Turismo idiomático: el idioma español como oportunidad para el turismo experiencial

No hay datos oficiales, sobre el turismo idiomático y la verdad me sorprende.

Según la consultora Hexagone, el turismo idiomático genera más de 2.000 millones de euros en todo el mundo.

Pero, según datos proporcionados por el Instituto Cervantes, se estima en 2.000.000 el número anual de turistas idiomáticos, 273.000 de los cuales recalan en España; una cifra que crece cada año.

Sin duda el turismo idiomático ha despertado siempre un interés en la industria del turismo de muchos destinos en España e igualmente a nivel internacional.

Desde hace 10 años puedo comprobar cómo numerosos alumnos internacionales eligen España, para aprender español o para realizar un master de posgrado en Madrid.

Sobretodo de países como Colombia, México, Venezuela y Perú.

Y esta tipología de alumno/a demanda en su estancia en Madrid viajes de cercanía o zona de influencia o incluso viajes por España y Europa.

Algunas veces he realizado un tour experiencial con mis alumnos para que conocieran el Madrid más insólito y personal que como madrileño puedo ofrecer.

Y para ellos les llevo a lugares alejados de los circuitos turísticos convencionales. Aquí con un grupo de alumnos visitando el huerto urbano del Hotel Wellington de Madrid, un lugar único en el mundo.

En la azotea del Hotel Wellington & Spa Madrid se encuentra este  huerto urbano más grande del mundo.

Con un total de 300 m2 y 14 parcelas de cultivo ecológico, en el huerto de nuestro hotel de cinco estrellas se cultivan una treintena de variedades de plantas y hortalizas ecológicas, libres de pesticidas y fungicidas. 

Cada día más interés entre los destinos por su repercusión en la economía, debido en gran medida a las estancias más largas que genera y a su capacidad para reducir la estacionalidad.

Asimismo, como segunda lengua más utilizada en la comunicación internacional, se incrementa el interés en el mundo por aprender el español.

Condiciones que se unen para impulsar esta actividad como otro gran producto de la industria turística de nuestro país.

El aprendizaje del español escala posiciones entre las principales motivaciones para visitar nuestro país.

Además este viajero tiene, por tanto, una doble ventaja.

Impacto económico del turismo idiomático.

Por un lado, es un turista de larga estancia, y, por otro, se convierte en un gran prescriptor, ya que, sobre todo los jóvenes, que podrían volver como turistas en años sucesivos.

Las actividades relacionadas con el turismo idiomático tuvieron una repercusión económica superior a los 97 millones de euros en 2021, según el Informe Sectorial FEDELE elaborado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España para informar sobre el estado del sector ELE en el país, teniendo como muestra poblacional a los centros federados.

Esta cantidad supone, no obstante, una fuerte reducción respecto de los 249 millones de euros que generaron las actividades de las escuelas en 2019.

Aquí puedes descargar el Informe Sectorial FEDELE elaborado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España: pincha aquí

Por ello creo que hay enormes oportunidades para abordar el desarrollo de productos turísticos experienciales que cubran esta demanda de viajeros tan singulares y con sus propias demandas.

Aquí dejo algunas reflexiones por si te sirven de ayuda. Y las puedes aplicar en tu contexto de país.

Cómo desarrollar producto turístico experiencial para este segmento de mercado

1.- Lo primero es cohesión de toda la cadena de valor del turismo

Esto parece el pan nuestro de cada día, pero si no hay una estrategia alineada del sector para atraer a este viajero, será difícil competir.

Y tal es el caso de Salamanca ya que cada año, miles de estudiantes de todo el mundo, más de 25.000, eligen la ciudad de Salamanca  para aprender, perfeccionar y practicar el idioma español, convirtiendo a la ciudad en uno de los referentes nacionales del turismo idiomático.

Y además tienen un portal específico donde confluye toda la oferta en espanolensalamanca

Tal y como ha detallado, este posicionamiento de Salamanca en el mercado del Español es fruto de años de trabajo.

Al respecto, hace más de dos décadas se creó la marca ‘Salamanca, Ciudad del Español’, un proyecto integral que puso el foco en este sector empresarial y que contribuyó al despliegue de posteriores estrategias de promoción y de comercialización.

Aquí el video de promoción.

2.- Desarrollo de producto turístico propio y singular

Uno de los aspectos claves que creo hay que abordar en este contexto de viajes es que hay que ofrecer un tipo de producto turístico teniendo en cuenta la demanda y el contexto en el que se viaja.

Y más allá de ofrecer la tradicional oferta turística convencional, creo que debería abordarse la creación de productos turísticos especialmente diseñados para este mercado.

Pensemos que el estudiante no solo va a demandar experiencias en función de su poder adquisitivo y su edad, que esto va a condicionar bastante.

Se hace necesario articular producto turístico especialmente diseñado para este viajero.

3.- Turismo idiomático en clave de turismo rural vivencial y experiencial

Aquí es donde creo que está la clave y donde se tendría que hacer hincapié.

Creo que una oportunidad para los destinos rurales es ofrecer experiencias turísticas más vivenciales y experienciales en un entorno como el rural para esos estudiantes.

Seguramente un estudiante que estás de lunes a viernes en un entorno urbano de una gran ciudad, demanda viajes a destinos rurales en la zona de influencia.

Y un caso es el Hotel Casona Torres en Mondejar donde realiza una actividad de turismo experiencial denominada weekend con delito que es demanda por estudiantes.

Weekend con Delito es un juego de empeño mental, no hay efectos macabros, ni ruidos, no existe ningún elemento concreto, simplemente se trabaja para  reconstruir los hechos

4.- Una inmersión en lo local

Aquí un ejemplo de un proyecto como es Teruel family immersion

Ofrece diversos talleres culturales en los que los participantes pueden mejorar sus habilidades lingüísticas a través de actividades grupales interesantes. Nuestros talleres han sido diseñados por un equipo de expertos con el objetivo de crear una experiencia inmersiva en el idioma español que involucre la rica cultura, historia y sus influencias artísticas y científicas de la ciudad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *