El turismo virtual como generador de una experiencia auténtica.

Hace unos días me llamó poderosamente la atención este camión de reparto de la marca Pikolín con este mensaje:
HAZ ALGO QUE TE QUITE EL SUEÑO
Y me inspiró para escribir este post sobre el turismo virtual experiencial y su relación con el delivery.
Además, yo sigo esa máxima porque estoy apostando por el turismo experiencial virtual y es algo que me quita el sueño.
Pero claro, para bien.
Ni que decir tiene que creo que el turismo presencial nunca suplantará una experiencia virtual.
Tecnología y espontaneidad en los viajes
Según un estudio realizado por booking.com a 20.000 viajeros de 28 países recientemente a la pregunta de:
¿Esperas participar en más experiencias online o virtuales durante mis viajes (p. ej., organizadas por las atracciones turísticas, excursiones locales, talleres, etcétera).
Parece que las innovaciones tecnológicas, incluyendo a las experiencias online mejoradas, van a influir aún más nuestra manera de viajar en el futuro.
Más de un tercio (un 36%) de la comunidad viajera dice que se sentiría más cómoda visitando un destino en el que no haya estado antes si pudiera usar la realidad virtual para ver un adelanto.

Pero como profesionales debemos estar atentos a las nuevas tendencias y oportunidades que nos ofrece el mercado.
Y parece claro que la oportunidad está ahí fuera.
Sé que la situación ahora es tremendamente compleja y con gran incertidumbre y por ello, creo que también tenemos que estar muy atentos a las oportunidades que se nos presenten.
El delivery o entrega de comida a domicilio ha sido uno de los sectores más agraciados en estos tiempos de pandemia.
Aunque lleva experimentando un desarrollo espectacular en España el negocio sigue creciendo con nuevas propuestas que me parecen innovadoras.
Y paralelamente también han surgido nuevas propuestas en el sector del turismo apoyadas y concebidas desde el contexto virtual: eventos virtuales, experiencias turísticas, congresos virtuales y un largo etc de actividades puramente virtuales, que han visto su caldo de cultivo por las restricciones de movilidad y aislamiento actuales.
El viaje virtual será el nuevo delivery del turismo: una oportunidad de futuro

Se llama delivery al servicio de reparto que ofrece un comercio para entregar sus productos en el domicilio del comprador.
Me pregunto si el turismo virtual enfocados a actividades y viajes virtuales son el nuevo delivery del turismo.
Creo que realmente sí.
Una oportunidad que algunos ya están aprovechando, como el gigante de AMAZON con su nuevo servicio de tours virtuales denominado Explorer.
Y es una oportunidad porque creo que realmente sí hay una demanda latente que quiere disfrutar en casa o en cualquier lugar al más puro estilo «delivery» de una experiencia de turismo o de ocio, entretenimiento virtual.
Así que, entregar un viaje virtual para disfrutar desde la comodidad de tu casa u oficina, será cada vez más habitual y creo que las experiencias se están sofistificando.
Así el viaje virtual se entregará en el domicilio del comprador: o mejor dicho, en el ordenador, portátil, móvil o tablet del comprador.
Y como creo que las oportunidades hay que aprovecharlas aquí está mi apuesta por lanzar un nuevo concepto.
Traveloff delivery: entrega «a domicilio» de viajes experienciales virtuales.
Ahora lanzo Traveloff delivery: un servicio dirigido al mercado de empresas B2B que quieran entregar a sus clientes viajes en la comodidad de su ordenador.
O igualmente dirigido a B2C al consumidor final que igualmente quiera disfrutarlo en su casa.
Para ello he conceptualizado 6 propuestas con diversas tipologías para ofrecer al mercado.
1.- VIAJES VIRTUALES SORPRESA
Te imaginas viajar virtualmente acompañado de esa persona a la que quieres sorprender a un destino sorpresa.
Pues esta es la idea del concepto de viaje sorpresa, que por otro lado ya existen en el mercado y que es una evolución.
La idea es proponer la compra de un viaje donde no sé sabe ni el destino ni el tipo de experiencia de turismo virtual.
2.- VIAJE VIRTUAL TRANSCONTINENTAL
Aquí ya tenemos el primer viaje lanzado y ahora ya estoy programando un nuevo viaje para mediados de noviembre.
El Transcafeyvino ha sido el primer viaje transcontinental en el mundo.
Nuestro primer viaje virtual transcontinental entre el eje cafetero patrimonio de Humanidad en Colombia con mi gran amigo y profesional como es Arvey de La Unión Coffe Farm y el paisaje de la Mancha congregó a personas de España, Colombia, México, Argentina y Perú.
3.- VIAJES VIRTUALES PARA EVENTOS
Ahora los eventos virtuales están cobrando mucho protagonismo.
Los Viajes virtuales pueden ser una herramienta perfecta para dinamizar eventos donde enriquecer la experiencia de los participantes en seminarios, congresos, ferias, convenciones etc
4.- VIAJES VIRTUALES EDUCATIVOS
Este tipo de viajes virtuales está dirigido a colegidos y escolares o a escuelas de negocio para sus alumnos.
Como ahora quizás las salidas extraescolares sean más complicadas y estén más restringidas, una buena opción podría ser plantear la opción del viaje virtual con fines educativos y pedagógicos.
Po r qué no ofrecer un salida extraescolar virtual educativa a través de un viaje para que los escolares conozcan la cultura e historia de un destino, un región o una ciudad.
Aquí creo que las posibilidades pueden ser infinitas y es cuestión creatividad.
5.- VIAJE DE INCENTIVO VIRTUAL
Los viajes de incentivos llevan años en el mercado y cada vez están evolucionando hacia viajes más transformadores, sostenibles y experienciales.
Un viaje virtual de incentivos puede ser una alternativa, sostenible y creativa
Para empresas donde ofrecer una experiencia de viaje y turismo de incentivos para empleados, proveedores o clientes.
6.- VIAJES VIRTUAL REGALO
Has pensado regalar un Viajes virtuales para celebrar en fechas señaladas: cumpleaños, aniversarios etc
Algunas claves de por qué creo que el viaje virtual puede ser una excelente herramienta de marketing y comunicación para las marcas
1.- Como estrategia de marketing experiencial o brand experience
Llevo años abanderando que el marketing experiencial es una de las estrategias más eficaces para gestionar la experiencia de cliente.
Siempre he apostado que el marketing experiencial es el brazo creativo de la gestión de la experiencia de cliente.
Se habla de emocionar y generar una experiencia y creo que viajar es sin duda puede convertirse en una palanca emocional para enriquecer la experiencia de cliente
Así que creo que se podría diseñar, conceptualizar y proponer una viaje virtual asociado a una experiencia de marca que logre conectar emocionalmente con los clientes potenciales y actuales.
Lograría conexión y engagement si la experiencia fuera coherente y reforzara los valores de la marca.
Así que ahí esta la idea.
2.- Como contenido y herramienta de branded content:
Cuando hablo de Branded Content siempre destaco la definición que nos ofrece Javier Regueira en su blog, porque creo que es de los profesionales que más credibilidad me ofrece, tanto por su experiencia como por su perfil académico:
Branded es content: es cualquier contenido producido total o parcialmente por una marca, que promueva sus valores y haga que su audiencia, elija comprometerse con ella voluntariamente, gracias a la capacidad de entretenimiento, de información y/o de los valores educacionales de dicho contenido.
El branded content como estrategia de comunicación apuesta en algunos casos por la co-producción y creación ad-hoc del contenido para transmitir atributos y valores de marca.
Es una tendencia en auge por parte de marcas anunciantes para compartir experiencias, conectar emocionalmente y generar conversaciones a través de medios tan diversos como el audiovisual, musical o editorial.
Se trata de un contenido desarrollado por la marca con la intención de aportar un valor sobre todo educativo o de entretenimiento al consumidor.
Y creo que quizás el viaje virtual pueda ser el perfecto contenido producido por una marca, que puede promover sus valores y haga que su audiencia, elija comprometerse con ella, gracias a la capacidad de entretenimiento, de información y/o de los valores educacionales que un viaje puede proveer.
Algunas claves para desarrollar un producto de turismo experiencial virtual
1.- Monetizar experiencia de turismo virtual requerirá de una clara estrategia de inbound marketing donde identificar y cualificar a tu cliente arquetipo idea.
2.- Deberás establecer una estrategia de comercialización coherente entre los canales directos y los canales indirectos y cada vez son más las plataformas de comercialización que están surgiendo.
3.- Debes considerar que vender experiencias turísticas online en formato virtual como una herramienta de marketing promocional, para llegar al turismo experiencial presencial y físico.
4- Debes considerarlo como un proceso de aprendizaje y como tal debes ser creativo y paciente. Se aprende del ensayo y error a bajo coste.
5.- Prioriza a tus clientes actuales en un contexto de marketing de fidelización.
Haz encuestas, pregunta y con esa información sé creativo. Este tipo de experiencias virtuales deben ser comunicadas a tus clientes pasados. Piensa que quizás sea una manera de rememorar su viaje y poder de nuevo conectar con ellos.
6.- Sé coherente con lo que ofreces y prioriza lo insólito, la hibridación creativa, sin olvidar apostar por la gamificación y la socialización de la experiencia
7.- Vende de manera seductora y emocional: vende una historia que conecte con tu público. La historia debe transmitir una experiencia y la emoción a través de un viaje al pasado…
6.- Vende algo que te apasione, si no, no parecerás auténtico
7.- Hazlo y ya lo irás mejorando
8.- Recuerda que tendrás que identificar y cualificar clientes potenciales y sobre pìensa que tendrás que invertir en publicidad en redes sociales.
Por qué creo que realmente será toda una oportunidad para el turismo
1.- Hay segmentos de mercado que van a demandar este tipo de experiencias turísticas: por ejemplo pìensa en los nómada digitales.
Y la oportunidad la están ya vislumbrando algunos destinos para atraer turistas presenciales.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias va a poner en marcha una campaña a partir de septiembre para captar nuevos segmentos, poniendo el foco en aquellos que generen una estancia más larga, y que, a su vez, no dependan tanto de la conectividad aérea.
Así lo anunció la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en el Parlamento de Canarias, señalando al turismo silver, «un mercado que abarca al menos tres generaciones, de los 55 a los 80, y a los nómadas digitales o teletrabajadores».
Creo que realmente estos nómadas digitales van a demandar también experiencias de turismo virtual.
Ya que su predisposición a viajar es tanto presencial como virtual.
Pero se requerirá no obstante una estrategia de marketing muy concreta para llegar a esta público y sobre todo seducirles e inspirarles ante esta nueva modalidad de turismo.
2.- El turismo virtual deberá estar integrado en la estrategia de turismo físico o presencial
Creo también importante que como tal el turismo virtual puede convertirse en un nuevo modelo de negocio y ser capaz de generar ingresos importantes.
Pero no obstante mi visión es más estratégica y recomendaría integrarlo en modelos de negocio híbridos entre lo presencial y virtual.
Creo igualmente que el turismo virtual debe concebirse como una estrategia de promoción turística para destinos y recursos turísticos.
3.- El turismo experiencial virtual debería ser capaz de transmitir de manera auténtica, transformar la idea o pensamiento sobre algo y transcender como persona.
Nuevo curso online de turismo experiencial virtual:
Consciente de la oportunidad ahora lanzo en 1 de febrero un curos online de marketing turístico en turismo virtual experiencial
Aquí el enlace del curso: pincha aquí
INTRODUCCIÓN DEL CURSO
Digitaliza tu actividad o experiencia turística y conviertela en un producto de turismo experiencial virtual
Crea, promociona y comercializa un producto de turismo experiencial virtual
En el actual contexto turístico se hace imprescindible reorientar y rediseñar nuestra oferta y propuestas de valor, ante unas nuevas demandas del turista.
Es necesario repensar e innovar en el diseño, creación y comercialización de experiencias turísticas: nuevos productos y diseño de experiencias para la contingencia.
El turista y viajero de hoy en día en la era post-covid está más concienciado del impacto que tiene con sus viajes presenciales y ahora demanda experiencias virtuales de turismo experiencial, que le proporcionen significado, valor y sostenibilidad turística.
Por ello surge una oportunidad para el desarrollo de productos de turismo experiencial virtual que generen satisfacción y logren generar una expectativa futura para visitar físicamente y presencialmente el recurso turístico.
Objetivo
Aprender una metodología práctica de marketing turístico contrastada y diseñar un producto mínimo viable de turismo experiencial virtual listo para lanzar al mercado para su promoción y comercialización.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Estructura académica: el curso está estructurado para realizar en dos semanas y consta de:
5 unidades, 5 videos con sus correspondientes presentaciones y contenidos
1 masterclass con un empresario de Colombia que ha lanzado su producto de turismo experiencial virtual
La duración para realizarlo aconsejada son 15 días, pero puedes hacerlo a tu ritmo
Habrá una sesión grupal con todos los participantes de preguntas y respuestas para aclarar dudas sobre el curso el día 15 de febrero a las 7 pm hora España
A partir del 15 de febrero se programará con el alumno la sesión individual para validación básica del producto de turismo experiencial virtual de 60 minutos de duración y por zoom.
UNIDAD | NOMBRE DEL TEMA | DURACIÓN EN HORAS |
---|---|---|
1 | Introducción al turismo virtual: retos y desafíosDemanda actual y tipologías de turistas virtualesEl destino experiencial como palanca del producto turístico virtualViajero/a arquetipo: identificación y cualificación | 2 |
2 | Identificación y elección de la tipología del producto turístico virtual.Desarrollo de marca del producto: naming claim y tagline del producto turístico virtualDiseño de producto turístico virtual mínimo viableBeneficios, dimensiones experienciales y palancas emocionales a activar | 2 |
3 | Desarrollo del storytelling y copywrinting: guión de la experiencia y curva dramática y relato de producto.Diseño del mapa de experiencia del producto turístico virtual.Identificación de los momentos y micromomentos de la verdad virtuales. | 4 |
4 | Herramientas digitales y tecnológicas para el desarrollo virtual de la experiencia.Herramientas de promoción, canales para la comercialización directa e indirecta del producto de turismo virtual.Estrategia de captación y fidelización del turista virtual, prescripción y venta de productos de turismo presenciales. | 2 |
5 | Masterclass con casos de éxito en España y Colombia. | |
Tutoría individual para validación producto mínimo viable de turismo virtual experiencial a partir del 15 de febrero. |