
Sumérgete en un viaje de descubrimiento a través de los destinos espejo entre España y Colombia
Este concepto de «destinos espejo» me vino buscando inspiración para la realización de una conferencia que impartí hace unos meses en un congreso de turismo rural, COETUR 2023 sobre innovación en destinos rurales.
Invité a un buen amigo Colombiano que trabajaba en turismo de naturaleza para que me acompañara al congreso que se desarrollaba en el municipio salmantino de La Alberca.
Y conversando con él, me comentó que LA ALBERCA era muy similar a un destino que él conocía en Colombia.
Esta conexión me llevó a reflexionar sobre si podría acuñarse el concepto de destino espejo y cómo podría aplicarse en el turismo experiencial en el contexto del marketing turístico.
Y de ahí también surgió la idea de profundizar en el concepto destinos espejos y de identificar alguno más entre es España y COLOMBIA.
Qué son los destinos espejos
El concepto de «destinos espejos» se refiere a la idea de que dos destinos geográficamente separados pueden compartir similitudes en términos culturales, sociales y económicos.
Estos destinos pueden ser completamente diferentes en muchos aspectos, pero pueden presentan paralelismos o reflejos en ciertos aspectos específicos.
Por ejemplo, dos ciudades ubicadas en diferentes partes del mundo podrían enfrentar desafíos similares en términos de crecimiento turístico, urbano, desigualdad económica o problemas ambientales, a pesar de sus diferencias culturales y geográficas.
Este concepto es útil en el estudio de fenómenos globales, ya que permite a los investigadores identificar patrones y tendencias comunes en diferentes regiones del mundo.
Además, puede ayudar a las autoridades locales y los planificadores a aprender de las experiencias de otros lugares que hayan enfrentado desafíos similares y desarrollar estrategias de desarrollo más efectivas.
En resumen, los destinos espejos subrayan las conexiones entre lugares aparentemente diferentes, destacando que los problemas y oportunidades pueden trascender las fronteras geográficas.
He preparado un ebook donde he identificado 10 destinos espejo o gemelos entre España y Colombia.
Creo que pueden servir de inspiración tanto para un Colombiano/a que quiera conocer España y sus destinos espejo; o igualmente para un español que a su vez quiera conocer Colombia y sus destino espejo.
Y estoy preparando un viaje de autor experiencial bajo este concepto que presentaré en unas semanas a través de mi nueva marca de viajes de autor experienciales: TERRITORIA VIAJES
Aquí te dejo un ejemplo 1 de los 9 ejemplos de esta primera parte.

Dos destinos que comparten singularidad cultural entre España y Colombia
Y son la Basílica Santuario de nuestra Señora del Rosario de las Lajas y su destino espejo en España la Basílica de Santa María la real de Covadonga en Asturias.
1..- Similitud arquitectónica: ambos lugares poseen una arquitectura impresionante que combina elementos religiosos con la belleza natural de su entorno.
La Basílica de Santa María la Real de Covadonga, ubicada en un enclave montañoso en Asturias, y el Santuario de Las Lajas, construido sobre un puente rocoso en Colombia, comparten una majestuosidad arquitectónica que los convierte en destinos únicos.
2.– Entorno natural espectacular: tanto Covadonga como Las Lajas están enclavados en paisajes naturales impresionantes. Covadonga se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa, rodeado de montañas escarpadas y bosques exuberantes, mientras que Las Lajas se sitúa en un desfiladero profundo, rodeado de exuberante vegetación tropical y cascadas.
3.– Importancia religiosa: ambos lugares son sitios de gran importancia religiosa y espiritual para los fieles.
La Basílica de Covadonga es un lugar de peregrinación importante en España, mientras que el Santuario de Las Lajas es conocido como el «milagro maravilloso» de Colombia y atrae a numerosos peregrinos de todo el mundo.
4.– Atmósfera de devoción y misticismo: tanto en Covadonga como en Las Lajas, se respira una atmósfera de devoción y misticismo que cautiva a los visitantes.
La espiritualidad se entrelaza con la belleza natural de manera única en ambos lugares, creando una experiencia emocionante y trascendental para los visitantes.
5.– Impacto cultural y turístico: tanto la Basílica de Covadonga como el Santuario de Las Lajas son destinos turísticos de gran importancia cultural y económica en sus respectivos países.
Atraen a visitantes de todas partes del mundo que buscan explorar su rica historia, arquitectura impresionante y ambiente espiritual único.
Si quieres conocer el resto aquí te dejo el enlace para descargar el ebook: pincha aquí
Y es una selección muy particular basada en mis más de 12 años viajando por Colombia y claro está por España.
No pretende ser más que una forma de conectar destinos y que seguramente quizás tú sepas de algunos más y que si quieres compartir me escribas a jose@josecantero.com porque voy a realizar una parte 2 de destinos Espejo entre España y Colombia.
Y aquí te dejo 10 ideas de turismo experiencial bajo el concepto de destino espejo experiencial:
Espero te inspiren para tu proyecto:
1.- Recetas del Mundo: Organiza una serie de experiencias culinarias donde los visitantes puedan comparar y aprender a cocinar platos típicos de destinos espejo. Por ejemplo, una clase de paella valenciana en España y sancocho colombiano en Colombia.
2.- Festivales Culturales: Celebra festivales que resalten las similitudes y diferencias entre los destinos espejo, desde música y danza hasta arte y artesanías tradicionales.
3.- Rutas Históricas: Diseña rutas turísticas que exploren la historia compartida entre destinos espejo, destacando eventos y personajes históricos que han influido en ambos lugares.
4.- Talleres Artesanales: Ofrece talleres donde los viajeros puedan participar en actividades artesanales únicas de cada destino espejo, como cerámica en España y tejidos en Colombia.
5.- Retiros de Meditación y Yoga: Organiza retiros de bienestar que aprovechen la serenidad y la belleza natural de los destinos espejo, ofreciendo prácticas de meditación y yoga que reflejen las tradiciones locales.
6.- Deportes de Aventura: Promueve actividades de aventura como senderismo, buceo o escalada en destinos espejo que compartan paisajes similares pero estén ubicados en diferentes partes del mundo.
7.- Experiencias Religiosas: Diseña itinerarios que exploren la espiritualidad y las prácticas religiosas compartidas entre destinos espejo, visitando templos, iglesias y sitios sagrados relevantes.
8.- Encuentros con Locales: Facilita encuentros con habitantes locales en destinos espejo para que los viajeros puedan compartir experiencias, aprender sobre la vida cotidiana y entender mejor las similitudes culturales.
9.- Tours Gastronómicos y de Mercados: Organiza tours por mercados locales y establecimientos gastronómicos para que los visitantes puedan probar y comparar productos regionales y platos típicos de destinos espejo.
10.- Proyectos de Voluntariado: Fomenta el turismo sostenible a través de proyectos de voluntariado que aborden problemas comunes en destinos espejo, como conservación ambiental, educación o desarrollo comunitario.
Por cierto he preguntado a chatGPT que me diera una definición de destino espejo y ésta es la respuesta:
El concepto de «destino espejo» es una noción fascinante en el mundo del turismo, que va más allá de la mera experiencia de viaje. Imagina este concepto como si estuvieras mirando a través de un espejo hacia otro mundo paralelo, donde cada destino refleja características únicas del otro, pero con su propia identidad distintiva.
En un destino espejo, dos lugares geográficamente separados comparten una conexión mística, cultural o temática que los vincula de una manera especial. Esta conexión puede ser histórica, como dos ciudades hermanas que comparten una historia común pero que han evolucionado de manera diferente. O puede ser temática, donde dos destinos distantes se complementan mutuamente ofreciendo experiencias similares pero con sabores únicos.
Por ejemplo, imagina un par de destinos espejo: la bulliciosa ciudad de Nueva York y la vibrante metrópoli de Tokio. Ambas ciudades son emblemáticas en términos de cultura urbana, moda, gastronomía y vida nocturna. Sin embargo, mientras Nueva York es conocida por su energía frenética y su estilo de vida cosmopolita, Tokio ofrece una fusión única de tradición y tecnología futurista.
En este sentido, un destino espejo no solo es un lugar para explorar, sino también un portal para entender cómo diferentes culturas y sociedades interpretan y expresan conceptos similares de manera única. Es como tener gemelos separados al nacer, cada uno con su propia personalidad, pero con un vínculo innegable que los une en un nivel más profundo.
Los destinos espejo ofrecen a los viajeros una oportunidad única para explorar similitudes y contrastes, sumergirse en la diversidad del mundo y, al mismo tiempo, apreciar la singularidad de cada lugar. Es una experiencia que desafía las expectativas y enriquece el alma del viajero con nuevas perspectivas y descubrimientos inesperados.
¿No es fascinante imaginar dos lugares separados por miles de kilómetros, pero unidos por un hilo invisible de conexión y reflejo mutuo?
