
Estamos en pleno mes de agosto y en Madrid no hay un alma.
Pero para mi, es la mejor fecha para disfrutar de esta ciudad que tiene mucha actividad cultural y festiva durante este mes.
Hace unos días, una exalumna de mi curso online de innovación en turismo experiencial, me escribía para que le ofreciera algunas recomendaciones relacionadas con el agroturismo.
Porque iba a tomar unos días de vacaciones a finales de agosto y primeros de septiembre y quería tener una inmersión en este tipo de propuestas.
Y le hice varias propuestas, que aquí comparto ahora por si quieres tener una inmersión en este tipo de actividad y quieres alejarte del sol y playa.
Aquí están algunas de las que conozco bien y puedo dar fe que te van a soprender.
1.- Econfinca Platanológico: el bosque comestible en la isla Bonita de La Palma
Está liderada por un gran amigo Fran Garlaz,
Como dice él:
En Platanológcio:
Entendemos la agricultura como medio de desarrollo y sostenibilidad, utilizando principalmente recursos de la isla bonita.
Primero con una correcta gestión del suelo y la biodiversidad, luego, una parte importante de las necesidades de las plantas son cubiertas con abonos, compost y preparados que obtenemos en la propia finca.
También traemos pinillo (hojas de pino), estiércoles de vacas, monte picado como cama de animales…
Funciona, el costo de obtención en ecológico de un kilo de plátano es similar al de un kilo de plátano convencional, claro está que nuestro dinero se queda en La Palma además de obtener frutas de alto valor nutricional y con ausencia total de tóxicos reforzamos la economía local de Km 0.
Estamos convencidos que no solo en Canarias, en todas partes deberíamos de caminar hacia la producción de alimentos de una manera responsable y lógica, por ello basamos nuestros proyectos en la divulgación y transmisión de estos valores.
Es una finca ecológica de plátanos donde puedes aprender sobre el cultivo, la historia y las propiedades de esta fruta. También puedes degustar productos locales y disfrutar de un paisaje único.
Es una experiencia de agroturismo realmente auténtica, educativa y gastronómica. Y además con una persona como Fran, con gran poder de comunicación y pasión por su trabajo.

2.- Vino y Luna: maridaje vivencial en la Isla Bonita de La Palma
Otro proyecto que conozco, ya que tuve la oportunidad de trabajar con empresarios de astroturismo de este destino y pude conocer todos los recursos turísticos de la isla.
Es una ruta nocturna por los viñedos de La Palma, donde puedes observar las estrellas y el cielo con un telescopio profesional.
También puedes catar vinos de la zona y conocer su elaboración. Es una experiencia astronómica y enológica.

La experiencia la desarrolla ADA astra
La actividad consta de:
- Un paseo guiado por el paisaje de viñedo situado alrededor de la bodega (aprox. 30 minutos) que culminará con una degustación de uno de los vinos de la Bodega contemplando la puesta de Sol.
- Una charla divulgativa (en el interior de la Bodega) en la que una astrónoma nos contará anécdotas y curiosidades sobre la Luna y su relación con los procesos de la vendimia nocturna (aprox. 15 minutos).
- Un pequeño tentempié acompañado de otra variedad de vino producido en la Bodega.
- Y para terminar ¡le regalamos una observación de la Luna a través de un telescopio!* Podrá contemplar los cráteres y los mares como nunca los había visto antes, una experiencia que le cautivará.
* Sujeto a condiciones meteorológicas.
Aprovechad para ahora disfrutar en verano de los cielos nocturnos.
3.- Apadrina un Olivo: una experiencia de turismo social para recuperar un recurso abandonado
Esta iniciativa la conocí hace unos años en Fitur y la verdad que me fascinó porque realmente está muy alineada con la visión que tengo del turismo experiencial sostenible.
Es una iniciativa social y ambiental que busca recuperar los olivos abandonados en el pueblo de Oliete, en Teruel.
Puedes apadrinar un olivo y visitarlo cuando quieras, así como participar en las actividades de la cosecha y la producción de aceite. Es una experiencia solidaria y rural.
Donde todo el mundo veía olivos viejos e improductivos, ellos visionamos vislumbraron el motor de bienestar y desarrollo económico que Oliete precisaba para sobrevivir.
Así surge ApadrinaunolivoPlataforma que recupera y pone en valor los más de 100.000 olivos abandonados, gracias a la solidaridad de la sociedad, generando a su vez una economía sostenible con matices sociales en un área rural en vías de desaparición.

4.- Clisol Agroturismo: el mar de plástico convertido en producto turístico
Otro proyecto muy singular y auténtico por la personas que lo lidera.
Es una empresa agrícola que cultiva hortalizas bajo plástico en Almería, utilizando técnicas innovadoras y sostenibles.
En Clisol Agroturismo, puedes hacer una visita guiada por sus invernaderos y aprender sobre su sistema de producción, así como degustar sus productos frescos y saludables.
Además está liderado por una gran profesional como el Lola Gómez, una verdadera empresaria innovadora a la que han otorgado numerosos premios.

Es una experiencia ecológica y tecnológica. Si quieres conocer más en este post hablo más detalladamente del proyecto: aquí

5.- Pescaturismo: déjate pescar por un día
Pescaturismo, es una plataforma que te permite vivir la experiencia de ser pescador por un día, acompañando a los profesionales del sector en sus embarcaciones y participando en sus tareas.
Puedes conocer de primera mano el trabajo, la cultura y la gastronomía marinera, así como disfrutar del mar y la naturaleza.
Es una experiencia auténtica y marinera y pone en valor unos de los recursos que más hay que preservar en España.

6.- Café Agaete: la única plantación de café en Europa
Esta experiencia la conocí recientemente y también la considero muy singular.
Una plantación de café en Gran Canaria, donde puedes conocer el proceso de cultivo, recolección, tostado y preparación de esta bebida.
También puedes degustar el café de Agaete, uno de los más exclusivos del mundo, y otros productos locales como el queso o el vino. Es una experiencia aromática y cultural y además es el único destino en Europa donde se cultiva café.

7.- Finca la Estacada: enoturismo en acción
Este proyecto que cumplirá pronto 20 años lo conocí en mi etapa cuando trabajé en el sector del wellness y spa.
El Complejo enoturístico Finca la Estacada tiene su origen en una antigua finca de labor, propiedad de los descendientes de la reina Mª Cristina, viuda de Fernando VII, adquirida por los actuales propietarios, la familia Cantarero Rodríguez, a mediados del s. XX.
Toma su nombre de la propia parcela en la que se sitúa, denominada La Estacada, nombre de origen romano, al situarse aquí la calzada que unía Segóbriga con Complutum (actual Álcala de Henares), tal y como lo demuestran los miliarios encontrados, cuya replica se puede ver en la propia bodega.
El Taller de Vendimia
Ofrecen un taller que se desarrolla exclusivamente durante los meses de septiembre y octubre, meses en los que tiene lugar la vendimia de nuestros viñedos.
Este taller, comienza con un recorrido guiado por los viñedos de la bodega, donde mostramos a los visitantes las técnicas que se emplean para la selección de racimos.

8.- Sé pastor por día: tranquilo que solo serán 12 horas
Un clásico del agroturismo.
Ser pastor por un día, una de las experiencias que ofrecen en esta central de reservas, se ha convertido por méritos propios en una de las actividades más demandadas de Euskadi.
Y es que esta experiencia destinada a toda la familia, nos muestra el día a día de los pastores de una forma amena, didáctica y muy atractiva.
Unas características, que han llevado a Alluitz Natura, empresa responsable de la actividad, a colgar el cartel de completo cada fin de semana.

9.- Un verano entre lana y oveja
Este proyecto lo he conocido recientemente y me parece igualmente innovador.
Desde NansaNatural creen que la creación de una nueva economía circular de la lana es posible, y con nuestras experiencias laneras apoyamos la difusión de esta materia prima, al tiempo que ponemos en valor la ganadería extensiva y trabajamos para fortalecer la economía local.U
Una experiencia entre ovejas y lanas.

EXPERIENCIA LANERA EN LIÉBANA
Conociendo el rebaño y preparando la lana esquilada
Te proponemos una experiencia rural con ovejas muy especial en el valle de Liébana para tus vacaciones de verano.
Acompañamos a nuestra ganadera lebaniega, ella nos enseñará su pueblo, su rebaño de ovejas y nos hablará de sus cuidados. Podrás estar junto al rebaño para conocerlas, aprender cómo es el trabajo de las pastoras, el guiado del rebaño con su fiel perro pastor, y cómo cría a sus animales con pastos de montaña.
En esta experiencia te iniciarás en la preparación de la lana después de que ya esté esquilada y tendrás la oportunidad de lavar la lana en el lavadero del pueblo como se hacía antaño.
A continuación, junto a la ganadera aprenderemos el proceso de preparación de la lana y cómo se realiza la limpieza de un vellón: limpieza a mano antes del lavado en el lavadero del pueblo, tipo de jabón, temperatura del agua, secado, escarmenado y cardado de la lana.
10.- Sidraturismo o Maridaje: orígenes, túnel de la sidra y menú
Esta experiencia la que he conocido recientemente y ofrece la oportunidad de sumergirse en un paseo por Lavandera, disfrutando del paisaje y la etnografía, para llegar a la bodega el Túnel de la Sidra, que representa el crecimiento y la apuesta por
nuevos retos.

El recorrido finaliza en el llagar y las bodegas más antiguas de la familia, donde ofrecen un
minicurso de escanciado y una degustación de sidra de tonel.
Existe la posibilidad de ampliar el recorrido por el mundo Trabanco con una visita más completa que
termina con una experiencia gastronómica en el restaurante, donde disfrutar de una propuesta de
menú (primero, segundo y postre) diseñada a diario, perfecta para maridar con sus mejores sidras.
Un ejemplo de la mejor cocina asturiana, con platos de temporada y materias primas de cultivo propio, para combinar con la bebida más autóctona.