
Tendencias en turismo 2018
Micro-tendencias para 2018 en turismo experiencial
El libro de Mark J. Penn y E. Kinney Sálense Microtrends: The Small Forces Behind Tomorrow´s Big Changes las microtendencias son esas pequeñas fuerzas que están detrás de los cambios del mañana. Parece una rareza en un mundo que busca explicaciones globales para todo.
En vez de apuntar a las macrotendencias, pone la lupa y el acento en las prácticas sociales de los pequeños grupos.
Por ello, creo que las microtendencias en turismo relacionadas con pequeños grupos sociales que pueden suponer toda una oportunidad para destinos turísticos como para recursos turísticos.
A continuación detallo la 10 micro tendencias que habrá que tener en cuenta en cualquier estrategia de marketing de destino o la hora de diseñar productos de turismo experiencial o de experiencias innovadores para atraer turistas de valor y minimizar la estacionalidad.
1.- Micro-tendencia Bleisure: viajar por trabajo y disfrutar de momentos de ocio.
Una de las tendencias en turismo más recientes es el bleisure y que hace referencia al combinar un viaje de trabajo con un poco de ocio.
“Bleisure” cuyo nombre surge de la combinación de los términos ingleses business y leisure o “negocios con ocio”, es un tipo de turismo de ciudad ya que las reuniones de trabajo por lo general se realizan en las ciudades y por muy flexible que sea tu itinerario, lo más probable es que te quedes en la ciudad y realices actividades turísticas dentro de ella.
Este nicho de mercado se compone por un 67% de los viajeros de negocios que muchas veces se toman unas “mini vacaciones” cuando tienen que viajar por trabajo.
En realidad, según el informe que han realizado recientemente Mastercard e IE (“High value city tourism”) más de la mitad de trabajadores que viajan por negocios, alargan su estancia en uno o más días para poder hacer algo de turismo y así aprovechar el viaje.
2.- Micro-tendencia Viajar sola/o: la experiencia que tienes que vivir una vez en la vida
Aunque en el imaginario colectivo quedan reticencias a los viajes de mujeres en solitario, sobre todo a determinados destinos, este se ha convertido en un mercado en alza.
Según Marybeth Bond, escritora de National Geographic, ha habido un aumento del 230% en el número de agencias solo para ellas en los últimos seis años. Y Santiago Rey, fundador de yporquenosolo.com, afirma que en los 10 años de existencia de su web especializada en viajes sin compañía, el 70% de los usuarios son mujeres.
Como apuntan, viajar solo o sola con viajes Yporquenosolo. Viajar solo, es ya una realidad a la hora de viajar.
«Sabemos que hay muchas personas que no encuentran entre su círculo de amigos, conocidos o familia la persona con la querer o muchas veces poder, realizar aquel viaje que siempre hemos deseado. Viajar solo es poder hacerlo donde y cuando uno quiera sin tener que contar con nadie»
3.- Microtendencia cruceros insólitos y nada convencionales.
Cruceros para adultos como El Barco Ochentero, es un ejemplo de crucero diferente e insólito. Es un viaje a la década de lo 80 junto a los mitos de la música Española. Artistas originales, bandas tributo, DJ´s. 8 días de Fiestas, Conciertos, Poolparties, Baile, Diversión y Turismo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yszrqAgSNMM&w=560&h=315]
Igualmente el crucero para nudistas es un claro ejemplo de nicho de mercado. Según los datos que reveló una de las últimas encuestas realizadas por lastminute, el nudismo se ha hecho muy popular en el último año, sobre todo entre los ciudadanos británicos.
La búsqueda de actividades donde se pueda realizar esta práctica ha aumentado en un 52% con respecto a años anteriores. Los datos también reflejaron que un gran número de hombres y mujeres se decantan por unas vacaciones donde puedan acudir a lugares y hacerlo completamente desnudos. De entre ellos el sexo masculino contaba con un 35%, mientras que las féminas conformaban el 17%.
En 2017 la compañía de cruceros mexicana incluyó entre sus actividades para mayores de 18 años una embarcación que llevaría a todos los pasajeros que así lo desearan a visitar varios países. A simple vista parece que se trata de un crucero normal, pero Desire tiene la particularidad de que todas las actividades que se realizan dentro del barco son nudistas.
4.- Micro-tendencia viajar a la infancia
Según un estudio de Booking, que ha combinado las opiniones de 128 millones de huéspedes con las búsquedas de cientos de miles de viajeros, hay algunas tendencias y entre ellas viajar a destinos de la infancia que visitaste con tus padres.
Los tiempos pasados quizás hayan sido los mejores. Por ello el 34% de los viajeros elige volver a los sitios donde disfrutaron de sus vacaciones cuando eran niños. Los más nostálgicos se expresan son los miembros de la generación Millennial, de los que al 44% les gustaría regresar a los destinos de su infancia.
5.- Micro-tendencia viajar tías y sobrinas
PANK (Professional Aunt no Kids) son estas tías solteras, que disfrutan de un trabajo y un situación económica estable y que no han tenido hijos porque así lo han decido.
Son esas tía carnales cultas, de espíritu joven, que cuidan y llevan al parque a sus sobrinos con frecuencia o que van de viaje con sus sobrinos adolescentes ofreciéndoles un plan alternativo de vacaciones mucho más interesante que el que sus padres les plantean.
6.- Micro-tendencia: viajar a destinos basándose en series de TV o películas.
Otra tendencia interesante está relacionada con el turismo cinematográfico: uno de cada diez turistas británicos reservan sus vacaciones basándose en series de televisión, tipo Juego de Tronos.
Según, Spain Film Comission– cada año, alrededor de 40 millones de turistas visitan los destinos españoles vinculados al turismo cinematográfico.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ocbQIsmeUGk&w=560&h=315]
Y no solo el cine es capaz de motivar para viajar, una novedad editorial puede igualmente. Aquí un caso de éxito como es la trilogía de la escritora Dolores Redondo, con El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta. Un éxito editorial que ha motivado a viajar a los escenarios del libro.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=etUD4hb10AM&w=560&h=315]
7.- Micro-tendencia: el astroturismo como modalidad de turismo sostenible.
Otra de las micro.tendencias que creo se fortalecerán en este 2018 es sin duda la apuesta de algunos Destinos Turísticos Starlight: son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Los Destinos Turísticos Starlight no sólo deben acreditar la calidad de sus cielos y los medios para garantizar su protección, sino también las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística (el alojamiento, los medios de observación disponibles al servicio de los visitantes, la formación del personal encargado de la interpretación astronómica, etc.) y su integración en la naturaleza nocturna.
En caso de que el lugar no disponga aún de estas infraestructuras y actividades, la Fundación valora el proyecto que se tenga para desarrollarlas en el futuro.
Un caso de éxito es La Isla Bonita, la Palma que es reconocida por su amplia red de senderos por lo que si combinamos paisajes, cielos, volcanes y su gente, podemos concluir que cuenta con los recursos necesarios para consolidar una atractiva actividad turística de gran potencial denominada ASTROTURISMO.
8.- Micro-tendencia: viajar a pie o con motivo de hacer deporte
Según el estudio de Booking; por otro lado, más de una cuarta parte de los viajeros (27%) considerarán hacer el próximo año unas vacaciones que experimentaron como niños, mientras que el 56% de los viajeros dice que quiere hacer un viaje a pie en 2018.
Los últimos datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que maneja el INE cifran en 10,1 millones los turistas extranjeros que viajaron a España por motivos deportivos en 2016, generando ingresos de 11.901 millones de euros.
Los españoles también se suman cada vez más a la moda de los viajes de ocio deportivo en nuestro país, aunque su gasto es más moderado, en torno a los 500 millones. Según el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, esta tendencia supone ya el 25% de los ingresos del sector a nivel mundial.
9.- Micro-tendencia: Turismo silencioso y slow, la alternativa a las vacaciones masificadas
La tendencia es apostar por los paisajes sonoros y no por el silencio absoluto. Turismo de Finlandia nos da la bienvenida en su portal oficial de turismo con un mensaje que dice “Silence, please” (Silencio, por favor, en inglés).
Apuesta por el “Turismo silencioso”, un mix entre la tranquilidad, relax y naturaleza que transmiten sus paisajes y que abordan como concepto de interés a diferentes mercados, como por ejemplo el chino o en segmento de tercera edad, donde la búsqueda de estas sensaciones encajan a la perfección.
Según Noora Vikman, una investigadora sonora de la Universidad de Finlandia, recuerda que el silencio a la hora de viajar por el concepto de silencio no se refiere necesariamente a la ausencia total de sonidos. Hace referencia a paisajes sonoros donde los sonidos individuales son claramente discernibles.
Eso es posible en un entorno natural. Kristiina Hietasaari, directora de investigación y desarrollo de Turismo de Finlandia, cree que el silencio es una verdadera oportunidad tanto para Finlandia como para el resto de países nórdicos, dado que tendencias como el turismo de salud y el escapar de la masificación urbana juegan a favor de este tipo de productos turísticos.
10.- Micro-tendencia: turismo espiritual
Otra modalidad y tendencia asociado al turismo silencioso son los retiros de silencio. Se trata de alojamientos que organizan programas de varios días en los que se busca el permanecer callado. Su objetivo es claro: concentración, atención y las palabras justas. Existen retiros de silencio por todo el mundo, desde Bali (Bali Silent Retreat) a Costa Rica (Pachamama).
10 microtendencias que habrá que tener en cuenta en cualquier estrategia de marketing de destino o a la hora de diseñar productos de turismo innovadores con un enfoque experiencial y emocional. Feliz 2018.