woman-638384_1280.jpg

El fútbol se juega en el terreno del marketing experiencial

En una reciente formación en innovación en marketing experiencial, a un grupo de empresarias en Estado de México, en un programa de emprendimiento denominado Mujeres con valor, una de las empresarias me comentaba, si el deporte es un sector donde hay oportunidades para innovar y generar experiencias de marca o explorar nuevos modelos de negocio. 

El programa tiene el objetivo de integrar una cadena de valor turística con 25 mujeres emprendedoras y empresarias mexiquenses para fortalecer su economía y competitividad a través del marketing experiencial y emocional. 

Para ellos les trasladé mi visión y metodología Emoexperience, para crear nuevos modelos de negocio basados en los postulados del marketing experiencial. 

Los equipos de fútbol como generadores de emociones y sensaciones


 
Y mi respuesta no pudo ser más rotunda: SI 

El deporte es y debe ser una palanca emocional para generar experiencias de marca inigualables. 

 

Me vino a la cabeza una anécdota de un mítico jugador y que se la conté a la empresaria para poner de relieve la conexión emocional que existe. 

Más allá de los títulos, Bill Shankly el mítico entrenador del Liverpool, es recordado por sus célebres frases y por hacer colocar el famoso cartel de;

«This Is Anfield»

Y que preside el túnel de vestuarios de Anfield.

Su objetivo era recordar a los jugadores del Liverpool qué camiseta defienden y también advertir a los adversarios contra quién se enfrentan. Pura emoción. 

 
Sg-19-1

Para él, cada partido era especial, aunque en una cita trascendental para su equipo dejaba otra frase memorable:

  Algunos creen que el fútbol es solo una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho más importante que eso.

Sin duda, un equipo fútbol o de cualquier otro deporte y sus jugadores, son marcas generadoras de emociones que conectan con su público de manera pasional, dramática y hasta casi, enfermiza, diría yo. Y si no, piensa en algún amigo fan o fanático del fútbol.

Si no, que se lo pregunten a este joven, gran fan de Cristiano Ronaldo que lleva su adoración hasta el punto de tatuarse los momentos más especiales de la vida del crack en la espalda. Algo exagerado, pero hay gente «pa toooooo».

Wingy es la primera plataforma digital que te permite tener acceso directo a cientos de experiencias en el mundo del fútbol

Le comenté igualmente a la empresaria este proyecto que he conocido recientemente y que está basado precisamente en estos conceptos y como modelo de negocio.

Wingy es la primera plataforma digital que te permite tener acceso directo a cientos de experiencias en el mundo del fútbol. El lugar de encuentro para los aficionados al fútbol.

Según detallan, hasta ahora, los clubes de fútbol habían hecho un acercamiento leve al mundo del turismo.

Se reservan entradas para visitantes extranjeros y se abren cada vez más museos sobre la historia de las entidades. Ahora están dando un paso más allá ofreciendo experiencias.

Se trata de un mercado innovador que busca sorprender al aficionado al proponer un entorno accesible para todos donde poder informarse y comprar actividades únicas y originales en el entorno del club favorito de fútbol de los seguidores.

Un proyecto interesante que creo necesita su periodo de maduración para diseñar y conceptualizar verdaderas experiencias disruptivas e innovadoras.

Cómo el deporte deberá jugar en el terreno del marketing experiencial

1.- Escenarios míticos: 

Algunos escenarios que son verdaderas Brand assests o espacios de marca que activan el sentimiento como: el Bernabéu, Las Cibeles, la Ciudad deportiva.

Escenarios donde podemos reconocer al Real Madrid y recordar sus valores de valentía, pundonor, juego limpio, esfuerzo y liderazgo; identificándonos con ellos en una conexión emocional casi automática.

Por ello creo que no solo hay que limitarse al escenario propio del club o el deporte. Creo que es necesario identificar y cualificar otros escenarios experienciales y vivenciales. 

2.- La experiencia es importante, pero el contexto la clave

No se trata de desarrollar experiencias en sí mismo. Necesario, pero no suficiente. Creo que hay que ir más allá y pensar en otros contextos donde generar una experiencia. Para ello existen las palancas emocionales, como herramientas para desarrollar en diferentes contextos.

3.- Hay que crear una verdadera identidad de marca y visual.  

Importante para que toda experiencia tenga sus códigos de identidad visual. Su naming, claim y/o tagline si fuera necesario. 
4.- Debería crearse un storytelling para cada marca o experiencia. 

Las experiencias necesitan de un pegamento para conectar con el cliente y el storytelling es necesario, pero ahora con un enfoque hacia el storyliving: del contar a transformar haciendo y generando una experiencia memorable.  

5.- El marketing experiencial es: 

El brazo creativo de la experiencia de cliente y en este contexto deporivo puede aportar un plus de experiencia memorable, pero ojo que hay que ser auténtico. 

6.- Si el objetivo es generar una experiencia auténtica a través del marketing experiencial en el contexto del deporte es necesario que la emoción lleva a la acción y la acción debe llevarnos a la sorpresa. En algún momento deberemos sorprender a nuestros clientes. 

7.-  Gestiona la experiencia: antes, durante y después

Los equipos de fútbol son marcas con propuestas de valor claras y potentes que se trasmiten a través de todos los puntos de contacto con su fan y seguidores a través de palancas emocionales en escenarios experienciales.

Pero es necesario realizar una mapa de experiencia donde identificar y cualificar los momentos de la verdad y lo que es más importante: los micromomentos de la verdad. 

Así que ya sabes, recuerda  «This Is Anfield» y no te olvides que: 

«Esto es marketing experiencial»

No va a ser fácil. Pero no imposible. Nos vemos en el terreno de juego.
 
 
 
 
 
 
 
 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *