
Marcas destinos con mucho acento
Hace unas semanas la marca de cervezas Cruzcampo estrenó su anuncio «Con mucho acento», un proyecto muy mediático que ha tenido amplia notoriedad y visibilidad en medios convencionales e digitales.
La verdad es que no ha dejado indiferente a nadie ya que «resucita» a uno de los personajes más icónicos y más conocidos de la historia de nuestro país, la cantante folclórica Lola Flores.
Como no podía ser de otra manera el anuncio ha generado una gran conversación en redes sociales.
Y para gustos los colores.
Hay los que alaban la valentía y la creatividad de la marca y aquellos que se plantean cómo de muy poco ético, poner en la boca de una persona muerta palabras que no ha dicho, por mucho que se tenga el permiso de su familia.
Obra de la agencia Ogilvy, el spot pretende trasladar un mensaje universal sobre el orgullo de las raíces, del carácter propio y la diversidad a las nuevas generaciones de la mano de Lola Flores.
Gracias a técnicas de inteligencia artificial, la artista reaparece en nuestras pantallas como un icono del poder de lo auténtico frente a los clichés.
Y esta campaña me hace reflexionar sobre algo realmente clave en el marketing turístico y de destinos.
Cualquier destino turístico, igualmente debería ser capaz de trasladar un mensaje auténtico sobre el orgullo de las raíces, del carácter propio y auténtico y singular y de su diversidad cultural y social.
Y se habla de que cualquier destino debe crear su propio relato de marca destino para de esta manera diferenciarse y conectar con sus viajeros y turistas potenciales.
Así un storytelling con mucho acento, como destaca el anuncio de Cruzcampo.
España como marca turística con mucho acento
Desde hace años, en muchos foros turísticos se habla del branding turístico o la capacidad de generar una conexión con el turista potencial para que nos considere como destino.
El Branding de destinos es el proceso de identificar y gestionar los elementos que hacen diferente a un destino turístico sobre el resto.
Y realmente esto no es otra cosa que construir un relato que le otorgue su propio acento.
El acento sería: el sistema de valores del destino, su calidad y estilo de vida, su gastronomía, el sentimiento de pertenencia de sus ciudadanos hacia el turismo, su patrimonio y cultura, su idiosincrasia, sus productos hechos en el propio país.
Y así un conjunto de elementos que configuran ese acento que otorgará al destino su singularidad.
Y muchas campañas de comunicación de destinos turísticos se asientan en trasladar su acento, a través de un storytelling capaz de inspirar y seducir al viajero potencial.
Y la campaña enfatiza en algo que los destinos turísticos deberían tener más presente.
Qué acento tienes como marca turística.
O qué acento quieres transmitir realmente a tu viajeros y turistas potenciales para que te visiten.
En el spot se detalla:
¿Tú sabes por qué a Lola Flores se le entendió en todo el mundo? Por el acento. El acento define nuestra personalidad. El acento nos imprime carácter.
Pues lo mismo que a la marca España turística se la conoce en todo el mundo por nuestro acento: cultural, gastronómico, artístico, de naturaleza y un largo etc.
Y es ahí donde los destinos imprimen carácter y definen su personalidad.
Pero más allá de campañas de comunicación, creo que lo que realmente marca el acento e imprime carácter y personalidad son las personas.
Esas personas, ciudadanos y locales que son los que realmente transfieren y tangibilizan ese acento: un carácter y una personalidad.
Y seguro que se te vienen a la memoria algunos destinos que realmente te marcaron por el carácter y la personalidad de las personas con las que interactuaste en destino.
Y en esencia es mi visión sobre el turismo experiencial y vivencial: ser capaces como personas trasladar un mensaje universal sobre el orgullo de las raíces, del carácter propio y la diversidad a nuestros visitantes, viajeros o turistas.
Y bien es verdad que quizás muchos españoles no se identifiquen con este anuncio y lo respeto.
Pero si algo trasciende a la marca España, es la gran diversidad cultural que tiene nuestro país y nos otorga una acento que realmente nos hace ser un destino de primer nivel mundial.
Aquí te dejo esto para que lo disfrutes.
Y este video de mi canal donde hablo sobre storytelling
Así que cualquier destino que quiera competir en el mercado venidero post covid, debería pensar qué acento quiere comunicar.
Así que te recomiendo visitar nuestra España
¿Tú sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo? Por el acento”, comienza diciendo Lola Flores en el anuncio.
Tú sabes que a España se la entendió en el mundo por el acento.
“Acento es que se te vean las costuras y los dobladillos, que se te escuche hasta el hipo.
Acento es que disfrutes de nuestra forma de vivir, de la dieta mediterránea, de nuestro amalgama de culturas, de nuestras fiestas y tradiciones.
Da igual si eres de la Conchinchina o de la Línea de la Concepción, cajero del supermercado, catedrática o ministro”, continúa, “manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas”.
Manosea nuestras raíces y déjate llevar por España.