiones y fiestas con los mejores Djs. pinchando la mejor música de los 80s y 3 espectaculares “POOL PARTIES”…

Este proyecto lo conocí hace unos años y me pareció que está alineado con mi concepto de turismo experiencial por su fondo y forma

 Barco Ochentero. con más de 3 horas diarias de conciertos en directo, 5 horas cada noche de sesiones y fiestas con los mejores Djs. pinchando la mejor música en un crucero por el mediterráneo.

El barco ochentero – El Barco Ochentero

Palanca emocional: socialización de una experiencia musical en un contexto diferente como es un crucero reviviendo la música de los 80

Escenario experiencial: el mayor festival de música en alta mar.

6.- Festival Tío Pepe: experiencia de enoturismo y música.

El TÍO PEPE FESTIVAL nació en el verano de 2014 con la intención de ofrecer un espacio cultural único y un lugar de encuentro privilegiado en el entorno de Jerez (y, por extensión, la bahía de Cádiz), sobre la base de proponer una experiencia sensorial múltiple y exclusiva, íntimamente ligada a la bodega y al vino, la tradición, la cultura y la gastronomía.

Supone una apuesta decidida por la calidad, tanto por sus contenidos artísticos como por los espacios únicos y diferenciados en los que el público podrá disfrutar de la singularidad de las Bodegas Tío Pepe.

.- Palanca emocional: socialización de una experiencia a través del enoturismo

.- Escenario experiencial: conciertos de música en un espacio único como son las bodegas González Byass.

7.- Noches del Botánico: un oasis en el corazón de Madrid

Y una propuesta en Madrid que no podía faltar.

Un lugar extraordinario para disfrutar las tardes del verano al aire libre viviendo la música en la naturaleza. Descubre la magia de las Noches del Botánico en El Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid.

Así que ya sabes, son 6 propuestas, elige la que más se adapte a tu estilo viajero, y si acudes no te olvides de contar y compartir la experiencia.

Algunas recomendaciones si quieres plantear un festival de música en tu destino con un enfoque en turismo experiencial

1.- Identifica y cualifica una recurso estratégico y creativo que te aporte verdadera autenticidad y que sea coherente con la propuesta de valor del destino. Así actuará de palanca y te ayuda a conectar con las emociones y sensaciones de tus futuros viajeros.

2.- Cualifica un escenario experiencial singular y compleméntalo con propuestas gastronómicas, culturales y artísticas.

3.- Involucra y socializa con las personas locales del destino, no las consideres al margen e intenta conseguir sentido de pertenencia y vinculación social.

4.- Intenta que toda la cadena de valor del destino se involucre porque el viajero percibirá de manera transversal el destino, no solo la experiencia propia del festival

5.- Apuesta por acciones de sostenibilidad y ayuda a generar el menor impacto medio ambiental.

6.- Menos es más: no programes excesivas propuestas y experiencias porque puedes caer en la saturación experiencial

7.- Diseña una experiencia para involucrar al viajero antes, durante y después del festival y deja paso y hueco a la sorpresa.

8.- Diseña y programa acciones de prescripción y fidelización porque si quieres tener vocación de continuidad debes aprovechar el tirón del boca a boca para el siguiente año.

9.- Desarrolla una experiencia de turismo virtual para los que no puedan asistir de manera presencial, no subestimes el poder de la experiencia virtual.

10.- Apuesta por el email marketing para generar una experiencia cercana, humana y sensible.

Mi visión del turismo experiencial

  • 1.- Se prioriza el contacto con las personas: el human to human turístico 
  • 2.- Se prioriza la socialización de la experiencia sobre lo individual
  • 3.-Se prioriza la sorpresa, lo insólito, lo menos convencional como palanca emocional generadora de experiencias
  • 4.- Hay un recuerdo emocional que activa y rememora la experiencia
  • 5.- El destino es importante; la experiencia y el contexto la clave
  • 6.- Hay una historia…que contar y que recordar a través del storytelling
  • 7.- Hay una apuesta por conectar con las emociones, sin olvidar las sensaciones
  • 8.- Se prioriza la experiencia activa y escapista
  • 9.- La socialización se activa a través de compartir en redes sociales y se interactúa con el recurso
  • 10.- Se aprovechan los recursos turísticos convencionales 

Y ya sabes que en mi escuela de innovación en turismo experiencial Hosperience tienes tres cursos online para innovar en turismo experiencial y generar estrategias de marketing turístico innovadoras: accede aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *