50 preguntas que como profesionales deberíamos hacernos en una estrategia de turismo experiencial

50 preguntas que como profesionales deberíamos hacernos en una estrategia de turismo experiencial: me quedo con la #11

“No busques respuestas, hazte preguntas más inteligentes”

Andreu Enrich. Autor de El aprendiz de la felicidad.

Hoy traigo a modo de reflexión, 50 preguntas que creo importantes y que nos pueden servir para reflexionar si queremos desarrollar una estrategia de turismo experiencial para innovar en un producto turístico.

Dicen que, a veces es más importante hacerte las preguntas adecuadas para llegar a soluciones diferentes.

Son 50 preguntas que intenta inspirarte. No pretendo otra cosa.

Me ha servido de inspiración un post que también recomiendo que leas si eres docente y formador 50 preguntas que como docente debería hacerte del blog de Santiago Moll Vaquer.

Gracias Santiago por la inspiración un post genial que como docente y formador yo me quedo con la 50: AMO SER DOCENTE.

Qué es turismo experiencial y emocional

Es una definición propia fruto de mis años de formación, análisis y reflexión sobre qué es turismo experiencial y emocional.

No pretende otra cosa que hacer reflexionar y tener un contexto que lo diferencie del turismo convencional.

Estrategia de marketing turístico que tiene como objetivo conectar con las sensaciones y emociones de nuestro huésped, viajero o turista.

Dando vida intencionadamente a las promesas turísticas que ofrece cualquier destino o recurso turístico por medio de experiencias únicas, auténticas, memorables y sostenibles, en todo el proceso de compra, consumo y en todos contactos e interacciones posteriores.

Y hablo de turismo experiencial y emocional, porque realmente creo que son conceptos inseparables y complementarios. 

Creo que cualquier desarrollo de producto de turismo innovador deberá concebir una experiencia pero con una clara orientación emocional.

Croe que el gran reto del turismo experiencial será identificar y cualificar nuevos insights o motivaciones ocultas que tienen las nuevas tipologías de turistas, más exigentes y maduros; que buscan una inmersión con el destino a través del contacto más emocional con las personas locales. 

A partir de aquí, el reto es concebir nuevos productos de turismo experiencial y que no sea un “cajón de sastre” donde cabe todo.

turismo emocional

Turismo emocional y experiencial: socialización de la experiencia para conectar con las emociones y sensaciones del viajero

Tu estrategia de turismo experiencial debería ser capaz de responder al menos estas 50 preguntas. 

1. ¿Por qué quiero desarrollar una estrategia de turismo experiencial?

2. ¿Crees que a través del turismo experiencial podré vender más al turista del siglo XXI?

3. ¿Crees que las emociones son el medio para conectar con los viajeros o huéspedes actuales y potenciales?

4. ¿Qué tipo de experiencia quiero trasladar a mis huéspedes o viajeros?

5. ¿Crees que a través de una estrategia de turismo experiencial me ayudará a fidelizar a los huéspedes y viajeros?

6. ¿El estilo de vida de tus huéspedes y viajeros condiciona el tipo de experiencia a desarrollar?

7. ¿Crees que el huésped otorgará a la experiencia un significado único, auténtico y memorable?

8. ¿La experiencia superará lo relevante para convertirse en única y exclusiva?

9. ¿Qué medio es el más adecuado para trasladar una experiencia única y memorable?

10. ¿Es lo mismo turismo experiencial que experiencias en turismo?

11. ¿Tengo claro la diferencia entre turismo experiencial y turismo emocional?

12. ¿Sería capaz de conectar con mis viajeros o huéspedes a través de sensaciones?

13. ¿Debo tener en cuenta el valor de vida de mis viajeros y huéspedes a la hora de plantear una estrategia de turismo experiencial

14. ¿Soy consciente de que tengo que involucrar al huésped de forma memorable?

15. ¿Programo una venta o una experiencia memorable?

16. ¿Sabes lo que es una experiencia de marca turística?

17. ¿Crees que es más importante el destino o tu recurso turístico?

18. ¿Qué beneficios aporta generar experiencias de destino auténticas?

19. ¿Los eventos a través del turismo experiencial, pueden generar experiencias de marca únicas?

20. ¿Mis empleados son importantes para desarrollar una estrategia de turismo experiencial ?

21. ¿Y otros empresarios de turismo, son importantes para co-desarrollar experiencias de turismo experiencial?

22. ¿Qué grado de pasión tienen que aportar tus empleados para desarrollar experiencias de turismo auténticas?

23. ¿Tiene riesgos desarrollar experiencias de turismo memorables?

24. ¿Es importante la autenticidad en un acción de turismo experiencial?

25. ¿Puedo utilizar la música para generar experiencias de turismo experiencial?

26. ¿Puedo utilizar los olores para generar experiencias de turismo experiencial?

27. ¿Debo sorprender a mis viajeros o huéspedes actuales o potenciales?

28. ¿Es importante identificar y cualificar a los huéspedes actuales y potenciales?

29. ¿Debo utilizar las redes sociales para desarrollar y comercializar productos de turismo experiencial?

30. ¿El turismo experiencial tiene en cuenta las características del mercado BTB y BTC?

31. ¿Puede aplicarse al mercado del business to bussines o business to consumer a una estrategia de turismo experiencial?

32. ¿Es necesario definir los momentos de la verdad para el desarrollo de un producto de turismo experiencial?

33. ¿Es importante tener presente los momentos de la verdad de nuestro viajero o huésped y considerar una curva dramática para mis experiencias?

34. ¿Puedo generar emociones de turismo experiencial en cualquier momento de la verdad?

35. ¿Tengo en cuenta las dimensiones experienciales posibles para generar experiencias?

36. ¿Cuántas dimensiones experienciales relacionadas con el grado de participación y de conexión con los clientes podemos considerar en turismo experiencial?

37. ¿Es importante conocer los momentos de la verdad y gestionar de manera adecuada el momento clave para gestionar experiencias únicas y memorables?

38. ¿EL turismo experiencial aporta un valor añadido en cualquier estrategia cross y up selling?

39. ¿Existe el posicionamiento experiencial en los destinos y recursos turísticos?

40. ¿En la creatividad en turismo experiencial debemos hacer hincapié en centrarnos en los beneficios experienciales y emocionales que aporta el producto o en sus características y beneficios funcionales?

41. ¿Es necesario generar experiencias a los empleados de mi propia empresa?

42. ¿Le doy importancia al espacio expositivo como generador de experiencias de turismo experiencial?

43. ¿La museografía aplicada a los espacios expositivos puede ayudar a generar experiencias de turismo innovador?

44. ¿Puedo aplicar el design thinking para el desarrollo de productos de turismo experiencial mínimo viables?

45. ¿Puede el arte y la cultura ayudarte a desarrollar un producto de turismo experiencial innovador?

46. ¿Me pueden ayudar los artistas a innovar a desarrollar un producto de turismo experiencial?

47. ¿Es recomendable la hibridación de conceptos para desarrollar nuevos productos de turismo experiencial?

48. ¿Crees que debo apostar por la sostenibilidad para el desarrollo de productos de turismo experiencial?

49. ¿Crees que te has servido de algo estas 48 preguntas para reflexionar sobre el turismo experiencial y para el desarrollo de productos de turismo innovador?

50. ¿Que pregunta harías tú?

Gracias y espero que te ayuden para desarrollar nuevos productos de turismo innovador durante 2020 que tenemos a las puertas.

Y ya sabes, el éxito viene dado no por buscar respuestas, quizás de hacerte las preguntas más inteligentes. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *