Alguna vez he hablado de la idea de cómo convertir un producto editorial en una experiencia única, auténtica y memorable. Realmente creo que las editoriales deberían explorar y avanzar en crear y generar nuevos productos editoriales aplicando el marketing experiencial.

Hace años que conocí el proyecto bookcrossing  Es un club de libros global y como ellos definen atraviesa el tiempo y el espacio. Es un grupo de lectura que no conoce límites geográficos. Se trata de liberar libros de una manera gratis…pero es el acto de liberar libros el que llega al corazón de BookCrossing. Ellos lo explican de una manera sencilla y concisa. Con las tres eRRES.

Las “3 eRRes” de BookCrossing…

  • Read (Lee) un buen libro (eso ya sabes hacerlo)
  • Register (Regístralo)aquí (junto con tus comentarios en el diario), consigue un BCID (Número de IDentificación BookCrossing ), y etiqueta el libro
  • Release (Libéralo) para que lo lea alguien más (dáselo a un amigo, déjalo en un banco del parque, dónalo a la caridad, “olvídalo” en una cafetería, etc.), y te será notificado vía email cada vez que alguien venga aquí y haga una entrada en el diario para ese libro. ¡Y si escribes Notas de Liberaciónsobre el libro, otros pueden Ir de Caza e intentar encontrarlo!

«Intercambiar libros nunca ha sido más excitante que con BookCrossing. Nuestra meta, simplemente, es convertir el mundo entero en una biblioteca. BookCrossing es un intercambio de libros de proporciones infinitas, el primero y único de su clase. Aquí en BookCrossing.com encontrarás decenas de miles de críticas sobre libros, puntuaciones de libros, y recomendaciones de libros, porque cada vez que un libro cambia de manos nuestros miembros pueden hacer asientos en el diario contándole al mundo sus experiencias.Pero vayamos al grano.

¿Sabes esa sensación que tienes después de leer un libro que te habla, que toca tu vida, una sensación de que quieres compartirlo con todo el mundo?

¡BookCrossing.com te proporciona un modo sencillo de compartir libros con el mundo, y seguir sus caminos para siempre! Una memorable iniciativa el poder liberar un libro de tu propiedad y seguir su rastro por todo el mundo.

He descubierto en el blog de la agencia de marketing directo Herederos de Rowan y a través de un buen amigo como Óscar Bilbao, uno de los mejores creativos en marketing directo,  un nuevo proyecto que está igualmente alineado con el Bookcrossing y el marketing experiencial.  Se trata de mailbooksforgood como una nueva experiencia única y auténtica de comprar y compartir libros.

http://www.mailbooksforgood.com/

http://www.mailbooksforgood.com/

Se trata de una fantástica idea de liberar y compartir libros. Han incorporado un sistema de tal manera que cuando has acabado de leerlo te dan la opción de liberarlo a través de unas tapas que se conviertes en un sobre-paquete prepagado y listo para ser enviado por correo.

Como ellos dicen:

Mailbooks For Good es una innovación en la edición de libros, lo que permite  a lector donar libros directamente a las personas que más lo necesitan.

En este video lo explican detalladamente: 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=B66o3wauxHM&w=853&h=480]

Como dicen en el Blog de Herederos de Rowan:

¿Dónde van los libros que ya has leído? Las historias, las sensaciones, los personajes, se quedan para siempre contigo. Y el resto, la edición en rústica, el cosido, la tinta negra, se auto ensobran para que esos personajes, esas sensaciones y esas historias viajen a portes pagados hasta otras personas que también necesitan de su compañía y no pueden pagársela.

Realmente cuando has leído un libro estás en deuda con él y tienes la obligación de liberarlo o compartirlo para que otras personas puedan disfrutar igualmente. Me parece una excelente iniciativa y queda demostrado cómo un libro puede convertirse en un caso de éxito y en una experiencia única, auténtica y memorable.

La lectura de un libro es una experiencia en sí misma. Pero la posibilidad de donarlo a personas necesitadas a través de un sistema sencillo y cómodo le enriquecen y lo convierten en un nueva experiencia única y auténtica.

 Conoces algún ejemplo del sector editorial similar. Compártelo.  

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *