economía colaborativa

economía colaborativa

ECONOMÍA COLABORATIVA: AMENAZA U OPORTUNIDAD 

El sector hotelero se enfrenta en el futuro inmediato a una redefinición en sus propuestas de valor. Creo que aunque es una industria realmente importante, peca de cierto inmovilismocon antes los retos que se le avecina y tiene que adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

El consumo colaborativo también ha llegado al alojamiento temporal P2P y no dejan de crecer las nuevas propuestas: estas son algunas que he encontrado en la web consumo colaborativo

  1. Airbnb funciona en todo el mundo.
    Bed y Casa viaja a casas de familia. Sencillo, seguro y sin gastos de reservas.
    Wimdu de origen alemán y funcionado ya en 100 países
    9flats con pisos en varias ciudades españolas
    CasaPorDias, alquileres P2p de corta duración.
    AlterKeys, la competencia 100% española a Airbnb.
    WorkyLand, vivir nuevas experiencias profesionales (experiencias, redes, habilidades y proyectos) recibiendo en tu casa o viajando a otra ciudad o país.
    SinpaSpain couchsurfing made in Spain (orientado a los skaters)
    WWOOF voluntariado (mayoritariamente en granjas orgánicas) a cambio de comida y alojamiento.
    Workaway, promueve el intercambio justo entre viajeros, estudiantes de idiomas o amantes de las culturas con familias, instituciones, individuos u organizaciones no gubernamentales.
    BarcelonaCheckIn alojamiento P2P centrado en Barcelona.

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar

Algunos hoteleros se han dado cuenta de esta nueva demanda y han intentado anticiparse y ver cómo pueden integrar sus negocios. Este es el caso de BeMate, nuevo tipo de alojamiento turístico, creado por la cadena hotelena Room Mate, de por Kike Sarasola.

BeMate.com es una nueva comunidad colaborativa que pondrá en contacto a propietarios de viviendas y viajeros para que éstos puedan disfrutar de todo tipo de servicios necesarios para que la estancia sea una experiencia inolvidable. Actualmente BeMate.com ofrece 2.500 viviendas turísticas aunque se prevé que el número siga creciendo con la apertura de nuevas ciudades en los próximos meses.

UN HOTEL HORIZONTAL: DONDE NADIE VE NADA, OTROS VEN OPORTUNIDADES 

He conocido  en el blog Weboho un proyecto que me parece realmente innovador. Realmente los protagonistas de esta historia, hacen honor a la palabra «crisis» como verdadera oportunidad. Según cuentan, todo comenzó cuando los arquitectos Kohlmayr, Jonathan Lutter y Christian Knapp comenzaron a pensar en los miles de metros cuadrados  inutilizados que hay en las ciudades azotados por la crisis.

Así y con la idea de dotar a estos espacios de una función social y económica que cubriera las necesidades de los turistas de la ciudad, y al mismo tiempo reactivara los recursos locales, nació Urbanauts Street Lofts, un nuevo concepto de alojamiento en Viena que convierte locales comerciales vacíos en habitaciones de hotel y que los protagonistas han denominado Hotel Horizontal. 

LA EXPERIENCIA DE DORMIR EN UNA ANTIGUA SASTRERÍA, PANADERÍA O ZAPATERÍA

Así, los antiguos locales con comercios con una superficie de unos 25 m², se han transformado en confortables habitaciones de hotel y aportando un valor ya que a través de una técnica innovadora de persianas permite la visibilidad a través de los escaparates. Artistas de la zona son los encargados de la decoración de las habitaciones, siempre guardando relación con el tipo de tienda que con anterioridad ocupó ese espacio. El precio de las habitaciones incluye también el alquiler de dos bicicletas durante el período de la estancia.

El primer “street loft” de Viena fue inaugurado en el verano de 2011, Die Schneiderin, un antiguo taller de sastrería. El diseño del interior hace frecuentes referencias al oficio de sastre y a elementos de la cultura vienesa, pero desde un enfoque contemporáneo. Una nota tecleada en una antigua máquina de escribir da la bienvenida a los visitantes.

Urbanauts hotel habitación

Urbanauts hotel habitación


ROOM SERVICE INNOVADOR 
Pero claro, había que resolver algunos servicios básicos que ofrece un hotel convencional y para ello la solución estaba al alcance. Así los servicios del hotel se encuentran dispersos por la zona colindante y proporcionados por el vecindario: el café de la esquina se convierte en la sala de desayunos, el hamám del barrio realiza las funciones de zona wellness, mientras que el bar de la otra calle funciona como bar del hotel.

TURISMO EXPERIENCIAL EN UN HOTEL NADA CONVENCIONAL

Crear una experiencia única y más auténtica de turismo experiencial a la persona que visita la ciudad y a través de un alojamiento singular: a pie de calle y en contacto estrecho con los establecimientos cercanos para promocionar y ayudar el tejido de las pequeñas y medianas empresas del lugar donde se sitúe el hotel horizontal.

Urbanauts

Urbanauts


 
Todos estos lugares y algunas recomendaciones se encuentran en un plano depositado en la habitación.

¿Y el vestíbulo del hotel? la ciudad entera, ya que, según la opinión de los arquitectos, los street lofts permiten experimentar el espacio urbano de manera auténtica, al margen de las típicas rutas turísticas, donde los huéspedes pasan a formar parte del vecindario, desde la habitación tienen acceso directo a la calle pero al mismo tiempo los lofts son también lugares íntimos y de descanso para los viajeros.

 

 GAMPING HORIZONTAL O ENCUENTRA UN TERRENO PRIVADO PARA ACAMPAR.

Otro ejemplo de negocio donde han visto una demanda que atender es el Gamping que conecta a la gente y a los campistas con el territorio, en cualquier lugar del mundo. Se trata de ofrecer tu casa como terreno privado para acampar.

Las ventajas para el campista son:  ahorre dinero, disfrute de un alojamiento personalizado por menos, conoce gente, descubriendo las ventajas del alquiler de cámpings privados y descubrir lugares únicos. Y por qué hospedar: para conocer gente de todo el mundo, gana algo de dinero y dar a conocer tu localidad o región a los demás, compartiendo los encantos de su región con sus huéspedes.

 

Gamping

Gamping


Esta claro que la oportunidades son muchas y el ingenio ilimitado para ver oportunidades donde algunos no las ven, otros sí son capaces.
En resumen:

1.- El alojamiento convencional, tendrá que convivir en armonía. con otro tipo de propuestas, sobre todo por que hay personas que no solo buscan ahorrar dinero, también un contacto más directo con personas locales. Quizás esta propuesta enriquezca la estancia como huésped y a la persona que acoge.

2.- El turismo experiencial necesita de espacios menos convencionales, ya que el huésped del futuro demanda otro tipo de experiencia a la hora de alojarse.

3.- La creatividad y el ingenio hace que las propuesta innovadoras surjan, bienvenidas sean. Todos nos beneficiaremos.

4.- Hay demanda para un tipo de turismo insólito, más creativo y más emocional no masivo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *