El Corte Inglés Rioja

Turismo virtual experiencial en el sector del enoturismo

El sector del enoturismo en España, lleva años inmersos en una constante evolución de propuestas turísticas

Y en alguna ocasión he compartido algunos proyectos muy interesantes e innovadores en este espacio, tal es el caso de EL Cavino, una experiencia enoturística haciendo el Camino de Santiago visitando bodegas

O el proyecto de Bodegas Monje en Tenerife.

Wine&Sex es, simplemente, una experiencia distinta. Es una cena/cata que invita a disfrutar del vino a través de la vertiente erótica y gastronómica en un evento donde se propone al participante un consumo inteligente del vino, una formula original y divertida de disfrutarlo con música, arte escénico, erotismo…

La bodega también ofrece una experiencia realmente inspiradora como es el taller de Vinotinte

Inspirado por la naturaleza, este taller es una introducción al mundo de los tintes naturales y las técnicas que forman la base de este arte.

Usando los recursos vegetales de La Hollera y con el paisaje que rodea Bodegas Monje, Nathalie Leturcq te invita a explorar, experimentar, aprender con curiosidad y a teñir tu propio pañuelo de seda con una técnica pensada para dejarse sorprender con los resultados, a veces impredecibles, que nos ofrece la naturaleza y el mundo mágico del teñido natural.

Y es uno de los sectores más dinámicos en estrategias de marketing turístico.

Hay muchos empresarios del sector que me contactan para saber cómo aplicar el turismo virtual experiencial en este contexto precisamente: el enoturístico.

Vengo anticipando que el turismo virtual puede ser un gran aliado del sector del turismo y seguramente en este segmento del enoturismo pueda ofrecer oportunidades, en un mercado donde cada vez hay más destinos que compiten por captar a este viajero de alto valor.

Además insisto que, turismo virtual experiencial es una estrategia de marketing turístico que la industria del enoturismo y debería aprovechar y aquí traigo 5 ideas de cómo aplicarlas.

El turismo experiencial virtual es una estrategia de marketing turístico, que tiene como objetivo generar mayor notoriedad y visibilidad para atraer demanda turística cualificada, por medio de la generación de experiencias virtuales relevantes, únicas y auténticas.

Sin olvidar:

…en todo el proceso de inspiración, consideración , compra y consumo y en todos contactos e interacciones posteriores con el turista actual o potencial.

Aquí identifico algunas ideas para el sector del enoturismo.

Espero que te inspiren y las aproveches en tu proyecto enoturístico.

Son ideas básicas, que necesitan de un enfoque estratégico en función de los objetivos a plantear.

Pero creo que son aproximaciones creativas, que podrán inspirarte.

Yo mismo ya he realizado varias experiencias de enoturismo virtual con el transcafeyvino,

El primer producto de turismo experiencial virtual transcontinental en el mundo que conectó el paisaje cultural cafetero, patrimonio de la humanidad de Colombia con el paisaje vitivinícola de La Mancha en España a través del portal de viajes virtual viajarsinmoverse.com

1.- Anticipar la experiencia y como estrategia de identificación y cualificación de leads cualificados para futuras visitas

Y este es un claro ejemplo de una bodega que tiene claro que primero hay que cualificar e identificar a posibles enoturistas.

Accediendo a la página web vivancoculturadevino. y tras rellenar un pequeño formulario, el usuario tendrá la oportunidad de realizar este tour virtual a través de tres modelos diferenciados.

Por un lado, el Museo de la Cultura del Vino, donde podrá adentrarse a través de sus 5 salas y sus más de 6.000 piezas originales coleccionadas por la Familia Vivanco durante más de 40 años, con obras originales de Miró, Picasso, Juan Gris o Andy Warhol.

El visitante podrá ir recorriendo cómodamente cada lugar, que incluye información adicional relacionada con las características de cada pieza o el origen de las mismas.

Otro modelo, individual, corresponde a su Bodega y Viñedo. En esta ocasión, el usuario se adentrará en las profundidades de la bodega subterránea de Briones y comprenderá, a través de un amplio contenido audiovisual, todos los procesos de vendimia, desde la recepción de la uva hasta los diferentes pasos en la elaboración que se realizan para disfrutar del vino.

Un recorrido por los secretos de esta bebida milenaria que permitirá conocer nuevos espacios, como su pequeña Bodega de Experimentación. Un paseo enológico para averiguar dónde nacen y cómo se crían cada uno de los vinos Vivanco y que, por supuesto, se podrán adquirir a través de un enlace directo a la Enotienda on-line.

2.- Creación de un viaje virtual en vivo y en directo para mostrar los atractivos turísticos cercanos a la bodega

En general las bodegas tienen recursos turísticos en su zona de influencia que pueden servir también atracción turística para un enoturista potencial.

Este ejemplo del hotel Barcelona Princess que conocí hace años, lo utilizo a menudo en mis talleres de turismo experiencial para argumentar cómo una idea tan simple se puede convertir en un producto de turismo experiencial.

El departamento de marketing del hotel desarrolló unos videos para su canal de youtube para mostrar y humanizar el trabajo y la pasión de sus empleados.

Y en este ejemplo, es el propio director del hotel el que predica con el ejemplo y nos muestra una de sus rutas de running en Barcelona, además de practicar su deporte favorito.

La idea aplicada al turismo virtual podría ser realizar un viaje virtual en vivo y en directo, donde el propio director del hotel o de la bodega, realiza un recorrido enseñando los atractivos turísticos cercanos al a potenciales clientes y enoturistas.

Pero la innovación radica en que es en vivo y en directo y donde hay interacción y se socializa la experiencia.

Además de que transmites un estilo de vida saludable a tus futuros huéspedes.

Y podría extenderse la idea con fines medioambientales, como por ejemplo realizar una actividad de turismo virtual en vivo y en directo para realizar ploggin.

Se trata de una modalidad de running en la que, a parte del móvil, un reproductor de música y ropa deportiva, el que lo practica también deberá llevar una bolsa de basura.

Y es que este nuevo deporte tan peculiar consiste en recoger los residuos sólidos que se encuentren durante los entrenamientos y las carreras, animando así a completar los ejercicios con sentadillas o trabajos de brazos cada vez que sea necesario recoger un residuo.

Así que considera utilizar el el turismo virtual para promocionar el destino e sé creativo, involucra a los empleados para ello.

3.- Crear una actividad virtual en la propia bodega

En este caso la idea es proporcionar una experiencia de turismo virtual atendiendo a una tipología de cliente determinada y como experiencia en la propia bodega.

Es el caso del hotel Marina Suites en Gran Canaria, ha presentado junto al Patronato de Turismo han trabajado conjuntamente para crear la única sala de ciclismo virtual en España que diera respuesta a los viajeros que buscan nuevas experiencias turísticas donde se mantiene un contacto con el deporte, el juego, la competición y la comunidad.

Los deportistas podrán entrenar en cualquier terreno del mundo sin salir de Gran Canaria, de esta manera se promociona también el destino.

La idea es clara cómo podría plantearse una experiencia de turismo virtual en la propia bodega para que los enoturistas pudieran conocer de una manera distinta la bodega: por ejemplo si no estás en época de vendimia, crear una experiencia virtual inmersiva donde te conviertes en vendimiador.

4.- Viaje virtual para la fidelización de los enoturistas a través de un evento virtual

La idea sería que la bodega programara un evento virtual solo para clientes, aprovechando un acontecimiento especial del destino.

Por ejemplo pensemos en un hotel de Córdoba que aprovecha el evento como Los Patios de Córdoba que  viven su máximo esplendor en la primera quincena de mayo cada año con el Festival de los Patios Cordobeses (Patrimonio de la Humanidad), los propietarios de todos los patios participantes en el concurso abren sus patios y el público puede visitarlos.

Una bodega cercana podría plantear la realización de un viaje y evento virtual para invitar a sus clientes a que vivan la experiencia de visitar un patio de Córdoba.

5.- Un tour virtual por la bodega para realizar una cata virtual y ofrecer la posibilidad de vender vino

Aquí traigo un ejemplo de cómo una bodega de Mendoza es la primera en ofrecer una experiencia virtual

A lo largo del tour llamado «Art and Malbec tour at CARO winery», los enófilos participan de una visita personalizada que les permite conocer un poco de la historia de la viticultura argentina y sus transformaciones.

Como si caminaran detrás de un guía, exploran las naves de producción, las cavas subterráneas de la bodega patrimonial y la muestra de artistas argentinos curada por Circuito MovArt.

El tour tiene un valor de lanzamiento de 35 dólares y, en los próximos meses, ascenderá a 50 dólares. Recorrida virtual, por la cava de la antigua bodega de Godoy Cruz, Mendoza.

Se trataría de enviar el vino al domicilio de los participantes y luego realizar una visita y cata virtual.

Recorrida virtual, por la cava de la antigua bodega de Godoy Cruz, Mendoza. Foto: Bodegas Caro

O este es otro ejemplo de airbnb experiences online.

Vinos italianos especiados de la antigüedad con un arqueólogo

5 ideas de turismo virtual para el enoturismo que requieren de su estrategia.

Pero lo que tengo claro es que el turismo virtual puede plantearse como estrategia de marketing turístico para la industria del enoturismo.

Piensa en sí tu objetivo es aplicarlo como estrategia de marketing de contenidos, si quizás te lo planteas como modelo de negocio para vender producto, o si quieres plantearlo como promoción para adquirir visibilidad y notoriedad.

Y recuerda que si quieres aprender a cómo desarrollar un producto de turismo experiencial virtual puedes acceder a mi escuela donde tengo tres cursos desarrollados de turismo experiencial virtual

Entra en mi escuela Hosperience

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *