No pienses que estoy incitándote a que acudas a un espectáculo del Cirque du Soleil ante la noticia de que el próximo 21-12-2012 es la fecha señalada por el calendario Maya, como la del fin del mundo. No es mi intención. Este post tiene alguna relación pero en otro contexto. Pero bueno por si acaso.
Hace unas semanas entrevistando a un alumno en una presentación del Master Experiencial en Dirección de Marketing para las industrias creativas, que he desarrollado conjuntamente con Madrid School of Marketing, le preguntaba cuál era su principal motivación para realizar el máster. El alumno me contestó que su gran ilusión y objetivo era trabajar en el área de marketing o comunicación de El Circo del Sol y que un máster le ofrecería más oportunidades profesionales.
Una respuesta que me dejó ciertamente sorprendido, con los tiempos que corren. Primero por su apuesta profesional y segundo porque observé una pasión y determinación fuera de lo común; no solo por su motivación, también por cómo describía el espectáculo y el conocimiento que tenía del proyecto.
Siempre digo que para realizar un máster de estas características y en la actual situación, se necesita una gran dosis de motivación, pero igualmente digo que es necesario, pero no suficiente, ya que también es imprescindible la pasión por las industrias creativas.
«Si no eres capaz de describir tu posicionamiento en ocho o diez palabras, entonces no tienes posicionamiento»
El gurú de marketing Seth Godin detallaba en una de sus conferencias esta frase que a menudo comento en mis seminarios y conferencias para explicar el concepto de posicionamiento y que está conectado con lo que el alumno también me comentó a lo largo de la conversación con las siguientes palabras: «yo quiero trabajar en una empresa en la que el 100% de sus trabajadores quieren seducir, estimular y emocionar a todo tipo de espectadores y mi objetivo es formar parte de esa organización»
Realmente su motivación es perfecta para describir el verdadero posicionamiento del Circo del Sol magistralmente descrito en su web y con no más de diez palabras, de las que destaco:
Todos sus trabajadores quieren emocionar a todo tipo de público.
Con semejante declaración de intenciones y determinación, el objetivo es alcanzable, para todo el que se proponga sueños en la vida. El éxito del proyecto está basado en varios pilares, pero aquí destaco que la implicación de todos y cada una de las personas que trabajan, tienen un mismo objetivo común.
Rastreando opiniones en internet he encontrado una opinión que me ha llamado poderosamente la atención:
«Lo que hay ante tus ojos durante las casi dos horas que dura Zarkana es algo que jamás olvidarás. Hay una lista de experiencias que uno tiene que cumplir antes de dejar esta vida, y yo sé que una de ellas la cumplí anoche»
Realmente en esta opinión queda patente que el verdadero posicionamiento de un proyecto y espectáculo como el Circo del Sol queda reflejado en «esa lista de experiencias que uno tiene que vivir», antes de…
Cirque du Soleil es una empresa de Quebec reconocida en el mundo entero por la alta calidad de sus producciones artísticas y por la experiencia que deja huella en su público. Desde su creación en 1984, Cirque du Soleil ha buscado constantemente seducir a la imaginación, estimular los sentidos y apelar a las emociones de espectadores de todo el mundo.
Pero qué enseñanzas nos puede dejar el Circo del SOL desde la perspectiva de la búsqueda y atracción del talento con una plantilla de más de 5.000 empleados y artistas de cuarenta nacionalidades diferentes.
Quizás hubiera sido más fácil reflexionar y abordar los aspectos del marketing experienical más significativos, pero creo que ya es un tópico en la literatura del marketing y sería redundar en ello. Por ello, lo haré desde el contexto de la atracción y fidelización del talento.
1.- Al menos una vez en tu vida: una propuesta de valor así es lo que creo abandera el Circo del Sol. Sé que los precios para acudir a una función no son aptos para muchos bolsillos familiares. Hay una percepción de que no es espectáculo para «niños» o «infantil» si lo comparamos con el universo colectivo que entraña el Circo tradicional. Pero creo que esa es su intención y así lo recomiendan.
Las marcas hoy en día intentan jugar en el terreno de lo emocional y experiencial. Esto ya es obvio. Se proyectan en los estilos de vida de los consumidores para conseguir que su producto o servicio sea más deseable, más aspiracional. El Circo del Sol creo que ha conseguido crear un escenario deseable aspiracional y único: al menos una vez en tu vida debe caber en algún momento una experiencia que uno tiene que vivir.
Ante esta propuesta cualquier persona se sentiría atraído por trabajar en una organización como el Circo del Sol. Al menos una vez en tu vida, deberías plantearte trabajar para una compañía como ésta.
2.- El astro rey ilumina: un naming que apela al tradicional «Circo» pero que proyecta y nos lleva hacia algo monumental y lejano como el «Sol». Quizás sea un guiño para destacar que no es apto para todo tipo de audiencias y públicos. Quizás sea también un guiño: el Circo del Sol no es igualmente para todo tipo de personas o artistas. Se necesita talento y determinación junto con una extrema dosis de pasión, ilusión y esfuerzo para vincularse al proyecto. El Sol atrae al talento.
3.- Storytelling auténtico: si uno llega a experimentar este tipo de emociones, seguramente indague sobre cómo surge y quién está detrás del proyecto. Un éxito así debe tener un historia o relato de marca auténtico y de personas comprometidas. Buscando en la wikipedia se relata cómo surgió la idea de llamarlo así.
En su Cirque du Soleil (en español: «Circo del sol») es una empresa canadiense de entretenimiento, la cual se describe a sí misma como un «montajedramático de artes circenses y esparcimiento callejero»1 y cuya sede se encuentra en Quebec, Canadá, en el área de Saint-Michel.
Fue creada por los ex artistas callejeros Guy Laliberté y Daniel Gauthier en Baie-Saint-Paul, en 1984. El origen de su nombre se remonta a un día en que Laliberté admiraba una puesta de sol durante un viaje a Hawái; poco después optó por usar el término en francés «soleil» («sol» en español) cuyo significado como símbolo es «juventud, dinamismo y energía».2
Mantener una estructura de más de 5000 artistas y colaboradores de tantos países después de tantos años motivada parece una tarea ardua. EL relato de marca ayuda a conectar con el talento y lo más importante a atraerlo y fidelizarlo.
Aquí dejo un par de vídeos: así se vive en el Circo del Sol, conferencia de Lyn Heward, directora creativa de Cirque du Soleil y una de las autoras del libro: Una historia sobre el poder de la creatividad y la imaginación Dura 9 minutos, pero merece la pena. Y viene con subtítulos en castellano.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=u2wU8bVQdSo&w=640&h=360]
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=5RkSDNnuSrA&w=480&h=360]
Una buena noticia es que de nuevo el Circo del Sol recala en Madrid con su nuevo espectáculo en gira: ‘Kooza’ que abrirá sus puertas el viernes 1 de marzo de 2013 bajo su Grand Chapiteau ubicado en el Escenario Puerta del Ángel, en el Recinto Ferial Casa de Campo de Madrid.
Según detallan, desde su estreno en abril de 2007, más de cuatro millones de espectadores en Norteamérica y Japón han visto ya ‘Kooza‘. Escrito y dirigido por David Shiner, ‘Kooza’ vuelve a los orígenes de Cirque du Soleil, combinando dos tradiciones circenses: las acrobacias y los payasos. El espectáculo muestra, en toda su fragilidad y esplendor, el gran esfuerzo físico del ser humano sobre el escenario, en una puesta en escena muy colorista aderezada por el humor descarado de los payasos.
El título de esta producción se inspira en la palabra sánscrita «koza», que significa «caja», «baúl» o «tesoro», y se eligió porque uno de los conceptos subyacentes del espectáculo es la idea de un «circo en una caja».
«‘Kooza’ versa sobre la conexión humana y el mundo de la dualidad, de lo bueno y de lo malo», explica Shiner. «El tono es divertido y gracioso, ligero y abierto. Es un espectáculo que no se toma a sí mismo demasiado en serio. Tiene mucho que ver con las ideas. A medida que avanza, explora conceptos como el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder», añade.
No he tenido la oportunidad de poder ver un espectáculo del Circo del Sol. Pero ahora seguro que entra en mi lista de experiencias que uno tiene que cumplir antes de dejar esta vida, y yo sé que una de ellas la cumpliré en este 2013.
Suerte a todos para este nuevo año que está a punto de nacer: 2013
Y por cierto, si como vaticinan el 21-12-2012 se acaba el mundo, lo disfrutaremos en otro mundo. Eso seguro.
¿Qué otras experiencias similares conoces que tengamos que cumplir antes de dejar esta vida?
Compártelas y así podremos considerarlas.