Viajando desde el sofá de tu casa como una nueva propuesta de turismo experiencial

Hoy 10 de enero de 2013 vuelve la serie Cuéntame a TVE-1 en su entrega número  14ª, la popular serie abordará los acontecimientos más sonados de 1981, como el golpe del 23-F. Recuerdo perfectamente las palabras de mi madre pegada a la radio cuando nos comentó que hay tiros en el congreso. Debo reconocer que no intuía el alcance del problema, hasta que ver llegar a mi padre a mi casa y pudimos ver su cara de preocupación. Afortunadamente, todo paso y podemos contarlo.

Españoles por el mundo

Españoles por el mundo

Igualmente reponen la serie «Un país para comérselo» del que ya he comentado en este blog. Ahora y ya que está de actualidad y en conexión con los formatos televisivos similares con los programas que en los últimos años han proliferado enormemente. Me refiero a lo de viajeros por el mundo como ‘Españoles por el mundo’, ‘Callejeros Viajeros’, ‘Madrileños o Andaluces por el mundo» o como a mi me gusta definirlos: «viajeros de sofá por el mundo».

El éxito de este tipo de programas puede explicarse desde la perspectiva del valor gastronómico, cultural, paisajístico, económico y de turismo, por lo que que parecería justificada la reflexión en estos términos. 

Pero saliendo de nuestra zona cómoda y ahondando más, podríamos explorar una reflexión en términos de marketing y turismo experiencial y de contenidos. 

1.- La experiencia de viajar conecta extensivamente con un amplio público, por no decir con el 100% de la población. Viajar en sí mismo es una experiencia relevante, emocional, inspiradora y aspiracional. Este formato televisivo está facilitando la identificación y aspiraciones del viajero; ya que recurren a un protagonista como persona como lo podemos ser cualquiera de nosotros, y esto hace e incentiva la experiencia aspiracional a pensar que podríamos estar en su lugar, y en extensión, nos traslada

2.- Storytelling: la comunicación hoy en día trata de abrirse paso ante la saturación de herramientas como el storytelling. Las historias conectan con el público a través del “arte de contar historias” es la clave para que el usuario comparta un vínculo emocional con las marcas. En este tipo de programas los protagonista se afanan en contar su particular historia personal y profesional. En ellas trascienden historias más o menos emocionales, pero es un vínculo que otorga una credibilidad y relevancia en algunos casos memorable y única. Las historias son diversas, que se entrelazan, desde viajes iniciáticos o de huida hacia adelante de alguien que deja todo y viaja un su sitio soñado; hasta los que por motivos profesionales están desplazados, encuentra el amor y se quedan de por vida; o los que viajan por estudios.

Escuché en una presentación definir al storytelling como «la distancia más corta entre dos personas». Sabia definición y conectada entre el espectador sentado en su sofá plácidamente y el protagonista del programa, sin olvidar el papel de la presentadora.

El planteamiento podría estar conectado con un Storytelling experiencial y emocional que no basa su propuesta de valor en persuadir, detallando o hablando de las características y virtudes de un destino turístico, para captar audiencia, más bien trata de conectar con la parte emocional del espectador y su motivación aspiracional por viajar. AL fin y al cabo una historia es una invitación a entrar en la comprensión más profunda con los demás. 

3.- Un minuto de gloria para el protagonista la persona como marca. La posibilidad de aparecer como protagonista de un programa y tener cinco o diez minutos de gloria televisiva es de por sí también una experiencia memorable, auténtica y aspiracional. Quién no ha soñado con tener esa visibilidad y notoriedad tanto profesional como personal y que miles o millones de personas se identifiquen contigo, se inspiren en ti o te «envidien» en cierta manera. En este sentido el branding personal aflora en los protagonistas de los programas y enlaza con el marketing experiencial donde las marcas quieren que las personas participen y encuentren inspiración y branding personal.

4.- Marketing de contenidos: el éxito de este tipo de programas evidentemente está también en cómo han vertebrado el contenido; con un guión esmerado en sus diálogos y con una música que  ayuda a la experiencia viajera. El marketing de contenidos como nueva forma de conectar y comunicar de manera no intrusiva, que aporte verdadero valor a nuestras audiencias y públicos, enfocadas en el entretenimiento y con el fin de captar su atención y permitir el establecimiento de un diálogo fructífero. El éxito de estos programas igualmente están basados en cómo el contenido y el entretenimiento están conectados.

5.- Turismo creativo y experiencial: en un sector maduro como el turismo se necesita innovar y este tipo de formato televisivos aportan al turismo un eje creativo. Quizás al ver algún programa y destino con las historias que nos cuentas, sus lugares, su gastronomía etc, nos inspire de manera creativa y desear viajar a conocerlo. Estos formatos deben tenerse en cuenta en la estrategia de marketing turístico de los destinos, donde se pone en valor determinados recursos turísticos desconocidos y creativos.
¿Qué otras reflexiones pueden existir con el turismo y marketing experiencial?

Nos vemos por el mundo.

 

0 replies on “Viajando desde el sofá de tu casa como una nueva propuesta de turismo experiencial

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *