Desde hace unos años y a las puertas del gran éxodo vacacional que se produce a mediados de julio realizo un post con 10 recomendaciones viajeras alejadas del mundanal ruido turístico.
Imagino que estarás cansado de las mismas playas abarrotadas y los circuitos turísticos de siempre
Este verano de 2025, es hora de apagar el GPS de lo predecible y encender el de la aventura.
Algunos saben de mi pasión el arte y llevo años viajando para descubrir la conexión entre el turismo y el arte al aire libre.
España, un país que late con historia, arte y naturaleza en cada rincón, guarda secretos y sorpresas que te esperan fuera del radar convencional.
Te invito a una expedición a la «otra España», esa que se manifiesta en pueblos que son lienzos vivientes, en paisajes artístico que susurran leyendas, y en iniciativas que transforman comunidades.
Prepárate para descubrir la autenticidad, la creatividad y la magia de 10 destinos donde su propuesta de valor es precisamente el arte.
Yo he tenido la fortuna de visitar todos de la mano de buenos amigos y guías turísticos
Así que ya sabes, salte de los destinos transitados y déjate llevar y abrazar por lo inesperado e improvisa este verano, tu alma te lo agradecerá.
Y son 10 casos de éxito de cómo 10 destinos turísticos han sabido atraer a un viajero de alto valor y que además pone en valor el arte como identidad y turismo.
Así que que cunda el ejemplo, porque tu Brújula Hacia lo Inesperado te espera: 10 Joyas Ocultas para el Verano 2025
Si visitas alguno este verano qué tal la experiencia
Y si conoces alguno pues compártelo y lo incluiré en la nueva lista.
1.- Cerro Gallinero, Ávila (Hoyo Casero): Donde la Naturaleza Esculpe la Paz
Imagina un lugar donde el tiempo se detiene y la naturaleza te abraza. El Cerro Gallinero es un santuario de tranquilidad en Ávila, perfecto para desconectar, caminar entre paisajes singulares y sentir la grandiosidad de un entorno que parece sacado de un sueño.
Un respiro puro para el alma y además a escasos 20 kilómetros de Navarrevisca, pueblo natal de mis abuelos maternos.
Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero – Turismo Castilla y León
En el Cerro Gallinero se plantea una relación nueva entre el ser humano y el paisaje.
Se desarrollarán obras donde el artista debe investigar y trabajar para este territorio y su contexto, lo que le convierte en espectador privilegiado, descubridor de elementos y sensaciones que, muy frecuentemente, pasarían desapercibidas para los habitantes del lugar si dichas obras no existieran.
Se trata de poner en valor esta zona de inestimable legado paisajístico y con posibilidades para que diferentes artistas plasmen la impronta que cause en ellos.

2.- Puebla de la Sierra, Madrid (El Valle de los Sueños): Un Paseo por el Arte al Aire Libre
Adéntrate en un bosque encantado donde cada árbol es un cómplice del arte. En el Valle de los Sueños, las esculturas emergen del paisaje, transformando este rincón de la Sierra Norte de Madrid en un museo viviente. Un diálogo fascinante entre la creatividad humana y la belleza natural te espera.
El Valle de los Sueños es un parque escultórico que invita a disfrutar y descubrir el arte paseando por la naturaleza en un entorno privilegiado declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2005.
Un proyecto que saca el arte de las ciudades y los museos para el disfrute de todos en un entorno rural de excepcional belleza.
La creación de este itinerario escultórico ha sido posible gracias a la implicación de 63 escultores con 120 obras.
Como presentación veremos el museo de interpretación de El Valle de los Sueños, un museo de nueva construcción donde hay obras japonesas y esculturas donde podrás disfrutar de una proyección como introducción al itinerario de esculturas que después visitaremos: “El Valle de los Sueños”.
Puebla de la Sierra y el Valle de los Sueños (Madrid) – Los Viajes de Gema

3. Mogarraz, Salamanca (El Pueblo de las Caras): La Historia en Cada Rostro
En Mogarraz, las fachadas de las casas no solo hablan, ¡retratan!
Este pueblo salmantino es una galería fotográfica a cielo abierto, donde los rostros de sus habitantes, capturados con maestría, narran la historia viva de una comunidad. Cada esquina es una página de un álbum familiar colectivo.

Qué ver en Mogarraz en un día: el pueblo de las mil caras – Viajando por el Mundo Mundial
4.- Vejer de la Frontera y Fundación Montenmedio (Cádiz): Duende Andaluz y Arte Global
Sumérgete en el encanto andaluz de Vejer, un laberinto de cal y luz. Cerca, la Fundación Montenmedio (NMAC) te invita a un recorrido sensorial por esculturas contemporáneas de artistas internacionales, integradas armoniosamente en un paraje natural.
Una fusión sublime de tradición y vanguardia.
Visita – Fundación Montenmedio Contemporánea
Fundación NMAC – Andalucia.org

5.- Genalguacil, el Pueblo Museo (Málaga):
Cuando un Pueblo se Convierte en Obra Maestra
Cada dos años, este idílico pueblo blanco de la Serranía de Ronda se convierte en un lienzo gigante. Artistas de todo el mundo llegan a Genalguacil para crear obras que se integran en sus calles, plazas y edificios, transformándolo en un museo vivo que respira arte y creatividad.
Un pueblo-museo de arte al aire libre: ¿Qué ver en Genalguacil? – Los viajes de Gulliver
6.- Urueña, la Villa del Libro (Valladolid): El Paraíso de los Bibliófilos
Si el olor a papel y tinta te cautiva, Urueña es tu próximo destino. Esta joya medieval se ha reinventado como la «Villa del Libro», un refugio para amantes de la lectura con librerías, museos y talleres. Aquí, cada callejuela susurra historias y cada rincón invita a perderse entre páginas.
Villa del Libro de Urueña – Terranostrum.es
Centro de Interpretación Villa del Libro. Urueña – Cultura | Junta de Castilla y León
7.- Colmenar del Arroyo, el Pueblo con Versos Escondidos (Madrid): Poesía en Cada Esquina
Pasear por Colmenar del Arroyo es como leer un libro abierto, pero en sus muros. Gracias a la iniciativa «Acción Poética», fragmentos de versos y frases inspiradoras salpican sus fachadas, convirtiendo un simple paseo en un viaje lírico y una invitación a la reflexión.
Colmenar del Arroyo, el pueblo de las paredes motivadoras – Hoteles.net
8.- Fanzara, el Pueblo del MIAU (Castellón): El Arte que Une y Transforma
Fanzara es la prueba de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa de cohesión social. E
Este pueblo se ha convertido en un «Museo Inacabado de Arte Urbano» (MIAU), donde murales espectaculares y obras de street art visten sus fachadas. Un proyecto que no solo embellece, sino que también cuenta una historia de reconciliación y futuro.
MIAU – Museo Inacabado de Arte Urbano | Comunitat Valenciana
Festival M.I.A.U (Museo Inacabado de Arte Urbano) – Turismo de Castellón
9.- Zugarramurdi, el Pueblo de las Brujas (Navarra): Un Viaje a la Magia y el Misterio
Adéntrate en los secretos más oscuros y fascinantes de la historia de España en Zugarramurdi.
Conocido como el «Pueblo de las Brujas», sus cuevas y su museo te transportarán a un pasado de rituales, persecuciones y leyendas ancestrales.
Un destino para los amantes del misterio y la historia no contada.
Zugarramurdi, el pueblo de las brujas – Turismo Vasco
Qué visitar en Zugarramurdi, Navarra | Senditur.com Rutas y Turismo
10.- Visita el Museo Atlántico, Lanzarote: el único museo submarino de Europa
El Museo Atlántico en Playa Blanca, Lanzarote, es el primer y único museo submarino de Europa.
Situado a una profundidad de entre 12 y 14 metros, esta instalación única combina arte contemporáneo con conservación marina. Los visitantes exploran un mundo submarino fascinante donde se cruzan creatividad y ecología.