El turismo virtual podrá convertirse en toda una oportunidad para destinos y recursos turísticos

Seguramente durante los meses de confinamiento has disfrutado de alguna actividad relacionada con el ocio y el entretenimiento de manera virtual.
Y seguramente igualmente quizás has participado en alguna actividad virtual relacionada con el turismo.
A primeros del mes de abril lancé un proyecto para apoyar a la industria del turismo y elevar el estado de ánimo de las personas confinadas.
TravelOff: apaga tus viajes y enciende tu ordenador
Ese fue el naming y el tagline de mi proyecto de turismo experiencial virtual
En tres meses realicé 20 viajes virtuales que están disponibles en mi canal de youtube y recorrimos España y en alguna ocasión por Colombia y México.
La experiencia fue realmente gratificante y enriquecedora. Tal es así que el proyecto va a escalar con nuevas propuestas de turismo virtual y la primera será lanzada el próximo 12 de septiembre.
La novedad es que va a ser el primer producto de turismo experiencial virtual transcontinental en el mundo.
Aquí puedes ver la primera aproximación del producto, llamado El transCAFEYVINO
También ofrecí una masterclass con algunas recomendaciones sobre mi visión del turismo virtual en esta masterclass que ahora puedes ver aquí.
Aquí te dejo algunas reflexiones y el resumen de lo visto:
1.- Debes considerar que vender experiencias turísticas online en formato virtual como una herramienta de marketing para llegar al turismo experiencial presencial y físico.
2- Debes considerarlo como un proceso de aprendizaje y como tal debes ser creativo y paciente. Se aprende del ensayo y error a bajo coste.
3.- Prioriza a tus clientes actuales: pregunta y con esa información sé creativo. Este tipo de experiencias virtuales deben ser comunicadas a tus clientes pasados. Piensa que quizás sea una manera de rememorar su viaje y poder de nuevo conectar con ellos.
4.- Sé coherente con lo que ofreces y prioriza lo insólito, la hibridación creativa, sin olvidar apostar por la gamificación y la socialización de la experiencia
5.- Vende de manera seductora y emocional: vende una historia que conecte con tu público. La historia debe transmitir una experiencia y la emoción a través de un viaje al pasado…
6.- Vende algo que te apasione, si no, no parecerás auténtico
7.- Hazlo y ya lo irás mejorando
8.- Recuerda que tendrás que identificar y cualificar clientes potenciales y tendrás que invertir en publicidad
Por qué creo que realmente será toda una oportunidad para el turismo
1.- Hay segmentos de mercado que van a demandar este tipo de experiencias turísticas: por ejemplo pìensa en los nómada digitales.
Y la oportunidad la están ya vislumbrando algunos destinos para atraer turistas presenciales.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias va a poner en marcha una campaña a partir de septiembre para captar nuevos segmentos, poniendo el foco en aquellos que generen una estancia más larga, y que, a su vez, no dependan tanto de la conectividad aérea.
Así lo anunció la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en el Parlamento de Canarias, señalando al turismo silver, «un mercado que abarca al menos tres generaciones, de los 55 a los 80, y a los nómadas digitales o teletrabajadores».
Creo que realmente estos nómadas digitales van a demandar también experiencias de turismo virtual.
Ya que su predisposición a viajar es tanto presencial como virtual.
Pero se requerirá no obstante una estrategia de marketing muy concreta para llegar a esta público y sobre todo seducirles e inspirarles ante esta nueva modalidad de turismo.
2.- El turismo virtual deberá estar integrado en la estrategia de turismo físico o presencial
Creo también importante que como tal el turismo virtual puede convertirse en un nuevo modelo de negocio y ser capaz de generar ingresos importantes.
Pero no obstante mi visión es más estratégica y recomendaría integrarlo en modelos de negocio híbridos entre lo presencial y virtual.
Creo igualmente que el turismo virtual debe concebirse como una estrategia de promoción turística para destinos y recursos turísticos.
3.- El turismo experiencial virtual debería ser capaz de transmitir de manera auténtica, transformar la idea o pensamiento sobre algo y transcender como persona.