
Desde hace unos meses estoy viendo un boom de exposiciones inmersivas que están llegando a Madrid.
Ahora mismo hay tres exposiciones inmersivas en Madrid y en este 2022 aterrizarán alguna más.
Una de las que seguro que no me perderé será la nueva que aterrizará en Madrid el próximo mes de febrero.
Llega a Madrid una experiencia inmersiva sobre la primera vuelta al mundo
Una reproducción a tamaño real de uno de los barcos de la expedición de Magallanes y Elcano llevará al público a revivir la aventura.
Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano cambiaron el curso de la historia hace 500 años cuando se embarcaron en la primera vuelta al mundo.
Una trepidante historia que a partir del 15 de febrero podrán vivir casi en primera persona niños y mayores con ‘Magallanes y Elcano: Sin Límites’, una exposición y experiencia inmersiva que trasladará al público a la ciudad de Sevilla de 1519, donde los dos protagonistas de esta historia se embarcaron para abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.
Durante más de una hora y con ayuda de audioguía, los nuevos viajeros recorrerán cuatro escenarios de este viaje y podrán conocer de la mano de sus protagonistas su versión de la historia.
Así descubrirán cómo vivieron este momento otros personajes como Enrique de Malaca, el rey, el pueblo, el pícaro y Antonio de Pigafetta, además de los dos viajeros.
Uno de los escenarios será Alta Mar, que contará con la reproducción a tamaño real de la Nao Victoria de 30 metros de eslora que se utilizó para grabar la serie ‘Sin limites’ (Amazon con Álvaro Morte y Rodrigo Santoro) .
¿Cómo consiguieron manejar la embarcación durante las tormentas? ¿Cómo comerciaban con las especias? Esto y mucho más es lo que se podrá vivir de primera mano en la Sala Multiusos de Espacio Ibercaja Delicias y las entradas, desde 9,30 euros, ya están a la venta.
La inmersión como experiencia artística
Las tecnologías inmersivas son el caso general de las realidades aumentada, virtual y mixta (RA, RV y RM, respectivamente) y engloban a otras como la interactividad háptica, las representaciones holográficas, la realidad disminuida o la teleinmersión.
En todos los casos, se trata de reforzar una experiencia digital con elementos adicionales, generalmente sensoriales, para que nos sintamos inmersos en dicha experiencia.
El arte inmersivo tiene, infinitas expresiones.
Y la industria del entretenimiento ha entendido que ahora el consumidor de arte quiere interactuar e involucrarse en la obra.
Pero siempre busca que el sujeto se vea totalmente implicado en lo que está viviendo.
«La mejor inmersión es siempre aquella capaz de introducir a la persona dentro de la pieza artística o de la historia a la que se está asomando»,
Explica Pau Alsina, profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC.
Hoy en día, esta vertiente artística vive un auge renovado. ¿Por qué?
Pues gracias a una mayor accesibilidad y a los adelantos de las tecnologías digitales que enfatizan la creación de realidades virtuales cada vez más osadas y transgresoras.
Tipos de experiencias en función de la participación del consumidor

Experiencias inmersivas: escapismo para involucrar al espectador
La Real Academia de la Lengua Española define escapismo como:
1. m. Actitud de quien se evade o huye mentalmente de la realidad.
En los tiempos que corren la verdad, es que el escapismo puede ser un vía de escape ante la realidad que nos rodea.
Pero no voy a reflexionar en estos términos.
En marketing experiencial el grado de participación y de relación que vamos a requerir de nuestro cliente actual o potencial, es clave en cualquier estrategia a desarrollar.
Estas variables puede tomar dos valores:
Participación activa, cuando el individuo se convierte en un elemento clave del desarrollo y creación de su propia experiencia, y participación pasiva del individuo, en la cual el grado de protagonismo de éste en el desarrollo de dicha experiencia no es determinante para el éxito o el buen desempeño de la misma.
El grado de conexión o relación del cliente con el entorno de la actividad puede ser de:
.- De absorción, en el que la persona evalúa mentalmente la experiencia que disfruta.
.- De inmersión, donde el sujeto tiene una inmersión y participa de un modo directo en la propia experiencia, ya sea de un modo físico o virtual, en el desarrollo de la actividad.
Así se desprenden cuatro cuadrantes que representan cuatro tipos dominantes de experiencias que tomará como referencia el marketing experiencial: escapista, entretenimiento, estética y educativa.
Qué es una Experiencia Escapista:
En una experiencia escapista el sujeto participa muy activamente en la actividad encontrándose totalmente inmerso en la misma.
Esta experiencia activa e inmersiva tiene el objetivo de introducir por completo al sujeto en una experiencia que puede ser real: como por ejemplo experiencias en parques de atracciones, casino…etc o virtuales, como es el caso de los diferentes entornos digitales de las exposiciones que comentamos.
El sujeto se convierte en un actor que participa e influye en el desarrollo de la experiencia
Hace unos años aparecieron un nueva modalidad de juego escapista en Madrid.
Su propuesta de valor reta a los participantes para ver si tienen actitud para evadirse o huir mentalmente de la realidad. Una habitación misteriosa, una cuenta atrás de sesenta minutos, decenas de enigmas por resolver utilizando la lógica, el ingenio y el pensamiento abstracto para salir de la habitación.
Son los principios básicos de los juegos de escapismo en vivo, una alternativa turística y de ocio que parece que está experimentando un crecimiento exponencial en España.
Sea como fuere bienvenidas las nuevas experiencias donde la propuesta de valor es mucho más enriquecedora y así podremos viajar a nuevos mundos.
En breve contare la experiencia de Magallanes y Elcano: viaje sin límites.
Hasta entonces disfrutad de la vida inmersiva pero sin olvidar la naturaleza y los paisajes reales.