‘Plogging’ o cómo recoger basura como actividad de turismo experiencial

valle de los neardertales
Valle de los Neardertales

Cómo el plogging puede inspirarte a generar una experiencia turística

Este fin de semana de agosto, he decidido hacer turismo de proximidad por el parque Nacional de Sierra de Guadarrama.

La verdad es que os recomiendo la escapada porque tenemos un espectacular parque para realizar actividades de turismo y con un número de actividades impresionantes.

Una de las que he descubierto y que no conocía es que existe una Sala permanente de arte del gran artista del grupo El Paso, Luis Feito.

Yo soy un enamorado de este grupo de jóvenes artistas que surgieron en 1966 y que tiene su máxima representación en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

Y otra gran sorpresa que ya conocía es el parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales. ya que soy muy fan de todo lo relacionado con la evolución humana.

Dos especies son las protagonistas destacadas en este conjunto de yacimientos. Por un lado, el hombre de Neandertal, Homo neanderthalensis,  y por otro,  la hiena manchada, Crocuta crocuta

Reto 30 días 30 ideas para reactivar el turismo

Llevo desde el 1 de agosto con mi reto de 30 días y 30 ideas para reactivar el turismo.

Podéis seguir todas en mi perfil en instagram donde estoy colgando videos y texto. Aquí mi perfil de instagram

Está siendo un experimento curioso en el fondo y forma.

La verdad es que pensaba desconectar durante unos días en agosto, pero viendo la situación del turismo, pensé que era una forma también de promocionar destinos de proximidad.

Y precisamente en este espacio y contexto me ha surgido la idea para esta nueva propuesta que espero que sea inspiradora.

Hace unos meses conocí una actividad que me sorprendió gratamente y que se estaba empezando a aplicar en turismo.

Se trata del plogging, uno modalidad muy singular de hacer deporte.

Plogging es el neologismo resultante de fusionar la expresión sueca plocka upp, que se traduce como recoger, y la palabra inglesa running, correr.

Viene a definir una práctica que consiste en ir recogiendo basura, bolsa en mano, mientras se trota. Nació en Estocolmo alrededor de 2016, y se ha ido extendiendo al resto del mundo gracias al boca-oreja en redes sociales.

La idea inspiradora me ha venido practicando esta modalidad por el Valle del Lozoya y realizando un recorrido hacia el Valle de los Neardentales.

Aquí te dejo el video y la idea.

Espero que te sirva de inspiración para seguir generando experiencias para innovar a través del turismo experiencial.

Creo que ahora para reactivar el turismo y que la demanda del turista se está inclinando por la naturaleza y actividades al aire libre, es toda una oportunidad conectar este tipo de actividades sostenibles y del cuidado del medio ambiente asociandolas a nuestros recursos o actividades turísticas.

Pero no se trata de copiar y ya está, tienes que ser capaz de re-interpretarla e hibridarla para hacerla tuya y diferenciarte.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *